News
¿Cuál es la Moneda Antigua más cara del Mundo? Sorpresa
Podrán decir lo que quieran, pero esta es la moneda antigua más costosa del mundo en la actualidad. ¿te imaginas cuánto vale?

Adivina qué…
El título a la moneda antigua más cara del mundo acaba de cambiar de dueño.
NOTA: Tiempo después de escribir este artículo una nueva moneda se corona como la nueva moneda de más cara del mundo. Esta es el Doble águila de 20 dólares de 1933, sobre la que escribí este texto narrando las rocambolescas aventuras de esta pieza de oro, y por qué se pagó 18.9 millones de dólares por ella. Leer artículo sobre moneda más cara del mundo.
Es un hecho que hemos conocido recientemente. Por eso aún hay poca información en Internet sobre este acontecimiento tan espectacular.
Excepto en sitios especializados que solo los especialistas más adentrados en la materia consultan a diario.
Hoy te voy a comentar algunas cosas interesantes sobre la moneda antigua más cara del mundo, y por qué considero que es [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]la más costosa a pesar de que antes se vendió otra por una suma superior[/su_highlight].
Este es un artículo que vas a querer leer hasta el final.
La moneda más cara del mundo (hasta hace poco)
Hasta hace muy poco, el ejemplar que encabezaba todos los listados de las monedas antiguas más caras del mundo es el famoso Dólar Silver de 1794.

Esta pieza fue vendida por el astronómico precio de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]10 millones de dólares[/su_highlight].
De esta forma se convirtió en la moneda con más valor del mundo. Es decir, hasta hace poco podías preguntar a cualquiera que le gusta la numismática [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]¿cuál es la moneda más cara del mundo?[/su_highlight] y con mucha seguridad te responderán que el “Amon Carter” de Bruce Morelan.
El problema es que esta moneda se puso a subasta recientemente por la suma [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]7 millones de dólares[/su_highlight], pero [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]nadie se animó a pagar esa suma[/su_highlight]. Por tanto, podríamos decir que su precio real actualmente es inferior a la cantidad por la que compró su actual dueño.
En otras palabras, que se haya pagado [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]10 millones[/su_highlight] en el pasado no quiere decir que valga eso mismo a día de hoy.
En mi opinión, el precio real del Silver Dólar “Amon Carter” actualmente es inferior a los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]7 millones[/su_highlight].
Pero hay una moneda que, también actualmente, supera ese precio y, por tanto, la convierte en la moneda más cara del mundo.
La moneda antigua más cara del mundo
Actualmente la moneda que [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]podemos considerar como la más cara del mundo[/su_highlight], porque se ha pagado hace muy poco una suma considerable por ella, es el famoso «Brasher Doubloon».

La moneda que se remató el 21 de enero de este 2021 por la astronómica suma de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]7.8 millones de dólares americanos[/su_highlight]. Sumando la comisión que debe asumir la persona que la adquirió, podemos llegar a la conclusión que terminó pagando [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]9.48 millones de dólares[/su_highlight] por el «Brasher Doubloon».
Es cierto que 9.48 millones es menos que los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]10 millones[/su_highlight] que se pagaron en su día por el Silver Dólar “Amon Carter”. Pero, como te comenté antes, el pasado año se intentó vender por solo [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]7 millones[/su_highlight] y nadie quiso comprarla, así que [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]está en duda si vale realmente ese monto[/su_highlight].
Te comparto el vídeo del momento en que se subasta la moneda «Brasher Doubloon».
La subasta comienza en [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]5,450,000.00[/su_highlight] dólares, y en menos de 7 minutos el precio escala a la cantidad de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]7.8 millones de dólares[/su_highlight]. !Una barbaridad!
La moneda antigua «Brasher Doubloon», actualmente la más cara del mundo, tiene un pasado muy interesante, que marca totalmente la historia de la numismática estadounidense.
Historia de la moneda antigua más cara
Solo para que tengas una idea, la importancia del doblón Brasher viene dada, no solo por su absoluta rareza, también porque los doblones al estilo de Nueva York se encuentran entre los [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]temas y piezas más demandados por los coleccionistas de monedas coloniales[/su_highlight].
Esta moneda tipo doblón, es una de las pocas monedas de oro privadas prefederales producidas en los Estados Unidos con fines de circulación. Toda una rareza.
Ahora revisemos un poco de [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]historia sobre la moneda antigua más cara del mundo hoy[/su_highlight].
Se conoce como «Brasher Doubloon» por el nombre de su creador Ephraim Brasher.
Ephraim Brasher
Ephraim Brasher fue un notable orfebre y platero que era muy apreciado por sus habilidades y muy conocido por su sello, que estampaba en sus propias monedas y las monedas que le enviaba para su análisis.
En 1787 Brasher fabricó una pequeña cantidad de doblones y otras monedas para circulación general.
Doblones porque eran la moneda del reino y, en ese momento, Estados Unidos no tenía un estándar monetario establecido, pues faltaban aun algunos años para crear la primera Ley de Moneda en 1792.
Es cierto que en ese momento (1787) había casas de moneda operando en algunos estados, pero en su mayoría producían monedas de cobre pequeñas; y no estaban respaldadas por una ley a nivel federal en los Estados Unidos.
En este contexto surgen los doblones Brasher, que pesaban aproximadamente lo mismo que un [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]doblón de oro español[/su_highlight]. Los doblones españoles circulaban en toda la América colonial, y en general, eran muy valorados como moneda de cambio.
De las piezas fabricadas por Ephraim Brasher, la más exclusiva es esta que se acaba de rematar por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]7.8 millones de dólares[/su_highlight], convirtiéndose en la moneda antigua más cara del mundo.
«Brasher Doubloon»
La moneda «Brasher Doubloon» tiene características que la hacen única y muy deseable para cualquier coleccionista de monedas antiguas exclusivas.
El sitio web HERITAGE ACTIONS la describe de la siguiente forma.
El adverso del «Brasher Doubloon»:
fue adaptado del escudo de armas del estado de Nueva York. El sol se eleva sobre la cima de una montaña con una masa de agua en primer plano. El nombre de Brasher está escrito debajo de las olas, en letras pequeñas. Este dispositivo central está encerrado dentro de un círculo de cuentas. La leyenda, alrededor: NOVA EBORACA COLUMBIA EXCELSIOR con cada palabra separada por una roseta. Esta leyenda se traduce en Nueva York, Estados Unidos, Ever Higher. Excelsior sigue siendo el lema del estado hasta el día de hoy.
HERITAGE ACTIONS
Mientras que el reverso del «Brasher Doubloon» presenta:
Un águila con alas desplegadas y un escudo que cubre su pecho, tiene un haz de flechas en su siniestra garra (a la derecha del observador) y una rama de olivo en su garra diestra. Trece estrellas rodean la cabeza del águila. Este dispositivo central está encerrado en una corona continua. Alrededor, la leyenda: UNUM E PLURIBUS con las palabras separadas por estrellas. Esta leyenda se traduce como Uno de muchos. Abajo, la fecha de 1787 está flanqueada por rosetones. Estos dispositivos se utilizan de manera similar en el Gran Sello de los Estados Unidos. Como en la mayoría de las monedas de esta época, la denominación no se expresó específicamente.
HERITAGE ACTIONS
Hoy en día, los numismáticos conocen siete ejemplares del doblón Brasher de 1787. Las otras monedas acuñadas por Ephraim Brasher posiblemente fueron fundidas en la casa de la moneda de Filadelfia para su reciclaje y la acuñación de nuevas monedas norteamericanas. La que conocemos hoy es una sobreviviente.
De mano en mano, de record en record
Se sabe sobre «Brasher Doubloon» que acaba de ser comprado por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]9.48 millones[/su_highlight]; que su primer propietario registrado fue Matthew Adams Stickney, de Salem, Massachusetts; que por 1820 ya coleccionaba monedas cuando aún la numismática no se había extendido en Estados Unidos.
Stickney conservó la moneda hasta su muerte 1894.
Las hijas de Stickney mantuvieron la colección en su poder durante otros 13 años, pero luego la consignaron a un comerciante de monedas de Filadelfia llamado Henry Chapman, para la venta en junio de 1907.
El comprador más destacado fue el «coronel» James W. Ellsworth. Este compró el cobre «Janus» de Massachusetts de 1776 por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$ 1.050[/su_highlight], el Dólar de 1804 por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$ 3.600[/su_highlight] y el «Brasher Doubloon» de 1787 por la asombrosa suma de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]6.200 dólares[/su_highlight].
Incluso en su momento, [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]la suma que se pagó por el doblón de Brasher fue exorbitante[/su_highlight], y rompió el record vigente ese momento para la compra de una moneda de colección, que estaba fijado en [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$ 2,165[/su_highlight] pagados.
Cómo puedes ver, esta moneda siempre ha sido muy bien valorada por los coleccionistas, así que no debemos extrañarnos que actualmente sea la moneda antigua más cara del mundo.
En 1979 se subastó nuevamente el «Brasher Doubloon», esta vez fue adquirido por Patrick Garret que pagó [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$ 725,000[/su_highlight] para hacerse con la pieza en cuestión. Un nuevo record en la venta de monedas antiguas.
El tercer record sería el actual, cuando alguien (no sabemos quien aún) termina pagando más de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]9 millones de dólares[/su_highlight] por llevarse el ejemplar a casa.
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y dejarme un comentario diciendo [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]qué te impactó más[/su_highlight]. ¿El precio? ¿La historia? ¿… algo más?

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?