Recursos
¿Cómo denunciar una negligencia médica?

Si eres víctima de una negligencia médica, es esencial que contactes con un abogado especializado en este sector, que te podrá asesorar y guiar durante todo el proceso para conseguir los objetivos marcados.
Las víctimas por negligencia médica suelen tener temor o miedo a denunciar estas situaciones. A veces por el hecho de que, ¿cómo se va a denunciar a un reputado médico u hospital de renombre?
El miedo al qué dirán otras personas, al tiempo que puede llevar un litigio de estas características o que haya quien piense que solo hay una motivación económica, hace que víctimas de negligencia médica se echen para atrás a la hora de poner una denuncia.
Sin embargo, la ley ampara a estas personas, y ellas necesitan apoyo para que su demanda por negligencia médica no quede en el olvido.
Razones para denunciar una negligencia médica
Existen razones más que válidas para que una persona que piense que es víctima de negligencia por parte de un médico, especialista u hospital, ponga la consiguiente denuncia.
Daños físicos, morales y económicos
Cuando una persona es víctima de una mala praxis médica, la repercusión sobre el paciente y/o sus familiares llega a niveles insospechados.
Muchas personas pueden padecer un agravamiento de su salud que les impide llevar una vida normal y trabajar, lo que provoca daños económicos, físicos y, en muchos casos, incluso psicológicos. En los casos más graves puede llevar al paciente a la muerte, lo que es una gran pérdida para la familia.
Es importante que el médico u hospital causante de estos daños, le ofrezca al paciente y su familia una indemnización que les permita seguir adelante. Y es que al sufrir un agravamiento en su estado de salud, seguro tendrá que enfrentar grandes retos en su día a día y sufragar un nuevo tratamiento médico que le permita recuperarse o, al menos, mitigar las consecuencias de la negligencia médica.
Una mejor sanidad
Otra de las razones que muestra la importancia de poner una demanda por negligencia, es que la sociedad necesita buenos especialistas, que cumplan con sus funciones, siguiendo los protocolos y llevando a cabo procedimientos minuciosos con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes.
Es cierto que los médicos son personas imperfectas que cometen errores, lo que provoca falta de atención a los protocolos, retrasos en diagnósticos no justificados y equivocaciones en tratamientos o fallos durante operaciones que podrían evitarse si se hubiera actuado diligentemente.
Cómo proceder para denunciar una negligencia médica
El primer paso, el más importante, para denunciar este tipo de situación, es entrar en contacto con un abogado negligencia médica en Madrid a quien se le expondrá el caso.
El abogado podrá tomar la decisión de si, en realidad, se encuentran ante una negligencia médica o si el caso no llegará a nada, basándose en toda la información que el paciente pueda mostrarle.
Para denunciar hay distintos procedimientos que se pueden seguir. Por vía penal, administrativa o civil. Teniendo en cuenta la situación del paciente, el abogado experto en negligencias médicas, podrá asesorarle sobre cuál de las vías es la mejor en su situación.
El abogado profesional podrá aconsejar y guiar durante todo el proceso gracias a una valoración precisa del caso, para que el paciente obtenga la justicia debida.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?