Recursos
Cómo evitar ser víctima de un hackeo

Son muchas las personas que han visto vulnerada su intimidad por los procesos de hackeo que ocurren en internet, sobre todo en lo que tiene que ver con las redes sociales. Es común pensar que a nosotros no nos sucederá nunca porque no somos famosos, por ejemplo. Sin embargo, está comprobado que a cualquiera le puede ocurrir, por eso es mejor estar prevenido.
Las actividades que se consideran ilícitas están tanto en el mundo offline como en el online. Cuando ocurre un evento negativo de esta índole se habla de un hackeo. Existen muchas maneras de ejecutar hackeos y cientos de lugares en los cuales los especialistas en estas actividades se dedican a trabajar. Es un hecho que uno de los lugares más populares para hackear hoy en día son las redes sociales.
Entender lo que se esconde detrás de un hackeo
El primer paso para evitar volverse víctima de un hackeo es comprender cómo funciona y de qué manera podemos establecer una barrera que nos evite caer en la trampa. Una de las formas de asimilar esta información de manera sencilla es obteniendo información detallada sobre el tema, por lo que es una excelente idea consultar portales experimentados como https://pirater-fr.me/.
Es posible entender cómo se trabaja con las redes sociales más importantes de este momento: Facebook, Instagram, Whatsapp, Messenger, Twitter e incluso Tiktok, de manera que todo lo que es más buscado esté cubierto. El dicho “quien tiene la información tiene el poder”, no es expresado a la ligera. Así que la mejor manera de prevenir este tipo de ataques es sabiendo cómo funcionan.
Otra opción interesante para conocer a fondo el tema es consultar páginas como
https://exploits-fr.com/. Es otra fuente de confianza que se puede escudriñar para conocer las formas más comunes de vulnerar algunas cuentas. Esta puede servir de guía para blindar tus redes sociales y otro tipo de cuentas que tengas en la Red.
Recomendaciones para protegerse en internet
Disponer de recomendaciones de seguridad en internet es igual de importante que mantenerse protegido en la vida presencial. Por eso aquí dejamos algunas recomendaciones para evitar sufrir una situación de esta naturaleza:
- Definir una contraseña para cada red social o espacio utilizado que cumpla con los requisitos de seguridad: contenga letras, números, mayúsculas y símbolos. Esto hará que sea muy difícil adivinarla.
- Realizar un refrescamiento de las contraseñas por lo menos una vez al año para asegurar que estén vigentes y que no las tenga disponible nadie más.
- Evitar que se utilicen las cuentas de interés personal en ordenadores de uso público y, en caso de no poder evitarlo, asegurarse de cerrar bien todo antes de irse y borrar los datos almacenados para que nadie tenga acceso a ellos.
- Mantener todas las contraseñas escritas o almacenadas en la nube en un lugar seguro.
- Tener un buen software de seguridad instalado en el ordenador y también el móvil para ayudar a monitorizar el uso de aplicaciones.
- Usar un servicio de VPN que puede ser gratis o de pago. Esta modalidad permite registrar una dirección IP en los servidores que se corresponda con otro país dificultando así el seguimiento a las acciones que una misma persona lleva a cabo.
- Evitar que los nombres y direcciones estén circulando libremente por internet logrando así que las personas con malas intenciones tengan acceso a ellos.
Ser víctima de un hackeo no es una situación agradable, pero sí es evitable, solo hay que tomar las medidas apropiadas y conocer bien el funcionamiento de diferentes plataformas que se dedican a estas actividades para así estar mejor preparados y evitar daños a lo que hemos construido.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?