Connect with us

News

La crisis como oportunidad de cambio

jean pierre fumey

Published

on

Cristopher Serrato Inmediatum scaled

Cristopher Serrato CEO  de Inmediatum innovación corporativa y transformación digital para empresas, principalmente en las industrias: farmacéutica, minorista, financiera, bancaria, manufacturera y logística. 

¿Cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19? 

Bueno, la familia en general, en tiempos de covid-19 está bien, hemos cambiado diferentes patrones de comportamiento. Afortunadamente la familia en general está bien. Afortunadamente y gracias a los hábitos de aislamiento e higiene no hemos tenido ningún caso dentro de la familia como tal .Pero ya son temas en los que estamos hoy en día adaptados a una nueva realidad y seguimos manteniendo sistemas de cuidado. Y desde luego por el trabajo remoto, podemos disfrutar más tiempo en familia. 

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa. 

Yo soy licenciado en sistemas egresado de la Universidad del Valle de México , tengo una maestría en Administración y Marketing en la Universidad de Stanford y he tenido la fortuna de participar en diferentes programas como el exponential Innovation Program , Disruptive Innovation, business and management en TechBA Silicon Valley. 

Actualmente soy el CEO de INMEDIATUM, innovación corporativa y transformación digital para empresas, principalmente en las industrias: farmacéutica, minorista, financiera, bancaria, manufacturera y logística. 

Inmediatum surge de la necesidad que notamos tanto en el mercado, como en la empresa en la que trabajaba, la búsqueda constante de innovación, de hacer algo diferente, que me mantenga en el mercado y que me haga sobresalir de la competencia y hacerlo rápido, Hay empresas que hacen tecnología , otras empresas que hacen diseño, y otras que optimizan procesos pero por qué no conjuntar esfuerzos y buscar una solución integral de lo que es innovación. 

¿Cómo innova su empresa? 

Somos un equipo apasionado por la tecnología que siempre está en constante capacitación y en conjunto con el conocimiento que nos da el tener clientes de diferentes industrias y en diferentes países nos da un panorama más amplio de lo que se puede o no hacer. 

Los corporativos con los que trabajamos llegaron a tener un departamento de product and development pero justamente nos buscan a nosotros porque además de que nos recomiendan otros clientes, es más fácil ver la paja en el ojo ajeno, el estar tan inmerso en la misma operación diaria, genera el sesgo de no tener la visibilidad de una mejora . 

Buscamos diferentes técnicas para agilizar procesos en las empresas, donde más nos hemos centrado últimamente, es en automatizar sus procesos a través de diferentes tecnologías. con la metodología japonesa llamada Kaizen o el punto álgido del proceso. Identificamos qué problemas se tiene en los procesos de ingeniería y cuáles podrían ser los puntos de mejora.

Y tampoco se trata de tirar todo el trabajo hecho sino cómo haces que con lo que tienes ahorita puedes innovar ahorita en el corto o mediano plazo 

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando? 

La verdad es que todo se paralizó con la pandemia los primeros meses, todos entraron en pánico y los clientes y proyectos que teníamos en puerta se pausaron a causa de la incertidumbre, pero eso es lo hace la crisis te hace replantearte muchas cosas, respirar y poder reinventarte en aspectos que tal vez estabas posponiendo. Después de la pausa comenzamos a despejar la mente y si bien ya teníamos presencia en el sector salud comenzamos a incursionar en la industria farmacéutica con servicios de telemedicina, atendemos empresas de logística y de retail que fueron de los sectores mas favorecidos por la pandemia y a partir de este 2021 que las empresas se dieron cuenta que no era una situación temporal los proyectos que de innovación en empresas como heineken y pepsi.co volvieron a tomar su curso ya que la pandemia nos cayo a todos como una bofetada para darnos cuenta de que debemos hacer las cosas diferentes, extender nuestras líneas de negocio y no esperar a que los demás lo hagan porque no sabemos qué pasará mañana. 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas? 

Las decisiones difíciles se toman todo el tiempo, pero en una crisis como la pandemia fue llegar incluso al cierre de diferentes negocios, nos hemos enterado que algunos competidores incluso han desaparecido incluso algunos de nuestros clientes. Hay sectores que han sido golpeados precisamente por la pandemia, porque han permanecido cerradas las empresas y demás. Hay algunos que han tomado decisiones drásticas de disminuir su plantilla de personal. Nosotros, por suerte, no ha sido el caso. Por el contrario, hemos contratado más. La parte de decisiones difíciles en este 2021 son para mejorar procesos. 

Uno de los retos más fuertes de esta pandemia ha sido que la gente verdaderamente se adapte a esta nueva forma de trabajo remoto. Hoy en día, también con esta forma de trabajo atendemos a más gente. Incluso tenemos más reuniones de trabajo que antes.Pero comienza el siguiente reto de buscar que no se pierda con el paso del tiempo la identidad e integración del equipo de trabajo. El resto. La verdad es que en nuestro caso somos el claro ejemplo de lo que vendemos: reinventarnos y seguir ayudando a las empresas a mejorar sus procesos con innovación.Tomando la crisis como una oportunidad de cambio. 

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego? 

Tenemos varios competidores porque no estamos solos en la consultoría de software. ¿Quiénes son? No me parece correcto mencionar a uno ni a todos, pero las mejores empresas en desarrollo de TI se encuentran en Clutch.co. Somos los número uno por tres años consecutivos y todo indica que vamos a hacer este este año para el mouse por cuarto año consecutivo el número uno.

Esto implica que todos vienen detrás de nosotros como empresa. Muchos de ellos incluso han desaparecido. Manejamos marcas muy importantes de clientes a los que atendemos y que les hemos ido quitando a nuestros competidores. mencionaba algunos de ellos de MercadoLibre, FedEx al grupo Pepsi Cola, atendemos a nivel nacional, atendemos a prácticamente todas las armadoras de autos a nivel nacional.

Atendemos a grupos bastante importantes por lo mismo, todos los competidores nos tratan de imitarnos. Eso sí lo hemos notado. Tratan de hacer cuando lanzamos alguna campaña, luego vemos en el mercado, en Internet, que ellos lanzan campañas parecidas en ese sentido. Pues sí, sabemos que los reflectores están en nosotros, pero tratamos de seguir trabajando en lo que mejor hacemos manteniendo a clientes satisfechos 

Sus reflexiones finales 

Las crisis nos hizo replantearnos qué es lo más vital para nosotros y en el caso como empresarios , nos hace tomar consciencia que lo que hacemos tiene un impacto grande no solo en nuestro entorno más cercano, familia, colaboradores y clientes, sino también tenemos una responsabilidad social. La campaña de “Cuidate tu y nos cuidas a todos” nos hace perder ese sentido egoísta de solo pensar en nosotros como un ser individual. 

Crezcamos como empresas pero no por un fin financiero sino como una colaboración para dar pasos agigantados como humanidad, que podamos estar en este planeta como especie por muchas generaciones más.. 

Como empresarios tenemos la responsabilidad de preguntarnos si lo que estamos haciendo mejora la vida de las personas. 

Creemos que la tecnología no es nada sin las personas. 

La tecnología es absolutamente fantástica para el intercambio de información y el intercambio de ideas, la tecnología es absolutamente increíble para acelerar las transacciones, es excelente para proporcionar recursos y encontrar personas , la pandemia llegó en un momento en el que realmente creo conexiones humanas 

En Inmediatum innovamos porque nuestro objetivo es servir y empoderar a las personas que visualizan un futuro nuevo y mejor para todos, creando su propio destino. Creando un mejor mañana, más inteligente y más brillante. 

WEB:nmediatum.com 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France