Connect with us

News

Accesible Madrid al frente de la innovación pospandemia

Arturo Garrido Velayos nos cuenta cómo ha llevado la pandemia.

logo startup info

Published

on

Arturo Garrido

Arturo Garrido Velayos  CEO de Accesible Madrid ha introducido la inteligencia artificial en la automatización de procesos y la mejora digital continua en su ADN.

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-
19?:

Como al resto de las familias de España, la pandemia y el confinamiento nos
cogió con el pie cambiado. Hemos visto limitada nuestra vida como la conocíamos, las
cosas que solíamos hacer con normalidad en tiempos pre-Covid19, nuestras
relaciones personales, nuestra movilidad, etc. Somos una familia muy viajera y la
prohibición de viajar fuera de nuestro territorio y visitar a seres queridos nos dejó con
sensación de tristeza e impotencia. En estos últimos meses, desde que ya se
empezaron a suministrar las primeras vacunas, todo ha ido mucho mejor: empezaron
a bajar las cifras de contagios y fallecidos y se han flexibilizado los horarios del ocio y
las reuniones con más personas y la libertad de movimientos. .

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa.

Vengo de una familia de empresarios y supongo que eso se lleva en las venas.
Durante la carrera ya fundé mi primera empresa. También he trabajado por cuenta
ajena en banca de inversión en un banco francés. Fundé Accessible Madrid en un
momento de mi vida en el que necesitaba un cambio vital. Me siento una persona
privilegiada y sentía que tenía que aportar algo a la sociedad de alguna manera.
Desde el principio vi que la necesidad de las personas con necesidades especiales de
movilidad y accesibilidad estaba muy mal cubierta y que había mucho donde aportar.
Donde hay una necesidad, hay un negocio. Tengo unos socios que son los mejores
compañeros de viaje y comparten con ilusión la visión del desarrollo del negocio

¿Cómo innova su empresa?

Accessible Madrid innova desde muchos ámbitos.

Primero, destacaría que hemos digitalizado al máximo nuestra relación con los
clientes, ya que entendemos que la tecnología ayuda mucho a nuestros clientes para
informarles de nuestros servicios, cuando a veces nuestro cliente está a miles de kms.
Hemos introducido la inteligencia artificial en la automatización de procesos y la
mejora digital continua en nuestro ADN. Todo este trabajo tiene su repercusión y nos
proporciona además mucha visibilidad. Por ejemplo, hace poco nos ha pedido la
Fundación ONCE participar en el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo
para la Diversidad, un congreso que se celebrará este noviembre y que aúna la
accesibilidad y diversidad con el turismo y la necesaria implantación de la tecnología.
En el campo del turismo accesible no existe ninguna empresa hoy en día, salvo la
nuestra, en la que un cliente de cualquier parte del mundo pueda reservar cómoda y
rápidamente su viaje a accesible a España contratando a base de clics todos sus
servicios (transfers, alojamiento, tours guiados, alquiler de productos de movilidad,
etc.) siempre sabiendo el coste de todo. En lo referente a la formación y consultoría en
accesibilidad universal, hemos desarrollado software y soluciones a medida in-house
basadas en la inteligencia artificial, el Big Data y la conversión de documentos
accesibles.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está
afrontando?

La pandemia nos afectó de lleno principalmente en nuestra área de
Turismo Accesible los meses del confinamiento y los meses en los que el espacio
aéreo y la movilidad territorial estuvo prohibida o limitada. A día de hoy, ya sin

limitaciones para viajar a España, las cifras vuelven a ser prepandemia. El área de
ventas de productos de movilidad, no ha sido tan afectada, ya que nuestra venta es
principalmente digital y online. El área al que ni ha afectado la pandemia ha sido
nuestra división de Consultoría y Formación en Accesibilidad Universal, ya que los
proyectos no han hecho más que crecer durante el período de la pandemia. Las
reuniones virtuales por Zoom, Meet, Teams, etc han ayudado y facilitado mucho a
desarrollar esta área.

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones
aprendidas?

Hemos tenido que tomar decisiones difíciles, como las de prescindir de
empleados, aunque gracias a Dios estamos recuperando e incluso superando el nivel
de empleo prepandemia. La lección más importante que hemos aprendido es que hay
que tener tu negocio muy diversificado y digitalizado y con un equipo super
comprometido. Es la única forma de responder de forma rápida y con seguridad ante
situaciones tan difíciles como las ocurridas.

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de
gestión está utilizando para superar esta crisis?

Principalmente hemos optado desde hace ya unos años en desarrollar herramientas específicas y programas informáticos a medida. No fue fácil la decisión, pero creo que fue un acierto, no
depender de terceros para saber si van a poder realizar las mejoras tecnológicas que
el negocio requiere. Tenemos 2 partners tecnológicos completamente comprometidos
y dedicados y que nos dan plena confianza para afrontar cualquier desafío. También
nos apoyamos en herramientas del mercado y programas para gestionar áreas
importantes del negocio como por ejemplo nuestros RRHH.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Accessible Madrid tienen 3 áreas de trabajo: Turismo Accesible, Consultoría y
Formación en Accesibilidad y Venta y alquiler de Productos de Movilidad. Siempre
hemos sido pioneros y líderes en estas áreas. Nuestros competidores van desde
grandes multinacionales de la industria de los viajes, hasta pequeñas empresas
especializadas en la venta online. Cada área de negocio conoce sus fortalezas y
debilidades. Conocemos muy bien a nuestros competidores, que muchas veces son
grandes aliados, ya que hay proyectos que acometemos de forma conjunta.

Sus reflexiones finales:

Estamos en un sector con un crecimiento exponencial, ya
que el mundo de la accesibilidad y la movilidad es muy amplio. La población senior en
los países desarrollados, tiene mucho poder adquisitivo, quiere viajar y existen cada
vez más fondos europeos destinados a mejorar la calidad de vida de nuestros
mayores. No podríamos estar en mejor situación. Nuestra vocación es seguir
apostando por la excelencia en el servicio que prestamos a nuestros clientes y seguir
invirtiendo en la digitalización y el desarrollo de herramientas tecnológicas y la
investigación, para la mejora de la calidad de vida de las personas.

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France