Connect with us

News

Monedas falsas: que tipos existen y cómo identificarlas para evitar estafas

Después de leer este artículo será más fácil para ti distinguir las monedas falsas de las auténticas. Protegete de las estafas.

logo startup info

Published

on

Monedas falsas

Ser engañado con una [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]moneda falsa[/su_highlight] es una de las pesadillas más terribles, para cualquier coleccionista de monedas novato. Incluso puede serlo para algunos con ya cierto trayecto recorrido en el mundo de la numismática.

Para evitar ser engañado con monedas falsas lo ideal es estar preparados y tomar todas las medidas posibles. Medidas que te voy a comentar a lo largo de este artículo.

Pero antes de adentrarnos en el tema, una aclaración. Aquí encontrarás información valiosa que te ayudará a detectar posibles monedas fraudulentas, pero en ningún caso debe considerarse este artículo como una guía exhaustiva o definitiva.

Este es un tema muy amplio, sobre el que se pueden escribir infinitas líneas.

Por último, la palabra definitiva sobre si una moneda cualquiera es falsa o no, la tiene un experto que analice la pieza sobre la que existen dudas.

No quiere decir que seas incapaz de detectar algunas monedas falsas. De hecho, si sigues las recomendaciones más adelante, es posible que notes con mayor facilidad esas señales protectoras que disparan las alarmas. Sobre todo en los casos y situaciones más evidentes.

Ahora sí, después de este descargo de responsabilidad, comencemos por ver qué tipos de monedas falsas existen y sus diferencias más importantes.

Tipos de monedas falsas

Existen exactamente 2 tipos de monedas falsas o, mejor dicho, de falsificaciones de monedas. Conocer estos tipos es muy importante para identificarlas, y saber cómo proceder cuando las detectamos.

También, como te comentaré más adelante, existen monedas a las que se les puede falsear su uso, sin que la moneda en cuestión sea realmente falsa.

Pero antes, analicemos los dos tipos de monedas falsas que podemos decir que son realmente falsas.

Monedas falsas de época

Se conoce como [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]monedas falsas de época[/su_highlight] aquellas que se acuñan para ser utilizadas en transacciones económicas. Es decir, para entregarlas a cambio de productos o servicios, como si fuese dinero real, respaldado por el Estado, cuando no es así.

Son monedas que se acuñan para comprar. Por tanto, imitan e intenta suplantar el dinero circulante.

El sitio web COLEMONE la define como:

Una moneda falsa de época es una falsificación hecha en el periodo en el que la moneda original todavía estaba en circulación, con el objetivo de hacerla pasar por la moneda original a la hora de adquirir bienes y servicios.

Un ejemplo de moneda falsa de época es esta pieza de 8 Reales acuñada posiblemente en el periodo de Felipe IV.

8 Reales Moneda Falsa de época
8 Reales Moneda Falsa de época

Como dato curioso, esta moneda falsa de época fue subastada con un precio de salida de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]90 euros[/su_highlight], pero luego de varias pujas, un coleccionista se hizo con ella por el precio de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]280 euros[/su_highlight], más la comisión de la casa de subastas.

Como generalmente las monedas, en los distintos sistemas monetarios, representan las unidades más chicas, para rentabilizar la actividad criminal, los falsificadores deben acuñar y distribuir muchas piezas. Esto, sumado a las medidas de seguridad y calidad que las Casas de Monedas (cecas) modernas adoptan, ha desestimulado bastante las falsificaciones de monedas en la actualidad.

Falsificaciones numismáticas

Las falsificaciones numismáticas, por otro lado, son monedas que imitan piezas de otros periodos, valiosas y deseadas por coleccionistas, para intentar vendérselas como auténticas.

Regreso a COLEMONE pues su definición me parece sencilla y estupenda:

Una falsificación numismática es una falsificación hecha mucho tiempo después del periodo de circulación de la moneda, con el objetivo de introducirla y hacerla pasar por verdadera en el mercado del coleccionismo numismático.

Si tomamos en cuenta que los coleccionistas pagan cifras exorbitantes, en el orden de las decenas y centenas de miles de dólares por las monedas antiguas, es lógico que algunos criminales pretendan estafarlos vendiéndoles gato por liebre.

Es usual que los falsificadores seleccionen épocas lejanas en la historia para crear sus falsificaciones numismáticas.

Tiene lógica, por estas dos cuestiones:

[su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]Primero:[/su_highlight] Las monedas antiguas son más demandadas y valorizadas por los coleccionistas con buen poder adquisitivo. Con un solo “golpe” pueden hacerse de una suma considerable de dinero.

[su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]Segundo:[/su_highlight] La falta o escasa información sobre las características técnicas de las monedas antiguas, o los procesos de fabricación utilizados, hacen difícil distinguir las falsas de las auténticas.

Sin embargo, debemos aclarar que es poco probable engañar a los coleccionistas más experimentados. Aquellos con años en el mundo de la numismática, son capaces de detectar cuándo tienen una pieza real ante sus ojos o, por el contrario, le están intentando vender un trozo de metal sin valor coleccionable.

Para notarlo observan con detenimiento pequeños detalles, aplican técnicas específicas, y acuden a ciertos conocimientos que te contaré más adelante.

Monedas legales con usos fraudulentos

Como te comenté antes, a veces se le llama “monedas falsas” a algunas piezas que no lo son en realidad, sino que se intenta hacer un uso fraudulento de las mismas.

Por ejemplo, en agosto de 2020 el medio IDEAL de España, alertaba que “falsa moneda de 50 céntimos llega a España”. Las supuestas monedas falsas eran piezas acuñadas de forma legítima y legal, solo que, para ser utilizadas en otro país con otro tipo de cambio.

La nota del IDEAL explicaba como las Coronas de Estonia que se intentaban pasar por monedas de medio euro. Es que ambas monedas comparten algunas características que pueden facilitar la confusión y el uso fraudulento. Te muestro ambas monedas juntas para que lo compruebes por ti mismo.

Monedas parecidas
Monedas parecidas

Lo que sí varía mucho entre estas dos monedas es su valor. Ya que los 50 céntimos de Corona de Estonia equivalían en ese momento (agosto de 2020) a 3 céntimos de euro. Es decir, solo el 6 % de una moneda de 50 céntimos de euro.

Entonces…

Si bien en este caso la moneda utilizada no es una falsificación por sí misma, su uso en España es fraudulento.

¿Tienen algún valor de las monedas antiguas falsas?

La respuesta es que sí. Las monedas antiguas falsas tienen o pueden tener cierto valor en la actualidad. Por supuesto, siempre inferior a las auténticas.

Las monedas falsas de época, junto con las auténticas, son testigos de periodos pasados de la historia. Por tanto, por paradójico que pueda parecer, una falsificación de este tipo, sin valor real en su época, puede llegar a venderse en una subasta de monedas actuales.

Moneda falsa de época Luis I
Moneda falsa de época Luis I

Por ejemplo, en estos momentos (junio/2021) en la prestigiosa casa de subasta Áureo y Calicó puedes pujar a partir de los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]30 euros[/su_highlight] por esta [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]hermosa moneda falsa de época[/su_highlight], acuñada en plata baja durante el cortísimo reinado de Luis I en 1724.

¿Cómo distinguir monedas falsas?

El proceso para saber cuándo una moneda es falsa, puede variar un poco de acuerdo al tipo de falsificación.

La fabricación de monedas falsas de época está siempre limitada por la tecnología disponible en ese momento. Sin embargo, las falsificaciones numismáticas casi siempre son modernas y, por tanto, los criminales pueden disponer de mejores tecnologías para imitar las monedas auténticas de periodos anteriores.

Así que dividamos este apartado en dos tópicos.

Identificar monedas falsas de época

Existen monedas falsas de época de casi todas países y periodos históricos. Donde quiera que surgió un Estado que acuñaba monedas; de oro, plata u otros metales, allí también aparecieron personas que lucraron produciendo dinero falso.

Un denominador común en casi todos los casos, es que los falsificadores no tenían acceso a la misma tecnología y materiales que los Estados. Por tanto, utilizan aquellos metales de inferior calidad a su alcance. Lo que eliminaba las posibilidades de hacer una copia fidedigna de la moneda original.

Para identificar una moneda falsa de época el primer paso es conocer el diseño, las características y detalles de la moneda legítima.

Si notas diferencias entre el común de las monedas, y la que estás analizando, debes prender las alarmas. Sobre todo, al analizar piezas modernas, como algunas de monedas 2 euros valiosas o cualquier otra denominación.

Estas son las cuestiones principales a las que debes prestar atención:

[su_list icon=»icon: check-circle» icon_color=»#d3570b»]

  • Tipografías o frases con diseños o tamaños que no concuerdan
  • Los diseños y dibujos no están colocados donde deben o no tienen las dimensiones adecuadas
  • La alineación de la moneda no es la correcta
  • Grabado tosco, con un acabado deficiente o con errores

[/su_list]

Te muestro la diferencia entre dos monedas de 50 pesetas de Franco, una falsa y otra auténtica.

Comparación monedas falsa de época y legítima
Comparación monedas falsa de época y legítima

Al comparar ambas monedas puedes notar cómo la calidad de la falsa es bastante mala en comparación con la otra. Además, ni siquiera coincide el tipo de letra del exergo y la leyenda con las originales.

Con las [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]monedas antiguas falsas de época[/su_highlight] pasa al revés que con las monedas modernas. Es decir, las técnicas de acuñación antiguas eran muy rudimentarias, por eso es tan complicado encontrar monedas antiguas exactamente iguales.

Piensa que estés analizando macuquinas americanas, o monedas romanas antiguas, y detectas que tienes a la vista dos piezas iguales hasta el último detalle. En este caso deberías desconfiar. Es bastante probable que se trate de un clon por micro-fusión; por tanto, en realidad sea una falsificación numismática y no una moneda antigua falsa de época.

En cualquier caso, siempre debemos verificar las características de la pieza, y ver si coinciden con los datos técnicos conocidos. Los elementos que deberíamos revisar son:

[su_list icon=»icon: check-circle» icon_color=»#d3570b»]

  • Calidad y cantidad del metal de la moneda
  • Diseños y dibujos de la pieza analizada
  • Que los años e inscripciones sobre la moneda coincidan con el periodo histórico.
  • Diámetro y grosor del canto de la moneda (en algunas monedas muy antiguas esto puede ser un problema).
  • Que no estés en presencia de una moneda enchapado de un metal sobre una base de menor valor.

[/su_list]

El peso y las dimensiones de las monedas antiguas puede variar dentro de ciertos márgenes, pero nunca en una proporción demasiado escandalosa. Si varían más de un gramo del peso en la ficha técnica, es recomendable tomar distancia de esa moneda, y de quien intenta vendértela.

Identificar falsificaciones numismáticas

Ahora analicemos detenidamente cómo saber que una moneda es una falsificación numismática.

Este tipo de falsificación es especializado y, por tanto, a veces difícil de detectar. Muchos criminales antes de lanzarse a recrear una moneda antigua, investigan a sus potenciales víctimas. Coleccionistas o entusiastas de la numismática. Luego, producen una o varias piezas que saben será del agrado de esta persona.

Buscan la forma de acercarse y ofrecer sus supuestas monedas antiguas mientras dicen tener algunos problemas muy graves que los obliga a deshacerse de sus piezas. Muchas veces la oferta es inferior al valor que pueden alcanzar las piezas reales. El coleccionista cree que ha dado con una gran oportunidad, y termina siendo esquilado como oveja.

Puede que parezca un relato poco probable, pero créeme, puede pasar.

Ahora bien, para identificar falsificaciones numismáticas existen técnicas especializadas que ayudan, por ejemplo, a determinar la fecha de una moneda antigua. La prueba de carbono 14 es una. Pero siendo totalmente honestos, pocos coleccionistas pueden permitirse algo así.

Entonces, en situaciones normales, debemos apelar al sentido común, y aplicar un análisis con ojo crítico de algunos aspectos y partes relevantes.

Primero, las falsificaciones numismáticas generalmente se centran en monedas antiguas con un valor medio dentro del mercado.

El esfuerzo y recursos que llevan la falsificación no permiten imitar monedas económicas, pues no saldría rentable el fraude. Por otro lado, falsear una moneda antigua de gran valor puede ser como ponerse una diana a la espalda, ya que los controles y verificaciones sobre las piezas más valiosas suelen ser justificadamente más estrictos.

¿Qué debes mirar con mayor detenimiento en las monedas antiguas, para descartar que sea una falsificación numismática?

Primero el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]canto de la moneda[/su_highlight]. Revisa que no presente evidencias de fabricación reciente, o modificaciones groseras. Si observas líneas horizontales raras y posiblemente recientes. Este tipo de elementos es muy común en monedas que han sido fundidas, en lugar de acuñadas.

Revisa toda la moneda con lupa buscando [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]posibles burbujas[/su_highlight] que hayan quedado en el cospel. Este es otro indicador inequívoco de que esta pieza ha sido fundida y no acuñada. A veces estas burbujas puedes encontrarlas las esquinas donde se encuentran las figuras y el campo de la moneda.

Un ejemplo de moneda falsa, donde se pueden observar las burbujas es estos 4 Reales sevillanos de los Reyes Católicos, que Adolfo Ruiz Callejas muestra en su blog numismático.

Burbujas en moneda falsa
Burbujas en moneda falsa

Verifica que la moneda presenta [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]una pátina natural[/su_highlight]. Los falsificadores tienden a recrear pátinas de forma artificiales haciendo concentraciones de tierra y otros elementos en lugares estratégicos de la moneda. Además, esto se hace para cubrir muchas de las señales que te acabo de comentar.

Si estás buscando o valorando monedas con errores numismáticos, observa detenidamente la zona donde se supone está el error. Aquí buscarás [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]indicios de que el error numismático es legítimo[/su_highlight], o por el contrario fue agregado a posteriori para engañar a los potenciales compradores.

Por ejemplo, si se alteró una zona para eliminar un detalle como la ceca, o se intentó alterar el año para que parezca que fue acuñada en otro momento. Estas son las alteraciones más comunes, pero se pueden realizar otras.

Recomendaciones para NO ser engañado con monedas falsas

Bueno, estamos llegando casi al final de este artículo en el repasamos los conocimientos básicos que necesitas para reconocer monedas falsas.

Para ir cerrando, quiero compartirte cuatro consejos para evitar estafas con monedas falsas antiguas o modernas. Pero antes una aclaración: seguir estos consejos no evitará 100 por ciento que puedas ser timado, solo reduce las probabilidades de caer en algún fraude muy burdo.

Siempre que tengas dudas sobre la autenticidad de una moneda debes consultar un experto que la revise y de su aval.

Ahora sí, las estas son las 4 recomendaciones básicas que te deberías seguir siempre:

Verifica la moneda en los catálogos de monedas falsas

Antes de sacar la billetera para pagar por esa increíble oportunidad que supuestamente tienes delante, revisa los catálogos de monedas falsas que tengas a mano.

Existen muchos que puedes consultar, algunos están en línea y son gratuitos, como este de denarios.org, y otros tendrás que comprarlos. Es lo que hay. 

Consulta el valor estimado del tipo de moneda ofrecida

Por muy desesperado que se encuentre alguien por obtener dinero, difícilmente va a vender una moneda por un precio drásticamente inferior a su valor real. ¿Te imaginas alguien intentando vender un Doble Águila de 1933, o una moneda macuquina Sagrado Corazón por unos pocos cientos de dólares?

No creo que algo así ocurra. Quien posea cualquiera de estas monedas sabe el valor tienen. No son monedas que encuentras tirada en el cajón del abuelo. Por tanto, comprueba el valor de mercado de una moneda, según su tipo y diseño, y si notas una diferencia muy sustantiva con el monto que te piden por un ejemplar similar: desconfía.

Para saber el precio promedio de una moneda puedes seguir los pasos que te comento en esta Guía para saber el valor de monedas antiguas.

Verifica las credenciales de quien ofrece la moneda

Si la moneda que quieres comprar pasa los filtros anteriores, también es recomendable averiguar lo más posible sobre la persona que te la ofrece.

Es cierto que los estafadores tienden a presentar historias bien elaboradas sobre sí mismos, y sobre las monedas antiguas falsas que te están ofreciendo. Una narración llena de lagunas y espacios vacíos sobre ambos, es tan sospechosa como una historia casi perfecta de por qué el destino hizo todo lo posible por encontrarlos a ellos y a ti, para que pudieras tener esta moneda ahora. ¿Me explico…?

Entonces, es recomendable buscar y verificar información tanto sobre la pieza que quieres comprar, como sobre la persona o institución que te la ofrece. Las personas de bien no tendrán problemas en facilitarte esa información, o en que quieras contrastarla.

Finalmente, siempre que puedas, en lugar de comprar monedas de forma individual, es preferible…

Comprar monedas solo en lugares seguros

La forma más efectiva para evitar que te engañen con monedas falsas, es comprar tus piezas de colección en sitios seguros y reconocidos. ¿Cuáles son estos sitios? Las casas de subastas reconocidas y las tiendas de numismáticas y otros artículos para coleccionistas.

Las tiendas y locales para coleccionistas, así como las casas de subastas, tienen controles que reducen de forma casi completa las posibilidades de colarse una moneda falsa en sus lotes. Y si llegara a pasar, con total seguridad se harían cargo del asunto reparando el daño al comprador y tomando acciones contra los perpetradores del fraude.

Por hoy vamos cerrando el tema de las monedas falsas

Espero que este pequeño artículo haya sido de tu agrado, y que ahora estés mejorar preparado o preparada para identificar monedas falsas la próxima vez que las veas.

Creo que toda la información compartida aquí es de interés general para coleccionistas y no coleccionistas. A fin de cuentas, todos en algún momento pagamos y cobramos con monedas, así que estamos expuestos a que pasen por nuestras menos un ejemplar ilegitimo que no queremos tener.

Si te parece que otras personas pueden interesarse en este contenido, entonces comparte en tus redes sociales. También, si conoces casos específicos de monedas antiguas falsas, puedes compartirlos en los comentarios para que otros lectores los conozcan también, y estén prevenidos.

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

2 Comments

2 Comments

  1. Cesar Pérez

    06/30/2021 at 7:42 PM

    Tengo una moneda de 5 centavos americanos 2006 D, llamada el regreso del Montecillo, esta en buen estado
    Tiene completos los escalones del edificio., me podrías ayudar a verificar su valor por favor, ya que e visto que varios ofrecen sus monedas muy deterioradas en $1,000 o 2,000 pesos

    • Coleccionista

      07/31/2021 at 2:17 PM

      Hola:
      En este página solo comparto contenido que produzco a partir de mis investigaciones y gustos sobre monedas antiguas y modernas. Pero no realizo cualquier actividades comerciales o de intercambio.
      De todas formas te agradezco tu comentario.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France