News
Guía básica sobre Cómo comenzar una colección de monedas antiguas
En este artículo explico todo lo que necesitas saber antes de dar los primeros pasos en el coleccionismo de monedas. Respuestas a por qué, cuáles y dónde comprar monedas.

En esta ocasión quiero revisar algunas pautas y recomendaciones que te ayudarán a decidir si el coleccionismo de monedas es para ti, o no. Si crees que sí, entonces te comentamos cómo comenzar una colección de monedas antiguas de forma correcta.
La idea, es que revisemos cuáles son las motivaciones que mueven a muchos coleccionistas de monedas a buscar y reunir estas piezas, muchas veces pagando sumas de dinero millonarias por algunas de ellas.
También revisaremos los tipos de colecciones de monedas existen, y dónde podrías comprar tus primeras piezas una vez decidas iniciarte en el fantástico mundo de la numismática.
Sin más dilación, nos adentramos en el tema.
Motivos para comenzar a coleccionar monedas antiguas
Cada persona puede tener un motivo específico e individual para iniciarse como coleccionista de monedas. A fin de cuentas, todos tómanos nuestras decisiones basándonos en nuestras experiencias y conocimientos.
Sin embargo, la mayoría de los posibles motivos para adentrarte en el coleccionismo se puede agrupar bajo tres grandes grupos:
Coleccionar monedas es un excelente pasatiempo
Muchas personas coleccionan monedas simplemente como hobby, y para ellos es simplemente un pasatiempo que les permite ocupar su tiempo en una actividad divertida.
Los coleccionistas con este perfil suelen preferir la cantidad antes que la calidad.

Es decir, la diversión está en reunir muchas piezas diferentes, sin que juegue un papel determinante otros aspectos como el estado de conservación, la rareza de la moneda, la demanda de las piezas que poseen, etc.
Recolectar monedas como fin educativo
Otras personas se inician en el mundo del coleccionismo de monedas antiguas motivados por su estudio. Es conocido que el dinero en sus distintas formas, monedas o billetes, es un vehículo excelente para estudiar el pasado.
Entonces, dentro de este grupo encontramos las personas que tienden a buscar esas monedas raras, a veces únicas. Piezas que se pueden estudiar hasta el cansancio para descubrir y aprender cosas nuevas sobre ellas, y sobre la época en la que fueron acuñadas.
El coleccionismo de monedas antiguas como forma de inversión
Finalmente, tenemos otro tipo de coleccionista de monedas antiguas, que se adentra en este mundo con el objetivo de colocar su capital en piezas que ganen valor con el tiempo. De esta manera, comprar y revender con la esperanza de obtener ciertas ganancias.
Cualquier puede invertir dinero comprando monedas antiguas.
Sin embargo, la mayoría de quienes apuestan por esta forma de coleccionismo disponen de mucho capital, y no tienen apuro en recuperarlo una vez han comprado una moneda pagando un alto precio.
También es cierto, que son coleccionistas con mucho conocimiento y habilidades para detectar oportunidades de inversión. Es decir, para adivinar cuando una moneda cualquiera va a aumentar su valor con el tiempo.
¿Qué tipo de colecciones de monedas puedes hacer?
Generalmente, según el tipo de coleccionista que quieres ser, será el tipo de colección que luego vas a preferir. Lo comento, porque hay muchas formas diferentes de coleccionar monedas antiguas.
Estos son los tipos de colección de monedas antiguas más comunes:
Coleccionar monedas por épocas históricas
Puedes seleccionar una etapa histórica de tu país, o de un país que te guste mucho. Entonces, dedicarte a buscar ejemplares que fueron acuñados entre los años de inicio y fin de la época histórica seleccionada.
No tiene que ser una etapa histórica extremadamente antigua. Es decir, no estás obligado a coleccionar monedas antiguas de la edad media, el renacimiento, ni nada por el estilo.
Puedes concentrarte en épocas más recientes perfectamente. Por ejemplo, podrías concentrarte coleccionar pesetas españolas de Franco. Es decir, acuñadas en el periodo que se conoce como el franquismo.
Coleccionar monedas por regiones o países
Otro tipo de colección muy común son aquellas que toman un país o una región como motivo unificador de todas las piezas reunidas. Hay muchos coleccionistas que prefieren centrarte en monedas norteamericanas, o mexicanas, o españolas.
Mi recomendación es, si te dedicas por hacer este tipo de colección, elije una geografía con una historia numismática lo más amplia posible. Por ejemplo, a mí no me gustaría coleccionar monedas antiguas de Uruguay, porque la cantidad de diseños y piezas disponibles son limitados en comparación con otras latitudes.
Coleccionar monedas PROOF
Una forma muy común de coleccionar monedas es centrarse en las piezas con calidad PROOF que muchos países emiten solo para coleccionistas. Es decir, son ediciones limitadas de monedas que generalmente no circulan.
NOTA: Te recomiendo este artículo sobre Monedas PROOF donde te explico muchas cosas sobre estas. Tienes que leerlo ya mismo.
Un ejemplo de colección de monedas PROOF son las famosas monedas conmemorativas de 2 euros valiosas que acuñan cada año los diferentes países de la Unión Europea. Algunas, de estas piezas, a pesar de ser relativamente recientes, llegan a costar bastante dinero.
Coleccionar monedas por tipos de metal
Ya estamos entrando en el tipo de colección de más alto nivel. Sobre todo, si te decides por las monedas de oro y plata, que pueden llegar a ser muy costosas.
Debes considerar que todos los países abandonaron la práctica de acuñar monedas en metales preciosos hace bastante tiempo. Así que, en la mayoría de los casos, hablamos de monedas con un valor muy alto, no solo por el metal que están hechas, también por la carga histórica que tienen aparejadas.
Coleccionar monedas por series
Una forma muy específica de coleccionar monedas es hacerlo seleccionar una serie específica, y tratar de reunir la mayor cantidad posible de piezas para completarla.
Por ejemplo, algunos coleccionistas se centran en reunir monedas de 25 centavos de dólar, de una serie específica, como puede ser los Quarter Dollars de los Parques Nacionales de Estados Unidos, la serie de Quarter Dollars America the Beauty o la serie de Woman Quarters dedicada a mujeres destacadas.
Otra manera de coleccionar monedas por serie, es seleccionar una emisión determinada, y reunir los ejemplares de todos los años en los que acuñaron estos. Por ejemplo, tratar de completar todas las monedas de 5 pesetas de 1949.

Coleccionar monedas raras o con errores
Finalmente, existe un tipo de colección muy específica, que es aquella que se centra en monedas antiguas o actuales que presentan errores. Este tipo de monedas suelen ser extremadamente raras, y por tanto tiendan a tener un valor muy alto.
Es importante aclarar que por error se entienden aquellos elementos que no se encuentran en su lugar o su forma original.
Ejemplos de errores en las monedas son:
[su_list icon=»icon: check-circle» icon_color=»#d3570b»]
- Una moneda con caras que corresponden a monedas diferentes.
- Las caras de la moneda se encuentran en un ángulo que no es usual.
- Faltan elementos de diseño, o hay otros que no deberían estar según el diseño original.
[/su_list]
Como estos errores suelen detectarse antes que las monedas se pongan en circulación, son poco frecuentes. De ahí, que sean considerados rarezas y, por tanto, extremadamente valiosos.
No debe confundirse una moneda con errores, con una prueba de acuñación, que suelen ser igualmente valiosas; pero no son inesperadas.
¿Se pueden combinar los diferentes tipos de colecciones?
Los tipos de colecciones de monedas pueden combinarse porque no son excluyentes entre sí. Es decir, puedes coleccionar monedas de oro, romanas de la edad antigua. O sea, monedas de cierto metal, de cierta región, de cierto periodo de tiempo.
Por supuesto, mientras más requisitos te impongas para armar tu colección, menos ejemplares disponibles existirán. Puede pasar dos cosas, o completas muy pronto tu colección; o podrías estancarte y nunca completarla ante la imposibilidad de conseguir alguna pieza específica, muy concreta.
¿Dónde comprar las primeras monedas para coleccionar?
Ahora que ya sabes los tipos de colecciones que suelen preferir los coleccionistas de monedas, repasemos los lugares más frecuentes para adquirir o comprar las piezas coleccionables.
Mercados populares o ventas de garaje
Los mercados de barrio, o las famosas ventas de garaje que son tan populares en algunos países, son excelentes lugares para adquirir monedas antiguas a precios relativamente baratos.

Las monedas antiguas que puedes comprar en mercaditos son excelentes para iniciarte en el mundo del coleccionismo de monedas sin hacer una gran inversión.
Eso sí, no esperes comprar monedas a bajo precio, y luego venderlas por miles de dólares. Estas cosas solo ocurren en las películas de ficción. La mayoría de las monedas realmente valiosas se encuentran en manos de coleccionistas y expertos que no van a venderlas en un mercado popular de barrio.
Bancos o casa de monedas
El siguiente lugar donde puedes comprar monedas para iniciar tu colección, son los bancos o las casas de monedas allí donde existen. En estos sitios, puedes comprar monedas conmemorativas, y comenzar una colección de este tipo de piezas, casi siempre en calidad PROOF.
Algo que debes considerar, es que la cantidad de piezas a comprar en el momento, con seguridad estará limitada. Luego ya puedes ir comprando las emisiones que salen cada año. De esta forma, con el tiempo y con paciencia podrías armar una hermosa colección de monedas valiosas.
Casas de empeño
Tercer lugar donde puedes comprar monedas antiguas, y en ocasiones modernas, pero de otros países, son las casas de empeño. Recuerda que las casas de empeños suelen ser visitadas por personas con problemas económicos, que dejan pertenencias a cambio de un poco de dinero, y con la esperanza de recuperarlas después.
Te comento, porque es posible que encuentres alguna moneda interesante en estos sitios, pero difícilmente una tan rara y valiosa como las que puedes encontrar en el siguiente sitio que te comento.
Subastas offline u online
El último sitio donde podrás encontrar monedas son las casas de subastas, ya sea especializadas en monedas antiguas o las que son generalistas.
La ventaja de comprar monedas en casas de subastas es que estas casi siempre ofrecen artículos certificados, validados por expertos, pues quieren evitar problemas y fraudes.
El inconveniente es que las piezas que se ofrecen en estas subastas pueden ser piezas exclusivas, que llegan a alcanzar altos costos. Además, por arriba del precio de la moneda tendrás que pagar la comisión de la casa subastadora.
En cualquier caso, es el lugar ideal para encontrar esas monedas antiguas raras y valiosas a las que difícilmente tengas acceso en otros sitios. Eso sí, ve preparado para desembolsar un capital si quieres llevarte alguna pieza importante a casa.
¿Cuándo comienzas tu colección de monedas antiguas?
Ahora que ya tienes algunos conocimientos básicos sobre las tres preguntas básicas para iniciarse en el mundo del coleccionismo de monedas antiguas, es momento de tomar acción.
Es decir, decidir qué tipo de coleccionistas quieres ser, y qué tipo de colección te gustaría armar.
Tómate un tiempo prudente para reflexionarlo, y luego que decidas lánzate con todo. Te aseguro que vas a entrar en un mundo maravilloso, lleno de placeres y satisfacciones.
Si ya tienes idea del tipo de colección de monedas que te gustaría tener déjame un comentario pues me encantaría saberlo. Nos vemos en los siguientes artículos.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?