News
La ciberseguridad es un mercado emergente dice Andrés Tarascó, CEO de Tarlogic Security

Andrés Tarascó define toda crisis como fuente de oportunidad e innovación en Tarlogic Security
«La ciberseguridad va a ser una disciplina central la próxima década porque las amenazas son cada día mayores y más sofisticadas»
Toda crisis es, por definición, una fuente de oportunidades. Tarlogic Security, la empresa de servicios de ciberseguridad fundada en Santiago de Compostela en octubre del 2011, afrontó la crisis desatada por el COVID-19 con un aumento de
trabajo y apostando por la retención y captación de talento. ¿Cómo? Impulsando el teletrabajo al máximo y las medidas de flexibilidad laboral. Un modelo que finalmente se ha implantado para toda la plantilla (más de 100 personas) de forma definitiva, en una de las experiencias más innovadoras y radicales en materia de recursos humanos de cuantas se pueden identificar hoy en día en Europa.
El CEO de la compañía, Andrés Tarascó, el fundador de Tarlogic junto a su hermano Miguel, aterriza en Startup.info para explicarnos las claves del modelo de negocio de la compañía. Cómo se ha forjado su sólido crecimiento y cómo afrontan el futuro.
-En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Afortunadamente tanto mi familia como yo estamos bien, y únicamente hemos tenido algún caso aislado de COVID-19 sin mayor importancia.
-Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa.
-Quizás debería empezar por señalar que tanto mi hermano Miguel como yo hemos estado siempre muy conectados con el mundo del hacking. Cuando éramos chavales, allá por los años 90, trasteábamos en casa con un ordenador 486 y un viejo módem que tiempo después se convertiría en una línea RDSI. Allí se forjó una pasión por este sector que definiría nuestra trayectoria profesional.
Tras el instituto, ambos estudiamos Ingeniería Informática y ahí se separaron nuestros caminos. Me fui a Madrid y trabajé durante años en una gran consultora en el ámbito de ciberseguridad hasta que en el 2011, en plena crisis, me quedé sin trabajo. Y decidimos emprender. Crear Tarlogic Security. Vinimos al mundo en una pequeña habitación en Teo, un pueblo a las afueras de Santiago de Compostela, con las ideas muy claras. Solvencia técnica, especialización, innovación y captación de talento.
Estos han sido los pilares que han sostenido el crecimiento de la compañía en esta década de vida. De alguna forma, ha creado una identidad con la que se nos identifica el mercado. Tarlogic es desde hace años la empresa a la que acuden grandes empresas (entre nuestros clientes figuran multinacionales y muchas empresas cotizadas) y todo tipo de empresas para resolver problemas que otras consultoras no quieren o no pueden afrontar con la misma solvencia.
Es esta altísima capacidad técnica la que nos ha permitido forjar un crecimiento tan sólido. Trasladarnos de aquella pequeña habitación a instalaciones cada vez más grandes, abrir las oficinas de Madrid, captar talento y alcanzar y superar las 100 personas… Y la que nos ha procurado reconocimientos y premios como haber aparecido durante 3 años consecutivos en el ránking de empresas con mayor ritmo de crecimiento que elabora Financial Times.
Esta hoja de ruta ha de guiar también el proyecto de internacionalización en el que nos hemos embarcado ya y en el que queremos apoyarnos de cara a los próximos años.
-¿Cómo innova su empresa?
-Me atrevería a decir que la innovación es transversal a Tarlogic Security. Todo lo que hacemos ha de incorporar esta derivada, este camino de exploración. Ese espíritu inquieto, curioso, es consustancial al mundo del hacking del que venimos muchos de
los que formamos parte de la organización. Las cifras quizás sean el mejor indicador: Tarlogic acumula niveles de inversión anuales por encima del 10 %. Para que te hagas una idea, nuestra inversión en I+D triplica holgadamente la media nacional, incluyendo el promedio conjunto de sector privado y público.
La empresa cuenta con un departamento de Innovación integrado por profesionales de alto nivel: ingenieros, físicos… Equipos que investigan permanentemente en los campos de conocimiento que son claves no solo para nosotros, sino también para el tejido empresarial con el que trabajamos: automoción, energía,
telecomunicaciones…
Este equipo también colabora con otro equipo de desarrollo que trabaja en nuevos productos y tecnologías, tanto de uso interno como externo. Desde análisis de comunicaciones (WiFi, Bluetooth, Zigbee, Zwave,..) hasta prototipos que incluyen tecnologías de machine learning, Blockchain…
Hay otro perfil de innovación que quizás se escapa un poco del concepto tradicional que tenemos de esta disciplina, pero es el que tiene que ver con la gestión del talento y los recursos humanos. Para nosotros, es clave contar con un equipo de muy alto nivel. El factor humano es un elemento diferencial en esta era y por eso en los últimos tiempos hemos puesto en marcha distintas medidas orientadas a retener y captar talento que han creado un modelo innovador de organización: la implantación del teletrabajo de forma permanente para el conjunto de la plantilla, el plan piloto de jornada semanal de 4 días durante varias semanas al año, condiciones salariales por encima del mercado, días adicionales de vacaciones… En definitiva, una cultura Tarlogic muy atractiva para el profesional.
-¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
-En el caso de Tarlogic, la pandemia ha acelerado el crecimiento de la compañía. Lo ocurrido a lo largo de los últimos 18 meses ha disparado las necesidades de digitalización de todo tipo de empresas y, por extensión, sus necesidades en materia de servicios de ciberseguridad. La nuestra va a ser una disciplina central a lo largo de la próxima década porque las amenazas son cada día mayores y, sobre todo, más sofisticadas.
Las empresas van a necesitar proveedores de primer nivel, con capacidad para afrontar todos estos desafíos. De nuevo te doy algunos datos para que visualices la dimensión de lo que te hablo. La facturación de la empresa en el 2020 se elevó a cinco millones entre Tarlogic Security y su filial Tarlogic Research y este año vamos a cerrar en 6,5 millones. El ritmo de crecimiento en esta magnitud está por encima del 30 % anual. Ten en cuenta que en el 2016 la empresa facturaba 1,3 millones de euros y tenía 16 empleados, lo que da cuenta del ritmo de crecimiento.
En cuanto al beneficio, la rentabilidad de Tarlogic está por encima de la media del sector, en buena medida porque presta servicios avanzados de ciberseguridad, esto es, no estandarizados. Por decirlo con trazo grueso, Tarlogic hace un traje a la medida de cada cliente porque cuenta con un equipo de profesionales de altísimo nivel (ingenieros, físicos, matemáticos…). Muchos de ellos, referencias en sus campos de conocimiento.
-¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
-Afortunadamente no ha sido el caso. Entiendo que las compañías de otros sectores se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles pero en Tarlogic ha sido al revés. La pandemia reforzó la convicción de que podemos incorporar a nuestro equipo a profesionales de alto nivel trabajando de forma solvente y técnicamente garantizada en distintos puntos de la geografía mundial. Y eso es un activo porque se trata de un talento escaso y muy cotizado.
Y en lo que respecta al negocio, como te explicaba previamente, hemos seguido creciendo con un ritmo muy sólido. Cada mes incorporamos entre cinco y diez profesionales, lo que da la medida de esta evolución. En nuestras proyecciones de futuro confiamos en convertirnos en un actor de referencia a nivel internacional dentro del mundo de la ciberseguridad en un plazo de unos cinco años. Estamos en el buen camino.
-¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Esta crisis no nos ha exigido implantar nada especialmente novedoso. Contamos con las mismas tecnologías que recomendamos a nuestros clientes: Firewalls de aplicación (WAF) , Accesos remotos VPN, tecnología EDR/XDR, y consumimos servicios de ciberseguridad de Tarlogic para protegernos (auditorías técnicas y tests de intrusión, gestión de vulnerabilidades y bastionado de sistemas) .
Quizás el cambio principal ha sido garantizar la alta disponibilidad de servicios y comunicaciones, con una mayor dependencia del cloud, e implantar herramientas que nos permitan tener una visión más completa desde el punto de vista de negocio.
-¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Principalmente las grandes consultoras internacionales, pero también pequeños proveedores que ofrecen productos que pueden resultar atractivos para las empresas a las que nos dirigimos.
He de matizar no obstante que en Tarlogic solemos calificar este proyecto como una boutique de servicios de ciberseguridad. Y esa vocación altamente especializada, muy de traje a la medida de cada cliente, nos lleva a diferenciarnos mucho en el mercado, lo que a la postre supone un activo, un valor añadido para el crecimiento de este proyecto.
Este debe seguir siendo el camino. Especialización, innovación, solvencia técnica, captación de talento… Esas señas de identidad serán cada vez más valiosas porque las soluciones estandarizadas no van a ser suficientes para las grandes corporaciones a la vista del crecimiento del número de amenazas que orbitan en la Red y, sobre todo, de su sofisticación. Contar con un proveedor de primer nivel que te proporcione servicios a la carta de pentesting, hardening, red team, ciberinteligencia o ingeniería inversa y hacking ético va a ser indispensable para atenuar las muchas incertidumbres de esta era.
-Sus reflexiones finales.
La ciberseguridad es un mercado emergente, con cada vez un mayor número de empresas, por lo que la diferenciación es una de las claves del éxito para competir en retención de talento… Paralelmente, seguiremos apostando por un crecimiento internacional para convertirnos cada día más en un actor relevante.
-Sitio web.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?