News
¿Cómo se hacen las monedas que circulan y se coleccionan?
Te cuento cómo es el proceso para fabricar esas lindas monedas que te gustaría tener en tu colección.

Yo también me pregunté cómo se hacen las monedas cuando estaba adentrándome en el mundo del coleccionismo de monedas. Por eso es raro que no haya escrito este texto hasta ahora.
Pero nunca es tarde si la información es buena. Por tanto, en este artículo vamos a revisar cómo se fabrican las monedas que circulan por tus manos, y posiblemente quieres coleccionar.
Este proceso puede diferir un poco según los países, y las diferentes tecnologías que dispongan las Casas de Monedas. Sin embargo, la esencia del proceso de creación de monedas es bastante similar, así que lee detenidamente, pero marca el énfasis en las líneas generales.
Al finalizar el texto, ya podrás contarles a todos [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]cómo se hace una moneda[/su_highlight]. Partiendo desde que es una simple idea en la cabeza de un diseñador, hasta convertirse en una pieza metálica valiosa que llevas en tu bolsillo o cartera preferida.
Diseño de las monedas
Si algo destaca en muchas monedas es el diseño. De hecho, en mi opinión, este es uno de los elementos de las monedas al que más atención se le presta, y no vano. Muchas monedas son auténticas obras de arte, tanto por los valores estéticos como simbólicos que estas piezas encierran.
Entonces, lo más acertado es que comience este artículo sobre el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]proceso de fabricación de una moneda[/su_highlight] por la etapa que da comienzo a todo de lo demás.
Normalmente los diseños de las monedas responden a motivos de interés y significado para las personas del país donde la moneda debe circular. En algunos casos, los diseños pueden estar inspirados en motivos extraterritoriales y de carácter global. Lo que sí es una constante, es que deben ser eventos, personas o símbolos reconocidos y valorados por una gran cantidad de personas.

Esto nos da una lista infinita de posibles motivos en los que puede inspirarse la persona que diseña una moneda.
Los artistas se valen de programas informáticos de diseño para plasmar sus ideas en un modelo digital, que pueden compartir con los responsables de aprobarlo. La aprobación de una moneda puede recaer en un comité de expertos, en la presidencia del país, o los directivos de la Casa de Monedas correspondiente. En cada país y cada caso puede ser diferente.
Una vez aprobado el diseño, el modelo es materializado en un disco de escayola de 27 centímetros (10,5 pulgadas) de diámetro. Es un tamaño bastante grande en comparación con las dimensiones que tendrán las futuras monedas más adelante.

La justificación para crear este modelo de moneda tan grande, es porque los artistas diseñadores de la moneda pueden retocar a mano los detalles. Se esta forma, queda un modelo perfecto a escala.
Una vez el modelo de moneda en escayola está listo, se crea otro nuevo molde, pero esta vez en negativo. Nuevamente se genera otro molde positivo (con relieve) pero esta vez de goma, y de este último se crea otro molde negativo, pero utilizando Resina epoxi negra. Este último molde es bastante rígido en comparación con los otros modelos de moneda.
El modelo rígido de resina se coloca en una máquina llamada pantógrafo que se encarga de reproducir en menor escala el molde original, pero esta vez sobre una pieza de latón. Muchas personas conocer el pantógrafo como “maquina reductora”, ya que su función es generar un nuevo molde, pero de un tamaño una vez y media más pequeña en latón.
Nuevamente se revisan y retocan los detalles del diseño de este modelo negativo.

Normalmente en este paso del proceso se agregan algunos elementos imprescindibles como el año, el valor y el país de emisión. En muchos casos se agregan leyendas, e incluso la marca de la Ceca.
Por segunda vez se somete el diseño a un proceso de reducción, para generar otro molde negativo pero esta vez se estampa sobre un acero de calidad superior y del tamaño final de la moneda. Estamos ante lo que se conoce como “la matriz”. Si crees que han sido muchos traspasos de diseño prepárate, porque aún quedan dos más.
El molde de acero se percute la matriz contra un bloque de acero para crear un nuevo molde en positivo llamado punzón de hincar troqueles. Finalmente, con percutiendo el punzón sobre otro bloque de acero, se crean los troqueles con los que se acuñaran las monedas más tarde.
Preparación de los cospeles para acuñar monedas
Además de los troqueles, la Casa de Monedas necesita disponer de unas piezas de metal redondas listas para convertirse en monedas, que se conocen como cospel. [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]El cospel es a una moneda, como un bloque de mármol a una escultura de Miguel Ángel[/su_highlight].
¿Cómo se prepara un cospel para acuñar una moneda sobre él? Enseguida te explico.
El personal de la Casa de Monedas o Ceca, toman una gran cantidad de oro, plata u otro metal en el que se fabricarán las monedas, y coloca en un horno de fundición que alcanza un calor de 1.150 grados centígrados (2.102 grados Fahrenheit).

El metal fundido es moldeado en forma de una barra continua con 4 centímetros (1,5 pulgadas) de alto y 12 centímetros (casi 5 pulgadas) de ancho aproximadamente. Esta barra se corta en lingotes individuales de 80 centímetros (31 pulgadas) de largo.
Los lingotes son pasados varias veces por un molino desbastador que aplanan progresivamente el lingote. La máquina tiene 2 rodillos que aplican 8 toneladas métricas de fuerza sobre el metal. Para alcanzas las medidas correctas antes de seguir al próximo paso, los lingotes deben pasar por el molino hasta 12 veces. El resultado es una tira de metal de 12 milímetros (1/2 pulgada) de grosor.
La siguiente máquina utilizada es un laminador, por donde se pasan las láminas de metal hasta quedar del grosor exacto de la moneda que se quiere fabricar. La lámina de metal es introducida en una troqueladora corta y extrae los cospeles.
Un dato muy importante es que en fabricación de monedas no se desperdicia nada. Cuando se troquelan los cospeles, la plata, oro u otro metal sobrante se funde nuevamente para repetir el proceso que acabo de describirte.
Ahora tenemos un hermoso diseño, varios cuños elaborados a partir de estos, y un montón de cospeles casi listos para transformarse en hermosas monedas.
Pero antes…
Preparando los cospeles para ser acuñados
¿Alguna vez te preguntaste cómo algunas monedas tienen esos acabados tan perfectos, en los que casi puedes verte como si fuera un espejo? Bueno, es posible gracias al proceso que te comento enseguida.
Los cospeles recién creados, se introducen en un nuevo equipo que les crea un borde elevado conocido como llanta, cerca del canto de la moneda. Este proceso se realiza aplicando una gran presión sobre las piezas metálicas.

Luego, los cospeles se introducen en una bañera llena de agua, ciertos productos químicos de limpieza y bolas de acero. Sí, bolas de acero. Estas bolas son las encargaras de alisar y pulir los cospeles hasta dejar ese acabo del que te hable antes.
Los cospeles pulidos son retirado manualmente por los operarios de la fábrica de monedas. Luego se secan a mano utilizando paños preparados para este fin.
El proceso debe ser manual para asegurarse que no quedan manchas de agua en la superficie de las piezas metalizas. De lo contrario, estas manchas persistirían luego, afeando las monedas resultantes.
Algunos metales, como la plata, tiende a debilitarse mientras es sometida a todos estos pasos. Para evitar que se quiebren, los cospeles son pasados por un horno de recocido, en diferentes etapas del proceso. El recocido reestructura molecularmente la plata, y dota las piensas de mayor resistencia.
Ahora si tenemos cospeles listos para hacer las monedas hermosas que aman los coleccionistas. Por las que pagan mucho dinero en algunas ocasiones.
Acuñación de monedas y preparación para ser vendidas
El proceso de fabricación de monedas para circular es bastante industrial. Es decir, se golpean los cospeles en una prensa, con los cuños que estampan el diseño sobre el metal y ya están listas las monedas para ser utilizadas.
En cambio, las monedas PROOF y conmemorativas, diseñadas y acuñadas para coleccionistas, siguen un proceso de elaboración un poco diferente.
Estas monedas conmemorativas se fabrican de una en una en la prensa, colocando cada cospel de forma manual en la prensa, y golpeando dos veces la pieza metálica para lograr una impresión de gran calidad. Algo muy característico en este tipo de monedas.
Otro detalle importante es que los cospeles y los cuños son tratados con diferentes productos químicos que resaltan el pulido y la calidad de las monedas.

Una vez acuñadas, las piezas pasan un control de calidad para asegurarse que todo está bien. Sin embargo, aun con todas las medidas diseñadas, a veces ocurren errores que no se detectan a tiempo, y las monedas terminan saliendo a la venta. Cuando algo así ocurre, pero la cantidad de monedas con errores es poca, los coleccionistas pierden la cabeza por conseguir esas monedas raras.
Un ejemplo reciente de esto que te acabo de comentar, es lo ocurrido recientemente con las monedas de 2 euros de Lituania. Un error en la Ceca permitió acuñar monedas de dicho país, pero en los cospeles incorrectos. Una vez se conoció el error la moneda disparó su valor a los miles de dólares. Puedes leer más sobre esto en el artículo Error en 2 euros de Lituania 2021 dispara su valor al cielo.
Aunque debo destacar que esta situación se da en muy pocas ocasiones.
La mayoría de las veces no existen garantías que las monedas fabricadas llegan a convertirse en pieza de colección codiciadas.
Conclusiones
Espero que este artículo te ayude a entender cómo es el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]proceso para hacer una moneda de colección[/su_highlight]. Como leíste, son muchos pasos necesarios para generar una de estas pequeñas pero valiosas obras de artes.
Si te gusto el artículo déjame una valoración marcando las estrellitas más abajo. También puedes compartir el enlace en tus redes sociales, para que otras personas puedan igualmente saber cómo se fabrican las monedas que llevan en sus bolsillos o carteras.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?
emmanuel
04/20/2022 at 6:25 PM
muy buen blog, gracias por compartir.
Coleccionista
04/30/2022 at 7:07 PM
Gracias por el comentario.
Este tipo de cosas dan mucho ánimo para seguir compartiendo.
Saludos!