Connect with us

News

“Fuerte apuesta de La Wash en la innovación para mejorar la rentabilidad de sus inversores”

jean pierre fumey

Published

on

LW Javier

La cadena de franquicias que se vio afectada por él confinamiento pero que ha logrado salir adelante con Javier Llacuna, Fundador y Gerente General de La Wash.

Breve resumen de La Wash: 

La Wash es una cadena de franquicias de lavanderías autoservicio que pertenece al grupo Me International. La Wash es una marca que actualmente opera en España y Portugal y que se dedica de manera exclusiva al mundo de las franquicias de las lavanderías. La Wash es un actor clave del mercado, presente con aproximadamente 250 lavanderías entre España y Portugal y con grandes ambiciones de crecimiento a nivel internacional. Actualmente el foco estratégico de la marca es su crecimiento internacional, con el objetivo de abrir negocio en más de 20 países en los próximos 5 años. 

 

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

Son tiempos difíciles para todos. La verdad es que ha habido muchos cambios de hábitos en las formas de hacer las cosas y mucha preocupación colectiva como todo el mundo. 

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Yo fundé esta empresa justo después de la crisis del 2009, en el 2011 y aproximadamente el primer centro de lavado se abrió en el 2012. Yo venía del mundo de la multinacional y siempre había tenido ganas de emprender y entonces surgió la idea de franquiciar un negocio de este estilo: con vistas a futuro, que diera un servicio al público general, que fuera escalable y, sobre todo, el hecho de que fuera 100% automatizado y rentable. Estas variables me decidieron a lanzarme por él. Era rentable tanto para el franquiciado como para en este caso yo como emprendedor, pudiendo multiplicar el negocio con una rapidez importante y generando economías de escala. 

¿Cómo innova su empresa?

 

Nosotros pensamos mucho en lo que necesita el consumidor y en las necesidades reales que tiene el negocio: el ahorro de la energía y el agua que también por supuesto impactan en el medio ambiente. Por lo tanto, nos fijamos en las necesidades reales tanto medio ambientales como de negocio. Trabajamos con todo el Equipo desde el punto de vista técnico, por ejemplo el ahorro energético y de agua, hasta el punto de vista de eficiencia de procesos para automatizar al máximo posible todo lo que son transacciones y operaciones que se tengan que hacer en el negocio, desde el punto de vista del franquiciado, de la propia empresa y del consumidor. Y últimamente, estamos trabajando mucho en la experiencia del consumidor. 

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Los momentos de confinamiento fueron difíciles. Al ser un negocio esencial se mantuvo abierto, pero obviamente la movilidad de la gente era muy limitada y esto afectó el negocio. Tuvimos una bajada considerable de la facturación pero trabajando en Equipo y junto con los franquiciados se ha recuperado junto con la movilidad.

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Si, se han tenido que tomar decisiones difíciles. Tuvimos momentos difíciles en el período de confinamiento, afectando también los planes de expansión. Tuvimos que adaptar los Equipos para que puedan trabajar desde sus casas. Nos tuvimos que adaptar a la nueva situación frente a la pandemia y las nuevas necesidades de los consumidores buscando apoyos para la desinfección, para que las tiendas estuvieran más sanitizadas, alternativas de servicios, etc. Creo que la adaptación fue el aprendizaje clave.

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Estamos poniendo mucho foco en la innovación, en mejorar procesos de eficiencia tanto a nivel operativo como energéticos, sobre todo a nivel de consumo y sustentabilidad. Yo creo que vamos en esa dirección, porque considero que tienes que ser cada vez más eficaz para que los negocios sean rentables y ofrezcan buena calidad de servicio.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Hay mucho competidor pequeño, que se ha apuntado en este segmento de lavandería creyendo que la franquicia es fácil de implementar, con pocas unidades y poca experiencia. Están un poco irrumpiendo el mercado. Luego hay competidores más grandes. La Wash se diferencia porque es un modelo de negocio consolidado, con trayectoria, que se focaliza mucho en la mejora de servicio y de experiencia. Estamos trabajando continuamente en el modelo de negocio a través de la innovación, mejora de servicio y experiencia del consumidor, y también en la mejora en la rentabilidad de cara al franquiciado. 

Sus reflexiones finales

Nosotros estamos sentando las bases para hacer un proyecto de expansión internacional importante. Que nos ayudara a consolidar la marca en el mercado internacional, para hacer un modelo de negocio 100% exportable. Ya estamos en dos países España y Portugal. La idea es seguir creciendo no solo a nivel local sino también internacional. 

 

WEB:https://lawash.es/

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France