News
Gaptain. Creamos Cultura de Ciberseguridad

Roberto Alvarez, CEO de Gaptain nos dice que el objetivo de su compañia es que todo el mundo pueda utilizar la tecnología en su propio beneficio, de forma saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.
En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Todo bien, gracias. Un poco preocupado por el empeoramiento de los datos de incidencia, pero confiado en que volveremos muy pronto a la normalidad.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Comencé como programador hace ya más de 20 años. En realidad, he sido siempre un apasionado de la tecnología. Durante años defendí sus beneficios y animé a los demás a entrar en este mundo. Pero últimamente, y viendo el impacto negativo que las redes sociales y otras tecnologías están causando en muchos jóvenes, por responsabilidad me decidí a ayudar a mitigar estos riesgos.
El objetivo de Gaptain es que todo el mundo pueda utilizar la tecnología en su propio beneficio, de forma saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.
¿Cómo innova su empresa?
Básicamente diseñando soluciones de base tecnológica para problemas sociales complejos originados por el uso inadecuado de la tecnología.
No nos centramos en lo que sabemos hacer, sino en lo que el cliente necesitan para solucionar su problema definitivamente. Si no sabemos hacer algo, buscamos al mejor y le integramos como parte de la solución.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
La pandemia y el confinamiento nos frenaron en seco en el momento en que empezábamos coger tracción, ya que nuestra actividad se centra principalmente en los colegios.
Pero lejos de lamentarnos, nos pusimos a desarrollar eduTech Kids Centric Universe 360º, la plataforma que automatiza el programa Segureskola que llebábamos a las escuelas para poder servirlo en modo plataforma.
Sin duda el esfuerzo mereció la pena. A día de hoy Gaptain dispone de la única plataforma que implementa un programa de alfabetización digital integral en entornos educativos (colegio + Familias), con capacidad además para hacerlo de forma masiva, algo que demandan los ministerios de educación y redes de colegios privados de todo el mundo.
Además, hemos tenido tiempo incluso para desarrollar Cybersecurity people-centric, la plataforma para empresas que capacita a todos los empleados de una organización en prevención de ciberataques y protocolos de ciberseguridad.
Esta solución será presentada en Enero, junto con un acuerdo con una multinacional lider en formación y certificación que será la encargada de su distribución.
Con esta solución, completamos las 3 líneas de actividad a través de las que queremos impulsar la Cultura de Ciberseguridad. En la familia, la escuela y la empresa.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
Si, por supuesto. Para poder sobrevivir a la pandemia tuvimos que pasar a gasto 0, y eso nos obligó a prescindir de varios freelance que colaboraban con el proyecto.
La principal lección aprendida es que no puedes parar de innovar, de adaptarte en un contexto tan cambiante y acelerado como el que vivimos.
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Hemos eliminado la presencialidad y consultoría de nuestras soluciones, para conseguir asi una escalabilidad ilimitada y reducir mucho el precio final, algo que el cliente necesita.
Utilizamos videojuegos en el aula para evaluar, perfilar al alumnado, e inteligencia artificial para identificar los riesgos digitales específicos según su actividad, y definir automáticamente la unidad didáctica más adaptada a esel aula para mitigarlos.
> Dossier eduTech 360º Kids Centric Universe (pdf)
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Existen muchos agentes, instituciones educando en uso seguro de la tecnología. Pero lo cierto es que sus soluciones son parciales y muy poco eficaces. Además, requieren de presencialidad y son muy genéricas, no tienen en cuenta el tipo de relación con la tecnología y las necesidades que tiene la persona que tienen en frente.
No es lo mismo educar en digital a una madre/padre, que a un adolescente, a una persona mayor, a un directivo, o a una profesora.
Gaptain se diferencia porque su solución es integral (profesorado – alumnado – familias) y personalizada en base a los riesgos identificados durante el diagnóstico, lo que nos hace muy eficientes cerrando brecha digital generacional y genarando la tan necesaria Cultura de Ciberseguridad.
Sus reflexiones finales
Los adultos de nuestra generación tenemos que educar en algo que nadie nos ha educado a nosotros. Esto no va a ser fácil, y nadie va a hacerlo por nosotros. Es imprescidible que dediquemos tiempo y esfuerzo. El que no lo haga, no estará educando a sus hijos correctamente.
El colegio ayudará, pero las familias necesitan implicarse mucho más porque ya tenemos evidencias del enorme impacto negativo que causa en los jóvenes la falta de acompañamiento y educación en el ámbito digital.
> Blog Educación y Bienestar digital

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?