News
Estas son las partes de una Moneda que debes conocer
Si estás pensando en coleccionar monedas debes conocer la anatomía de estas, tan bien como un doctor conoce las partes del cuerpo humano.

La información existente en las distintas [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]partes de las monedas [/su_highlight] suele ser muchas veces más preciosa que su valor nominal. Sin embargo, es posible que algunas personas no comprendan lo que significan a pesar de la familiaridad de su uso.
Además del empleo de las monedas en compras y pagos cotidianos, es conocido el hecho de lanzar una moneda y en función de lado visible, tomar una decisión. Este antiguo juego, denominado cara o cruz, debe su nombre al modo de llamar al anverso y reverso de la moneda y varía según el país o período histórico.
Por ejemplo, en el medioevo, se solía colocar en el anverso, el rostro del monarca y la cruz se ponía en el reverso; así se representaba en la moneda el poder político y eclesiástico respectivamente.
¿Por qué es importante conocer las diferentes partes de una moneda?
Aunque hoy en día la moneda es uno de los medios de intercambio económico más utilizados en el mundo; su uso se remonta hasta épocas precristianas. Para los coleccionistas, [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]las partes de las monedas arrojan una información importante y valiosa[/su_highlight].
Salvando las distancias, podría decirse que conocer el nombre de partes de una moneda, para un experto de la numismática, es como para el médico conocer el cuerpo humano. De hecho se suele comentar que las partes de las monedas conforman la anatomía de las mismas.
Cada moneda es única, por lo que analizando cada una de sus partes, podemos acceder a referencias históricas y culturales diversas. Viene siendo algo así como ventana al pasado. Además de dichas referencias, resulta esencial cuando se trata de distinguir las monedas falsas de las auténticas.
Las diferentes partes de una moneda para la numismática, suelen ser una especie de manual de conocimientos, acerca del valor real de la moneda. Incluso en ocasiones, su precio pudiera ser extraordinario. Quizás esta es una de las razones por la cual coleccionar monedas es un interés creciente en todo el mundo.
Partes más importantes de cualquier Moneda
Una de las competencias clave de los coleccionistas es la observación, y esta es fundamental para conocer [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]las partes de las monedas y su significado[/su_highlight]. Se podría decir que las monedas tienen una identidad propia y distintiva. Reconocer la información contenida en su composición, o en sus diferentes partes, es una guía para desvelar parte de la historia.

Las principales Partes de las Monedas son:
El anverso:
Conocido como cara o faz, es la cara principal. Presenta el emblema, efigie o diseño más representativo del país emisor. Puede contener un símbolo patrio o el rostro de un renombrado personaje.
El reverso:
También denominado cruz o sello, es la cara secundaria. Suele mostrar el valor nominal y la parte informativa, tal como el peso ley o composición del mineral de fabricación. Generalmente, presenta un diseño menos representativo, como escudos o escenas de acontecimientos políticos y/o sociales.
Canto:
Es el borde que separa el anverso del reverso. Suele tener distinto grosor y puede ser liso, estriado, rayado discontinuo, con ranuras, símbolos o letras. Puedes leer este artículo si quieres conocer todo sobre el canto de la moneda.
Llanta:
Conocido como listel o ribete. Es la parte que sobresale del canto y rodea el perímetro de la moneda. Su función es proteger a la moneda del desgaste debido a la manipulación continua.
Lema:
Puede aparecer en el anverso o en el reverso. Suele ser una frase representativa de un ideal nacional del país de emisión.
Ceca:
Término de origen árabe, que significa “casa de purificación”. Es la marca de casa de acuñación. Identifica la ciudad de dicha casa o banco emisor. Suele estar representada por siglas o símbolos. Hay registros de monedas del siglo VII a. C. que ya incluian marcas de cecas en sus diseños.
Fecha:
Indica la fecha de acuñación, incluso puede tener una fecha adicional del año de aprobación de la ley de emisión de la moneda. En occidente esta fecha está regida por el calendario gregoriano. En algunas culturas, puede regirse por el calendario islámico o musulmán, o incluso estar en otros alfabetos numéricos.
Exergo:
Del griego ex-ergu, significa “fuera de la obra”. Por lo general, está en la parte inferior de la moneda. Contiene la marca de la ceca, la fecha de acuñación, las iniciales del grabador o algún dato particular.
Campo:
Es el fondo o parte lisa de la moneda que está sin acuñar. Es el fondo donde está grabado el retrato o relieve, tanto en el anverso como en el reverso.
Retrato:
Es el motivo o grabado principal de la moneda. Suele estar en relieve y representa el tema central. Generalmente, cuando aparece un rostro, se llama efigie de la moneda; suelen ser personajes importantes, como monarcas o héroes patrios. Puede contener otra figura representativa, como animales, elementos naturales o arquitectónicos.
Relieve:
Se refiere a las diferentes formas que conforman la figura o efigie de la moneda, la cual resalta sobre el campo de la misma.
Leyenda:
Suele ser parte del motivo principal, es una inscripción tipográfica, en el anverso o reverso. Puede incluir el lugar y valor de la moneda y sirve para su transacción. Tiene un sentido histórico, ya que permite identificar la época o tipo de alfabeto. Suele contener el lema, frase o pensamiento asociado a la identidad del país emisor.
Iniciales del diseñador:
Son las iniciales del grabador, confeccionista o diseñador de la pieza, también denominado con el término ensayador en la numismática.
Conclusiones sobre las partes más importantes de una moneda
Además de conocer solo el nombre de las caras de una moneda, estas ofrecen en modo impreso, una pequeña reseña biográfica de la nación de origen. Cuando se analizan en detalle las diferentes partes de las monedas, se realiza un interesante viaje en el tiempo.
Quizás la pasión del coleccionista, nace del interés por aprender la historia, la política y la cultura de un país. Además de la belleza del desafío por encontrar esa pieza única, de valor exclusivo, que la hace codiciable ante los ojos de los expertos de la numismática.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?