News
Nuevo RECORD: 20 dólares de 1933 es ahora la Moneda más cara del Mundo
La moneda antigua Doble Aguila de 1933 se ha coronado como la moneda más cara del mundo por todos estos motivos.

Hace poco se acaba de romper nuevamente el récord de la moneda antigua más cara del mundo. Parece ser que el mercado numismático está moviéndose con mucha fuerza y algunas piezas alcanzan precios astronómicos.
Hace apenas unas semanas había publicado este texto sobre la que consideraba (juntos con otras personas) la moneda más cara del mundo en ese momento.
Aunque no imaginé que sucedería tan pronto, ha pasado lo que debía pasar en algún momento. Se ha creado un nuevo récord a la moneda antigua más valiosa, ahora ostentado por un Águila Doble de oro, 20 dólares de 1933.
¿A cuánto asciende el nuevo récord? ¿Cuál es la historia de esta moneda fantástica? ¿Por qué esta moneda antigua es tan valiosa?
Aquí encontrarás todas las respuestas que seguro te impresionarán tanto como a mí, mientras investigaba sobre la moneda más cara del mundo ahora mismo.
Nuevo récord de la Moneda más cara del Mundo
El nuevo récord de la moneda más cara del mundo asciende a 18 millones de dólares, que fueron pagados por “La Mona Lisa de las Monedas”, el Águila Doble de oro, 20 dólares de 1933.

Esta pieza ha tenido este título en varias ocasiones, disputándose con otras monedas americanas como el Dolar Silver de 1794 y el Brasher Doubloon de oro.
La moneda Double Eagle de 1933, con valor nominal de 20 dólares, fue subastada en Sotheby’s por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]18.9 millones de dólares[/su_highlight], lo que casi duplica el récord anterior. En esta ocasión la importante casa de subastas norteamericana ofertó tres piezas diferentes, y todas se vendieron en el orden de los millones de dólares.
El actual dueño del Double Eagle de 1933 es un comprador telefónico que ha pujado [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]16.75 millones[/su_highlight], oferta que nadie más superó. Finalmente, sumando impuestos y comisiones de la casa de subastas, se ha terminado vendiendo la moneda por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]18.9 millones de dólares[/su_highlight] aproximadamente.
Ahora, analicemos un poco por qué es tan valiosa esta moneda de 20 dólares de 1933.
¿Por qué es tan cara la Moneda 20 dólares de 1933?
La moneda de 20 dólares de 1933 reúne los tres factores que hacen que una moneda sea valiosa para coleccionistas e inversionistas numismáticos. Estos son conservación, disponibilidad y rareza.
La moneda Double Eagle de 1933 de oro se encuentra en un perfecto estado de conservación, ya que nunca circuló libremente. De hecho, según Sotheby’s la moneda estaría equiparada a una calificación MS 65, aunque oficialmente no la tenga acreditada. Aun así, en este caso, aunque este factor es importante, no es precisamente el que determina el alto valor alcanzado en subasta.
Es precisamente la disponibilidad y la rareza de este ejemplar de 20 dólares de 1933 lo que hace que su precio sea tan elevado.
La disponibilidad de esta moneda es muy escasa, En manos privadas solo existe 1 ejemplar conocido. Este que acaba de subastarse. Lo que significa que cualquier persona que desee tener un ejemplar de Double Eagle de 1933 tendrá que comprar este, cuando se ponga nuevamente a la venta, por el precio que alcance, sea cual sea.
Por otro lado, el Double Eagle de 1933 es una moneda antigua extremadamente rara. Lo que dispara su valor. La rareza de esta moneda radica en su historia, digna de una película de Hollywood.
Historia del Double Eagle de 1933 de oro
Bien, hablemos de la historia detrás de la moneda antigua más cara del mundo actualmente.
Las monedas antiguas del tipo Double Eagle se acuñaron en Estados Unidos desde 1849 hasta precisamente 1933. La denominación de las mismas siempre fue de 20 dólares, y se acuñaron en una aleación de 90 por ciento oro y el resto de cobre.
Es importante destacar que el nombre de Águila, no es un sobrenombre, sino la denominación oficial de este tipo de moneda de oro de acuerdo a la ley monetaria de 1972. Bajo esta ley, un Águila era equivalente a 10 dólares, media Águila a 5 dólares y un cuarto de águila a 2.5 dólares. Por tanto, la Doble Águila (Double Eagle) tiene un valor nominal de 20 dólares.
En 1933 el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt emite la Orden 6102 el 5 de abril de 1933. En la misma se prohibía a los particulares acumular oro más allá de cierto límite fijado en la ley.
Destrucción de monedas Double Eagle de 20 dólares
Una consecuencia de la disposición de Roosevelt fue que todas las monedas de oro acuñadas en ese momento fueron retenidas por el gobierno. Más tarde se ordenó fundir todas las monedas Águilas de oro sin que el público pudiese adquirirlas.
En teoría se fundieron las 445.500 monedas Double Eagle de 20 dólares de 1933 excepto dos que fueron entregadas al museo Smithsonian para ser parte de la Colección Numismática de EEUU. Es precisamente en este momento cuando comienzan las rocambolescas aventuras de la moneda más cara del mundo.
Monedas de 20 dólares de 1933 robadas
Como las monedas de 20 dólares americanos de 1933 nunca fueron emitidas al público, poseer una es ilegal, y perseguido por la justicia de Estados Unidos.
Actualmente solo deberían existir las 2 que el Gobierno de los Estados Unidos preservó con fines históricos. Pero la realidad es que al menos 20 piezas fueron robadas de la Casa de Monedas en 1933, y vendidas a coleccionistas a través del joyero de Filadelfia Israel Switt.
De estas, la mayoría fueron recuperadas a través de los años por los Servicios Secretos. Puestas a buen recaudo o destruidas después de su recuperación.
Sin embargo, en 1944 un comerciante de Texas vendió una de las Double Eagle a un comprador extranjero que abandonó el país con ella saliendo libremente, sin que la aduana lo detuviese.
Un rey y una moneda “ilegal”
El comprador fue el Rey Farouk de Egipto, quien además en su momento solicitó a través de sus ministros un certificado de exportación el cual obtuvo sin contratiempos. Todo esto, antes que fuera público el robo de las piezas en la Casa de Monedas.
Estados Unidos intentó recuperar la moneda de oro 20 dólares de 1933 por canales diplomáticos, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial complicó el asunto.

En 1952 el Rey Farouk fue depuesto por un Golpe de Estado y su extensa colección puesta en venta mediante subastas. Nuevamente Estados Unidos intentó recuperar su moneda perdida, pero esta desapareció sin que se supiera su destino.
Pasaron más de 40 años y en 1996 la moneda reaparece. Los Servicios Secretos de Estados Unidos arrestan en New York a Stephen Fenton, un comerciante de monedas antiguas que se hospedaba en el Hotel Waldorf-Astoria de Nueva York. En su poder tenía el Doble Águila perdida.

Fenton alegó que la había comprado legalmente en Egipto, y que por tanto era de su propiedad.
Se legaliza la Double Eagle de 1933
El caso fue a la justicia y finalmente en el 2001, acuerdo extrajudicial mediante, la moneda regresó al gobierno de Estados Unidos, que se comprometió a venderla legalmente mediante subasta al privado que pagase la oferta más alta. De esta forma, la moneda (en singular) fue emitida y monetizada, para convertirse en una moneda de oro de curso legal.
Es decir, solo esta pieza concreta es legal. Si alguien tuviese otro Double Eagle de 1933 estaría cometiendo un delito al poseerla y sería perseguido por los Estados Unidos.
Un dato no menor es que desde el momento de su incautación en 1996 la Double Eagle de 1933 fue resguardada en el World Trade Center (Las torres Gemelas), hasta julio del 2001, cuando se realiza el acuerdo que te acabo de comentar. Entonces se traslada a Fort Knox para su custodia, y justo dos meses después ocurre el atentado del 11 de septiembre que destruye World Trade Center.
Podemos decir que la suerte siempre ha acompañado a la actual moneda más cara del mundo.
Se subasta la moneda de 20 dólares de 1933
El 30 de julio de 2002 se subastó los 20 dólares de 1933, y en menos de 9 minutos un comprador anónimo se hizo con la pieza por la suma de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]6.6 millones de dólares[/su_highlight]. La mitad del dinero fue para Stephen Fenton y la otra mitad para el Gobierno de los Estados Unidos.
Sumando la comisión de la Casa de subastas Stacks Bowers, se terminó pagando [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]7,590,020.00[/su_highlight] dólares por este Double Eagle, convirtiéndose en ese momento en la moneda más cara del mundo.
Este record fue superado en 2014 cuando un coleccionista pagó 10 millones de dólares por el Dólar Flowing Hair de 1794, que te muestro a continuación.

Pero ha ocurrido lo impensable.
Primero, hemos conocido que el comprador anónimo fue un diseñador de calzados norteamericano llamado Stuart Weitzman, quien decidió subastarla este 2021.
Segundo, la moneda Double Eagle de 1933 se ha puesto en venta mediante subasta en Sotheby’s y ha recuperado el record a la moneda más cara del mundo de forma estrepitosa, como supiste al principio del artículo. Por esta moneda se pagó la interesante suma de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]18,872,250 USD.[/su_highlight]
¿Puede romperse nuevamente el record a la moneda más cara del mundo?
En mi opinión es muy probable que se rompa el record de la moneda más valiosa del mundo, y en algún momento veamos cuando alguien compra esta u otra pieza por una cifra superior.
No pretendo posicionarme como un experto en numismática. Esta revista digital sobre coleccionismo de monedas tiene una finalidad recreacional, pero aun así me atrevo a afirmar que aumentará la tendencia a pagar más sumas ridículamente mayores por monedas y otros objetos numismáticos.
Algunos especialistas dicen que el mercado de las monedas antiguas se está consolidando, por eso vemos y veremos ventas como esta.
Yo creo que el fenómeno es más equiparable a las primeras etapas de la burbuja financiera que viene enfrentando el mundo del arte desde hace tiempo. Las monedas, algunas, pierden su atractivo lúdico o investigativo, y se transforman en objetos para invertir y sacar altas rentabilidades de las mismas. Es decir, en piezas que facilitan la especulación financiera.
¿Qué piezas podrían romper el record a la moneda más cara?
Es difícil determinarlo con exactitud. Sin embargo, creo que las candidatas para romper el record son las míticas Dólar Flowing Hair de 1794 o el «Brasher Doubloon» sobre el que ya he escrito en este mismo blog.

Esta pieza se vendió hace poco por 9.48 millones de dólares, y no descarto que su valor se dispare por las nubes después de lo que acaba de ocurrir con los 20 dólares de 1933.
¿Qué opinas amigo lector?
Espero que te haya gustado mi artículo sobre la actual moneda más cara del mundo. Si fue así, déjame saber en un comentario más abajo pues los leo todos y son una fuente de inspiración para generar nuevos contenidos.
Comparte en redes sociales con tus amigos y nos vemos en el siguiente artículo para seguir compartiendo sobre coleccionismos de monedas y numismática.
Fuentes consultadas para este artículo:
- www.sothebys.com/en/buy/auction/2021/three-treasures-collected-by-stuart-weitzman/the-1933-double-eagle
- www.thelizardkingbook.com/bcuploads/Playboyapril04.pdf
- en.wikipedia.org/wiki/1933_double_eagle
- coleccionismodemonedas.com/double-eagle-1933/

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?
ColeMone
09/27/2021 at 4:20 AM
Si vas a fusilar mi contenido para ganar dinero con el SEO, lo mínimo que puedes hacer es decir de dónde lo has sacado.
Coleccionista
10/07/2021 at 5:45 PM
Hola, muchas gracias por el comentario y es un honor para mi tenerte leyendo mi humilde blog.
Pasando al tema… a ver… en Internet hay muchísima información sobre esta venta, que se publicó en todos los medios de comunicación. No es algo que manejaras solo tú. Reconozco que tu sitio (coleccionismodemonedas.com) es maravilloso, y una referencia para el mundo de la numismática, pero no es la única referencia. Es más, para que salgamos de dudas, voy a editar el artículo y agregar las respectivas referencias; todas, incluida la tuya, pero no asumas que eres la única fuente autorizada. De hecho, mucha de la información que busco sobre los temas que publico, provienen de fuentes en ingles.
Saludos!