News
Formación Bonificada para Startups: Potenciando el Talento y el Éxito Empresarial

El entorno de las startups requiere que el talento se desarrolle, ya que estas empresas de carácter emergente necesitan de planes de formación continua para sus trabajadores, para ello cuenta con la posibilidad de acceder a la formación bonificada.
¿Qué es la formación bonificada para un startups?
La formación bonificada pretender mejorar las habilidades y capacidades de la fuerza de trabajo que forma parte de una startup, esta formación se caracteriza por ser una inversión que puede tener coste cero para la empresa, ya que el gasto o inversión se puede descontar de los seguros sociales, por lo la que la startup puede recuperar la totalidad o parte del gasto formativo.
Acceder a la formación bonificada confiere a las startups una serie de ventajas clave que pueden marcar la diferencia en su desarrollo y consolidación en el mercado:
Desarrollo del Talento Emprendedor: La formación siempre está vinculada a las mejoras de las habilidades de los trabajadores, tantos mandos intermedios, técnicos o ejecutivos que formen parte de ella. Es importante destacar la mejora de las habilidades directivas y las competencias que se puede conseguir a través de la formación bonificada.
Potenciación de la Creatividad e Innovación: Sin duda en entornos innovadores como los que se mueven las startup requieren que la fuerza de trabajo tenga un perfil creativo, por lo que la formación o los cursos bonificados siempre van incidir de forma positiva en este aspecto. Estas entidades requieren de soluciones rompedoras, nuevas y disruptivas donde la base siempre parte de una adecuada cualificación del personal.
Aumento de la Productividad: Muchas startup tienen como eje central un equipo humano que sea lo más eficiente y productivo posible para optimizar los recursos disponible dentro de la entidad y así generar un impacto creciente en la cuenta de resultados de la entidad. Este equipo humano requiere de planes de formación continua.
Retención de Talento: Como sabemos las nuevas empresas y sobre toda las disruptivas se caracterizan por una selección del talento única, tener los mejores, sin duda un compromiso con el desarrollo profesional del trabajador es un punto básico y para ello un plan de formación continua a través de los cursos bonificados es algo imprescindible. Una manera de fidelizar nuestra fuerza de trabajo es gracias a la formación.
Adaptación a un Entorno Dinámico: Trabajar en una startup requiere estar atentos a los cambios que se pueden producir en el mercado, así como las nuevas tendencias que puedan surgir, los trabajadores tienen que adaptarse y algunas veces requieren de una formación inmediata y exclusiva para no perder el tren del mercado, que cada vez es más exigente.
Cómo funciona la formación bonificada para startups
Las startups pueden aprovechar diferentes oportunidades para acceder a la formación bonificada, pueden buscar alianzas con entidades de formación acreditadas que les permitan acceder a programas específicos para emprendedores.
También puede desarrollar sus propios planes de formación internos, es decir, organizando la formación con sus recursos o contratando la gestión a terceros, pudiendo bonificar el coste asociado a estos planes de formación, a través del descuento en los seguros sociales.
Es importante que la startup realice una evaluación de las necesidades formativas que requiere para cualificar sus recursos humanos, para ello deberá analizar las habilidades y conocimientos de su fuerza de trabajo, como punto de partida, y ahí empezar a desarrollar programas formativos que permite alcanzar la correcta cualificación de sus trabajadores, es decir, establecer un itinerario formativo.
Es importante que si la startup no está familiarizada con la formación, se apoye en una entidad organizadora de formación que tenga experiencia en trabajar con FUNDAE, entidad pública que gestiona todo lo relacionado con la formación bonificada. Esto supone una garantía de calidad de los cursos que se van a recibir.
La formación siempre debe partir desde la dirección de la empresa, pero debemos tener en cuenta que no debe ser impuesta sino consensuada con los trabajadores, es importante involucrar al trabajador en todo este proceso de aprendizaje, por lo que se hace necesario contar con él, desde el diseño hasta la ejecución del plan de formación.
Una parte muy importante que muchas empresas olvidan, no solo las startup, es evaluar los resultados obtenidos, midiendo el impacto en el desarrollo del talento y la mejora del desempeño, así como su incidencia en la cuenta de resultados de la entidad.
La Formación bonificada, a fin de que la empresa pueda recuperar parte o totalidad del coste de la formación invertida, debe ser gestionada por una entidad organizadora, que algunas ocasiones puede coincidir con el centro de formación o puede ser totalmente independiente. Esta entidad organizadora se encargará de toda la gestión administrativa y papeleo necesario para poder aplicar la bonificación correspondiente.
En conclusión, podemos decir que la formación continua juega un papel fundamental en el éxito de cualquier startups, renunciar a ella es prácticamente un suicidio que, seguramente, lleve al fracaso al proyecto emprendedor.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?