Connect with us

News

La firma electrónica de Firmafy se posiciona como un icono de sostenibilidad y eficiencia para las empresas.

jean pierre fumey

Published

on

Imagen Fran Cortes CEO Firmafy scaled

En un mundo donde el contacto físico cada vez se ve mas comprometido Fran Cortés lo entiende muy bien en Firmafy

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

Han sido momentos duros y estresantes para todos. Tengo mucha suerte porque vengo de una familia muy unida en la que nos apoyamos mucho mutuamente.

Y en lo profesional, estamos felices porque gracias a Firmafy hemos ayudado a que muchos negocios continuasen su actividad, con la firma electrónica de Firmafy han podido cerrar ventas y acuerdos.

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Firmafy nació como una necesidad detectada en nuestra empresa de formación y empleo. Cada día enviábamos un gran número de documentos y el tiempo que tardaban en devolver esos documentos firmados rondaba entre los 20 y los 30 días. Fue esencial buscar una solución para agilizar los trámites y mejorar el ritmo de trabajo en la empresa. 

Investigamos el mercado, buscando soluciones de firma que tuviesen plena validez jurídica y así fue como nació Firmafy. En un principio, comenzamos usando la aplicación únicamente en nuestra empresa de formación y empleo. Cuando vimos el impacto tan positivo que tuvo en nuestra empresa (supuso un ahorro de 20.000 euros al año y pudimos digitalizar todo), pensé que podía ser de gran ayuda para otras compañías y me decidí a comercializar la aplicación.

 

¿Cómo innova su empresa?

Nuestra aplicación permite que cualquier empresa pueda recibir firmados sus documentos en cuestión de segundos, sin necesidad de que los firmantes tengan que descargarse nada o disponer de un certificado digital.

Es un sistema de firma muy intuitivo y sencillo. Pero con todas las garantías legales. Nuestro sistema cumple la normativa europea eIDAS para la firma electrónica.

Además, en estos meses hemos incluido funcionalidades muy útiles como el envío masivo para firmar documentos a una lista de contactos o Firmalink, que convierte un documento en un enlace y permite que sea el propio cliente quien incluya sus datos e inicie el proceso de firma, sin necesidad de que la empresa sus datos antes.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

La pandemia ha tenido un impacto muy positivo en el crecimiento de Firmafy porque las empresas han visto cómo nuestra app posibilitaba la firma de documentos desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse. 

Los procesos de firma siempre han sido complejos, tenías que enviar emails, imprimir copias, firmar, escanear, mandar el documento original a la empresa. Al final se convertía en una actividad muy poco eficiente y bastante lenta. La firma electrónica de Firmafy permite digitalizar gran parte de las tareas de las empresas y las convierte en actividades mucho más fáciles de gestionar.

Durante la pandemia la movilidad se vio reducida y Firmafy supuso una solución para muchas empresas que seguían trabajando pero que no podían acudir a sus lugares de trabajo. 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Siempre hay que tomar decisiones difíciles, al final la vida se basa en ello. Pero de cualquier decisión siempre se aprende algo. 

Para mi ver cómo está creciendo Firmafy supone una enorme alegría porque veo que todo el trabajo que hay detrás y el esfuerzo de todo el equipo está reflejándose en nuestros logros.

Nosotros intentamos ofrecer siempre nuestros mejores servicios a nuestros clientes y tener la certeza de que lo conseguimos es muy gratificante. 

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Afortunadamente Firmafy permitió que pudiéramos seguir realizando nuestra labor. Nuestra intención es sacar al mercado pronto la app para móviles para que nuestros clientes y trabajadores puedan utilizar Firmafy accediendo a la misma y mejorar así el servicio que les proporcionamos. 

En cuanto a las habilidades de gestión, nosotros tenemos muy claro que lo principal es mantener al equipo unido y favorecer una comunicación positiva entre todos los trabajadores. 

Ofrecemos diferentes Webinar gratuitos y cursos de formación para que todos los empleados se sientan integrados en el equipo y sumen a su conocimiento. 

Firmafy nació gracias a gente muy comprometida con el proyecto y eso es algo que tenemos muy claro y que sabemos que debemos de cuidar. 

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Nuestros principales competidores podrían ser Signaturit y DocuSign. Somos conscientes de que ellos llevan más años en el mercado, pero estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo. Al final nos hemos posicionado junto a estas empresas en muy poco tiempo. 

Esto es algo súper gratificante para todo el equipo. 

Nuestro umbral de evolución es mucho mayor porque hemos nacido y evolucionado a través de una pandemia. Hemos sido capaces de superar los obstáculos y proporcionar grandes mejoras para las empresas que han decidido apostar por nosotros. 

Firmafy es un icono de sostenibilidad, de eficiencia y supone una solución para las empresas que quieren optar por la transformación digital. 

Nosotros hemos podido estudiar el mercado, detectar los posibles fallos, abordar y superar las dificultades para ofrecer a nuestros clientes una herramienta útil, sencilla y mejorada. 

Sus reflexiones finales

Pienso que Firmafy ha llegado para quedarse porque ya hay muchos clientes satisfechos con nuestros servicios y para nosotros eso es lo más importante y lo que nos impulsa a seguir creciendo cada día. 

Cada vez que un cliente nos deja una reseña positiva, nos llama para continuar utilizando nuestro servicio. No se puede explicar con palabras. Al final lo que empezó siendo un pequeño sueño se está convirtiendo en una gran solución.

Nuestro objetivo es convertirnos en referentes de firma electrónica. Sabemos que es complicado pero el que no arriesga no gana, así que seguiremos luchando e intentando mejorar para alcanzar nuestra meta. 

Nuestra página web: https://firmafy.com/

Os animamos a todos a acceder a ella para conocer a fondo qué es Firmafy. 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France