News
«Hay que quedarse con los cambios positivos e intentar aprovechar las nuevas oportunidades», Juan Marí, CEO de Redradix

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
El origen de Redradix fue Favmonster, una startup que nació como proyecto de una asignatura del MBA del IE que realicé en 2010, después de licenciarme en ingeniería industrial y trabajar como consultor durante varios en una gran compañía.
Favmonster era, en la práctica, una plataforma social para compartir y recomendar contenidos interesantes de internet. Y fue una startup con tres socios y dos desarrolladores que inicialmente funcionó bien y contó con apoyo, pero que, como sucede en ocasiones con estas empresas, no logró el suficiente músculo para seguir adelante. Pero sí que nos permitió detectar carencias en el mercado a la hora de contactar con proveedores, además de establecer un equipo inicial con una base técnica muy buena.
Con todo ello, y empujados por el convencimiento que teníamos ya entonces de que es posible hacer las cosas de otro modo, nos dijimos “vamos a hacer proyectos de desarrollo como nos gustaría haberlos encontrado a nosotros”. Y así empezamos Redradix: tres programadores y yo desde el lado de la gestión de negocio.
¿Cómo innova su empresa?
Basamos nuestra innovación y el desarrollo del negocio en la introducción de metodologías y procesos que permitan a cada uno de los miembros del equipo trabajar de forma independiente, libre y responsable. La cultura corporativa es la base de toda nuestra actividad, con una flexibilidad real que permite que cada uno, coordinándose con su equipo, se autogestione. Otro de nuestros pilares es la escucha activa de ideas e iniciativas de todos los miembros del equipo, que generan reflexiones a partir de las cuales vamos cambiando y avanzando. Esa es nuestra manera de innovar e introducir mejoras para la agencia, nuestros clientes y todo el equipo.
¿Cómo ha afectado la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
Lo cierto es que en nuestro caso estamos creciendo. Debido a la pandemia se ha disparado la demanda para la digitalización de las empresas y hay clientes que han venido a buscarnos directamente. Esto ha permitido aumentar la facturación y también la estructura.
A nivel interno tampoco ha supuesto un gran impacto, porque el teletrabajo era ya una realidad en Redradix antes de marzo de 2020 y no tuvimos que improvisar con nuevos procesos y sistemas que nos permitieran mantener la actividad. Incluso llegamos a ofrecer nuestro expertise a clientes y partners a la hora de adoptar nuevos modelos de trabajo para que pudieran adaptarse rápidamente a la situación.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
Como decía, no nos hemos visto afectados como otros negocios, sobre todo en otras actividades. En nuestro caso esta situación ha servido para verificar que el camino que habíamos iniciado con nuestra forma de trabajar, fomentando el teletrabajo, la cultura corporativa y la autonomía del equipo, era bueno. Esta es la base a partir de la cual hemos podido crecer incluso en estos tiempos.
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Los mismos que utilizábamos antes. Si se han introducido cambios en alguna herramienta ha sido por una evolución natural de la forma de trabajar, y no por necesidad de adaptarnos a la situación actual. Igual que con nuestros procesos, tanto de organización interna como para la producción de proyectos, que están siempre en continua adaptación en respuesta a los problemas y necesidades que detectan los equipos.
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Principalmente son grandes agencias digitales, además de las grandes consultoras, depende de cada tipo de proyecto.
Todos en Redradix creemos en la calidad de lo que hacemos desde las distintas unidades (especialmente cuando podemos trabajar de forma conjunta), además de en la eficacia de nuestras metodologías (tanto para el desarrollo de producto digital como en términos de organización interna). También cada vez más empresas confían y piensan en nosotros como referente de agencia de servicios digitales capaz de ofrecer un servicio completo, desde la generación de la idea hasta su ejecución. Con estos dos factores, vemos el futuro con optimismo. Vemos a Redradix dando un servicio cada vez más completo pero siempre manteniendo nuestra esencia, nuestra cultura corporativa y la calidad y cuidado artesanal con la que tratamos cada proyecto.
Sus reflexiones finales.
Respecto a la pandemia, y como ha sucedido con otras grandes crisis (recuerdo por ejemplo la de 2008), existen grandes cambios en muchos sectores. Generalmente y por desgracia para mal, aunque en otros se crean oportunidades. Debemos centrarnos en esto último ya que es el camino en el que encontraremos cosas positivas: digitalización, trabajo en remoto, deslocalización, pool de talento internacional, etc. En definitiva, hay que quedarse con los cambios positivos que se han producido e intentar aprovechar las nuevas oportunidades. En nuestro sector y concretamente en nuestra empresa parece que estamos en el lugar indicado.
WEB:www.redradix.com

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?