News
¿Qué son los riesgos financieros de las startups y cómo se relacionan con los riesgos financieros de las inversiones?

Invertir se vuelve cada día más una necesidad; ya sea en un carro, una nueva máquina, un nuevo computador o invertir en la bolsa de valores. No importa dónde y cuanto quieras invertir, el hecho está en que todos pensamos en hacerlo algún día, y aun cuando mas cuando se trata startup. Pero hay algo que no todo el mundo tiene en cuanto antes de hacer una inversión, hablamos de la evaluación de riesgos financieros, y es que desafortunadamente muchas startups no le dan la importancia a este valioso documento, antes de hacer una inversión lo que resultado en muchos casos en un beneficio mucho menor al esperado. Pero no te preocupes en este artículo te ayudaré a conocer los riesgos financieros que podrás evitar con una buena evaluación de riesgos financieros.
¿Cuáles son los riesgos financieros de las startups?
Las inversiones en startups implican un alto grado de riesgo, y esto se explica de muchas maneras, La mayor parte del riesgo proviene de la responsabilidad del personal, donde las startups son demandadas por los clientes debido a que no cumplieron con la fecha límite o a una entrega descuidada que atrae comentarios negativos de los usuarios. En muchas startups, debido a su corta edad, muchos de los procesos que generan un canal de comunicación interna eficaz, aún no están suficientemente desarrollados, dando entrada a una innumerables secuencias de errores, y todo esto se traduce en incertidumbre porque rara vez el inversionista estará 100% de su posición.
También es cierto que en el mundo de las inversiones, la palabra que mas se usa es «riesgo», así que no debemos caer en la trampa que suelen caer muchos inversionistas y en especial cuando se trata de invertir en startup, y con esto me refiero a la desinformación, es por eso que una evaluación de riesgos financieros, debe ser un documento al que el inversionista pueda tener fácil acceso de la parte de la startup que pide inversión (si es el caso), y así lograr generar la máxima confianza hacia cada uno de los inversores.
¿Cómo hacer una evaluación de riesgos financieros?
Para lograr tener una evaluación de riesgos financieros que se acomode a tu modelo de negocio recomendamos estos 3 tips.
- Conocer muy bien el mercado objetivo de la empresa.
- Tener con perfecta claridad de los libros contables.
- Conocer con precisión los ingresos y egresos y con ello el precio de materias primas con las cuales trabajes, esto ultimo solo si utilizan.
Con esta información recolectada podrás hacer un documento suficientemente conciso que podrás presentar al inversionista y darle la seguridad de cuáles son las proyecciones de la empresa (buenas o malas), darle la seguridad que como empresa joven, tienen muy claro el camino que lleva la startup y así mismo permitirá saber si se están haciendo bien o no las cosas en la empresa.
Es importante para una startup no solo sobrevivir sino prosperar. Cuanto más capital es capaz de proporcionar un empresario, menos responsabilidad asume. Este sería el más digno de los riesgos para un empresario.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?