Connect with us

News

El eCommerce POST COVID ¿Cómo vender tus productos en múltiples plataformas? El fenómeno de la multi-canalidad y el ecosistema Fulljaus

logo startup info

Published

on

MATIAS FULLJIAUS

Matías Salem nos cuenta como  Fulljaus resultó ser la combinación de toda esa experiencia adquirida, desde la concepción de la solución, la definición del modelo de negocio, la ejecución a la hora de presentarla al mercado y el crecimiento sostenido desde que comenzamos.

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

El COVID-19 trajo muchos cambios en la forma de relacionarnos que no sólo afectan a los grupos sociales sino también a los vínculos cercanos. Poco a poco nos vamos adaptando a las nuevas reglas y formatos de construir lazos. La distancia y el encierro fue un shock que nos obligó a todos a hacer mucha introspección. Nos obligó a conectarnos con nuestro propio ser y redefinir cómo miramos nuestras vidas, qué cosas valoramos y qué hábitos nos hacían bien ó mal. Personalmente fueron meses de mucho trabajo personal con el objetivo de formar un futuro basado en elecciones que persigan el bienestar y la felicidad.

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Mi carrera profesional se caracterizó por mi desarrollo en empresas de diversas industrias, tales como e-Commerce, servicios, IT, publicidad, medios de pago, finanzas y Retail. Siempre trabajé en áreas comerciales, negocio y mis últimos años en dirección general. Toda esa experiencia me dio versatilidad a la hora de innovar y construir un negocio.

Hace 4 años decidí hacer un paso al costado en cómo planifiqué mi crecimiento y mi carrera profesional dentro de empresas y tomé el desafío de emprender. Esa decisión personal fue el puntapié al inicio de Fulljaus como Startup.

Fulljaus resultó ser la combinación de toda esa experiencia adquirida, desde la concepción de la solución, la definición del modelo de negocio, la ejecución a la hora de presentarla al mercado y el crecimiento sostenido desde que comenzamos.

¿Cómo innova su empresa?

Solemos pensar «Out of the Box» constantemente aplicamos todo nuestro conocimiento para pensar nuevas soluciones buscando adelantarnos a problemas existentes que proyectamos serán los problemas del futuro. Todas nuestras soluciones se basan en utilizar el core de nuestro software adaptando el mismo a distintas perspectivas de un problema similar pero resuelto desde distintos ángulos. Solemos intentar que el alcance de nuestra solución aborde el mismo problema pensando siempre en los distintos perfiles de clientes que podemos captar. Nuestro objetivo es no ser limitativos a la hora de diseñar soluciones para un único cliente target, sino ser accesibles por cualquier cliente para utilizar nuestras herramientas.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

La pandemia aceleró mucho la demanda de nuestras soluciones. El e-Commerce y, principalmente, los Marketplaces en LATAM, se están instalando como las mejores opciones para comercializar productos. Producto de este fenómeno, soluciones como Fulljaus son indispensables para cualquier comercio a la hora de pensar cómo vender sus productos en el ecosistema digital. La multi-canalidad es esencial en cualquier estrategia de ventas en eCommerce, y sin herramientas como Fulljaus, administrar negocios complejos por la diversidad de plataformas que requiere operar en simultáneo hace inviable ejecutar estas estrategias de forma eficiente y escalable.

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Como emprendedor, uno vive en constante situación de toma de decisiones difíciles y arriesgadas. Gran parte de la vida del emprendedor y las Startups tiene que ver con enfrentarse a nuevas situaciones diariamente, vivir en constante situación de escasez y sentido de peligro de supervivencia. Mis lecciones en este estilo de vida tiene que ver con saber reconocer cuándo nos equivocamos, no permitir que estos errores nos impidan seguir tomando riesgos o moverse según el instinto, trabajar sin cesar en crecer como persona para que eso se vea reflejado en la vida de la empresa, nunca dejar de confiar en nuestras capacidades y principalmente nunca bajar los brazos, no importa qué.

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Estamos trabajando mucho en implementar herramientas que nos ayuden a organizarnos internamente. Como Startup que se vio beneficiada por la pandemia, nuestro mayor desafío es la gestión del crecimiento.

Buscamos herramientas que nos ayuden a organizar la información de nuestros clientes como Hubspot; aplicamos herramientas básicas como Gantts para proyectos internos o con clientes con el objetivo de mejorar la visibilidad de tiempos, esfuerzos y tareas; herramientas de gestión para proyectos de Sottware (Jira – Confluence – Slack) y otras herramientas similares que nos ayudan a llevar el día a día. Estamos en proceso de trabajo en frameworks para metodologías que sean funcionales a nuestros objetivos para crecer, de la misma manera que estamos trabajando mucho en mejorar la comunicación con el equipo de trabajo para instalar una nueva cultura de empresa que sea afín a estos nuevos tiempos.

Esta crisis post pandemia nos obliga a desplegar todas nuestras habilidades para gestionar nuestro negocio. Yo creo que para ser un excelente líder, es necesario ser versátil en las habilidades que tenemos. Este nuevo mundo nos obliga a incorporar nuevas habilidades constantemente y ser funcional en nuestra organización desde un rol que tenga la capacidad de colaborar en todas las áreas que hacen a nuestra empresa.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Tenemos competidores locales y de otros países. Nuestra industria tiene la particularidad que todos estamos en pleno proceso de desarrollo en las plazas donde operamos y hace falta que alguien eleve el desafío y expanda en la región. LATAM está esperando que exista un referente a nivel región con una propuesta no sólo local y que se defina como líder de nuestra industria.

Fulljaus tiene esa visión y está trabajando en ocupar ese espacio de liderazgo con una propuesta diferencial, donde no trabajamos con un modelo de Software as a Service, sino evolucionando a un modelo de Solution as a Service con una mirada muy Customer Centric. Entendiendo las necesidades de nuestros clientes y con una propuesta inclusiva para todos los comercios.

Sus reflexiones finales

El eCommerce en LATAM dejó de ser el futuro y ya es una realidad. Ningún retail, minorista, marca, fabricante, distribuidor puede descartar dentro de su estrategia tener presencia digital y ofrecer sus productos en el ecosistema de canales digitales. Soluciones como Fulljaus llegan al mercado para colaborar con el desarrollo de esta revolución en el comercio y con el objetivo de ser referente con nuestra propuesta para ayudar a cualquier comercio no sólo a vender sus productos en tantas plataformas como sea posible, sino a ser una plataforma de venta más para que otros comercios publiquen sus productos. El concepto Fulljaus es desarrollar un ecosistema de Sellers y Canales que sea sencillo de acceder y sin limitaciones para ser parte.

 

WEB:www.fulljaus.com

 

 

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France