Connect with us

News

¿Por qué debería proteger su capital intangible?

logo startup info

Published

on

Pourquoi faut il proteger son capital immatériel

El capital intangible de la empresa

¿De qué está compuesto el capital intangible de la empresa?

El capital intangible corresponde a las cualidades de la empresa y lo que le permite diferenciarse de sus competidores. Hay cinco ejes principales, que forman un conjunto, por lo que se denomina capital intangible. Por tanto, se define para todas las empresas por los siguientes aspectos:

Humano : que incluye la definición de la visión, especialización, dinamismo y capacidad de la empresa por parte de su plantilla. Como resultado, le atribuimos las habilidades de los empleados, sus experiencias, su saber hacer, su motivación, su sentido de pertenencia, su implicación en la empresa y el clima social que allí reina. Finalmente, también entendemos el espíritu emprendedor de su líder.

El cliente : este aspecto tiene en cuenta el grado de concentración de los clientes así como sus perfiles. Como resultado, también entendemos la calidad de la lealtad de las relaciones que la empresa mantiene con cada uno de ellos.

El mercado : corresponde en particular a la naturaleza y tamaño del mercado en el que opera la empresa. También se tiene en cuenta el conocimiento del mercado que tiene la empresa así como su posicionamiento en él.

El modelo organizativo : este aspecto incluye los métodos de trabajo y el estilo de gestión implantados en la empresa. Tiene en cuenta, en particular, el lugar que la empresa da a la formación (mediante la asignación de un presupuesto), así como la calidad de la administración y la gestión de la información.

Poder comercial : este último elemento incluye la evaluación de la red de socios comerciales (proveedores y distribuidores) de la empresa así como los vínculos que mantiene con ellos.

Los elementos a trabajar por el gerente de la empresa

El líder empresarial debe considerar la forma en que construye y dirige su impacto empresarial de una manera importante. Pero también que todo esto es medible sobre la salud económica de su estructura. Para ofrecerle sostenibilidad, debe centrar su trabajo en tres grandes ejes.

Calidad del producto : el emprendedor y gerente comercial debe concentrar sus esfuerzos en la calidad del producto o servicio que vende. Un know-how particular específico de la empresa constituye su competencia distintiva, que es esencial para su existencia a largo plazo. Esto le permite crear y explotar un nicho de protección. Asimismo, su oferta cualitativa le permite retener una gran clientela que ya no deseará encontrar otras ofertas si cumplen con todas sus expectativas. Muchos consumidores están apegados a una empresa o marca porque les resulta la mejor relación calidad / precio y no están dispuestos a ceder en ninguno de estos dos puntos.

El modelo organizativo : el director comercial debe prestar especial atención a que la organización no atente contra el proceso de desarrollo de la actividad.

Esto depende en parte de la calificación del personal, la codificación de los procedimientos de trabajo, pero también de la calidad del clima social presente en la empresa. El estilo de gestión operado dentro de la estructura también ayuda a fomentar este clima social y a motivar a los equipos. Los equipos involucrados y motivados serán muy productivos y no dudarán en brindar a la empresa lo mejor de sus habilidades y conocimientos. El personal calificado e involucrado a veces puede diferenciar a la empresa y aportarle una calidad única.

Proximidad al cliente : este eje determina la calidad del vínculo entre la empresa y su cliente. En ningún caso debe descuidarse ya que es fundamental para la existencia de la empresa. La lealtad debe mantenerse mejor asegurándola ahora. Pero también aplicando un seguimiento atento y personalizado de su oferta proponiendo, por ejemplo, pequeños «extras» muy apreciados por los clientes. Éstos permiten contribuir a que el cliente se sienta cómodo en su elección de confiar en una empresa y ser fiel a ella.

Todos estos parámetros, si se tienen en cuenta y se les aplica un trabajo, permiten evitar la depredación del mercado por parte de empresas competidoras. Se trata de ponérselo lo más difícil posible e imponerles muchas limitaciones cuando intentan captar clientes. Y esto también se aplica a
empresas que intentan posicionarse en un mercado recortando precios allí.

¿Por qué debería proteger su capital intangible como empresa?

El papel del capital intangible y su importancia para la empresa

El capital intangible tiene mucho valor para las empresas. Su promoción se ha convertido en una necesidad imprescindible en los mercados donde su corazón está en la innovación. El capital intangible constituye el patrimonio de la empresa. Define sus cualidades así como su capacidad de generar valor. Entre sus componentes se encuentran, por tanto, los productos (o servicios), el sistema organizativo, el poder comercial, el humano y el mercado. Cada uno de estos seis ejes permite definir las cualidades de las empresas y sus capacidades. Además, todos estos elementos permiten que la empresa adquiera competitividad y muchas veces diferenciación.

Esto último constituye una ventaja competitiva que en ocasiones puede resultar decisiva.

La calidad de los activos intangibles es lo que también permite que una empresa sea más eficiente que sus competidores. En definitiva, incluye todo lo que forma parte de la existencia de la empresa y todo lo que la califica como tal. Los intercambios comerciales electrónicos están en constante evolución. A menudo hace que almacenen un gran volumen de datos. Como resultado, la preservación de estos datos se establece como una prioridad estratégica para los actores económicos y por supuesto, las empresas.

El capital intangible permite comprender la propia identidad de la empresa, así como su historia, que la hace progresar y, por tanto, su verdadero patrimonio.

Un estudio destaca las influencias del capital intangible en los resultados anuales de la empresa

Un estudio reciente (“Cómo nacen, se desarrollan y desaparecen las empresas”, LEXTENSO éditions) llevó a cabo un análisis del capital intangible de alrededor de 1.000 pymes y VSE francesas. Se utilizó un sistema de puntuación para asignarles una puntuación en una escala de 0 a 20. Posteriormente, estos datos se compararon con los puntajes económicos y el desempeño de estas empresas y los resultados demuestran la existencia de un vínculo entre la calidad del capital intangible de la empresa y la tasa de crecimiento de su facturación.

Observamos una diferencia de casi 10 puntos de crecimiento anual entre las pymes que tienen fuertes argumentos de diferenciación (capital intangible) y las que no. Además, se establece otro vínculo proporcional entre la rentabilidad de la empresa y la calidad de su capital intangible. Esta diferencia asciende a 5 puntos de tasa operativa. Y esto, siempre durante un período de un año.

Cómo proteger los datos utilizados por la empresa

Digitalización: una amenaza y una oportunidad para la empresa

La transición digital ha permitido a las empresas entrar en una dimensión completamente nueva con posibilidades casi infinitas. Pero ahora, casi todos los datos que utilizan se intercambian digitalmente. Por tanto, es necesario que las empresas mantengan segura la información que contienen. La tecnología lo ha demostrado más de una vez: no está exento de defectos. Desde fallas informáticas hasta piratería y secuestro de sistemas de seguridad, muchos se han visto atrapados por una tecnología que no es infalible. Y a pesar de todos los casos identificados, todavía hay un 40% de empresas que no respaldan sus datos. Sabiendo esto, se han desarrollado soluciones que permiten a las empresas asegurar su información y, por tanto, su capital intangible.

La nube: una potente solución de seguridad

Existen varios métodos de copia de seguridad, como sitios de tipo NAS u otros. Aunque se utilicen ampliamente, no ofrecen la seguridad ideal e incluso presentan varios riesgos: robo, incendios, errores, etc. que pueden provocar la pérdida total de datos. En este complicado contexto nació Cloud Computing. Con este sistema, los datos se almacenan fuera de la empresa, en varios sitios más o menos distantes (en Francia o en el extranjero). Por lo tanto, incluso si ocurre un problema en uno de los sitios, los datos están protegidos ya que están duplicados en varias ubicaciones de almacenamiento. El usuario solo tiene que iniciar una restauración para encontrar todos sus documentos en tan solo unas horas.

Útil cuando tiene varios años de trabajo detrás de la empresa. También es necesario tener cuidado con los aspectos relacionados con la seguridad y particularmente con respecto a los dispositivos conocidos como «público en general». Estos no siempre son los más esenciales para beneficiarse de un alto nivel de protección y, en particular, para el acceso a los datos. En definitiva, es mejor recurrir a sistemas dedicados a empresas.

Es preferible un enfoque industrial y periódico

Es fundamental crear una organización y un sistema automatizado para proteger sus activos intangibles. Al mapear los datos y comprender su organización, es posible definir el mejor dispositivo y difundirlo rápidamente. Cada negocio es único y hay muchas formas de satisfacer sus necesidades y expectativas específicas. Por último, debemos prestar especial atención a la experiencia del usuario y trabajar sin interrupción del funcionamiento. Incluso si el dispositivo de almacenamiento todavía está solo en la fase de implementación o procesamiento. La protección de los documentos electrónicos no es una opción, sino una obligación para las empresas. Deben asegurar su información y así proteger todo su capital intangible. Las empresas que han tomado las medidas de protección necesarias pueden prosperar sin temor a que su capital de “datos” se marchite o incluso desaparezca.

Además, su funcionamiento es fundamental para el desarrollo de la empresa y asegurarles una protección constante permite ganar en reactividad en caso de fallo del sistema.

Un desastre a este nivel puede dañar rápidamente la productividad de la empresa y su imagen. Muchos clientes pueden darle la espalda a una empresa que no se preocupa por proteger sus datos. Así, muchos aspectos cualitativos de la empresa se basan en su capacidad para explotar, pero también para proteger sus datos y, por tanto, su capital intangible.
Finalmente, para cada empresa existe una solución adecuada. Por tanto, conviene definir sus necesidades y desarrollar cuanto antes un sistema de almacenamiento multipunto de calidad para no tener que empezar nunca de cero. Todas las empresas de todos los tamaños deben hacer de esta tarea una prioridad y en ningún caso descuidar los medios de protección que se destinarán a los datos electrónicos a su disposición.

 

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France