News
Ricardo Jara, CEO de Immunostep, “Innovamos para el mejorar el rendimiento de la investigación clínica y el diagnóstico”

Immunostep busca las tecnologías más innovadoras y los utiliza para construir productos clínicos y de investigación para la monitorización y tratamiento de enfermedades dice su CEO Ricardo Jara,
En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Lo cierto es que desgraciadamente he vivido las consecuencias de la pandemia muy de cerca, como muchas familias en todo el mundo. Enfocándonos en el ámbito profesional, nos hemos centrado en aprovechar la oportunidad que ha supuesto para empresas biotecnológicas como Immunostep poder colaborar con otros grupos de investigación en todo el mundo y unir fuerzas para hacer frente a esta situación sin precedentes de manera cooperativa y constructiva.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Mi nombre es Ricardo Jara soy CEO de Immunostep, y uno de los tres fundadores de la compañía. Immunostep es una empresa de base biotecnológica que se dedica a fabricar, desarrollar y comercializar productos innovadores para diagnóstico e investigación en áreas clave de desarrollo.
Cuando fundamos Immunostep en 2001 nuestra misión era dar respuesta a las necesidades de investigadores en todo el mundo trabajando en áreas clave de desarrollo clínico, nuestro objetivo desde el principio ha sido adaptar las herramientas más punteras del mercado y utilizarlas para hacer más eficientes los procesos de investigación y diagnóstico.
Hoy en día, un 85% de las personas que están trabajando en Immunostep viene de la universidad de Salamanca, dado que nosotros mismos, los fundadores, éramos estudiantes. Actualmente tenemos la suerte de continuar colaborando y trabajando muy cerca de esta universidad que cuenta con un servicio de diagnóstico e investigación clínica en citometría de flujo mundialmente reconocido.
¿Cómo innova su empresa?
En Immunostep buscamos las tecnologías más innovadoras y los utilizamos para construir productos clínicos y de investigación para la monitorización y tratamiento de enfermedades.
Buscamos estar siempre a la vanguardia tecnológica en las áreas clave de investigación y desarrollo. Para lograr ese objetivo, trabajamos bajo un agresivo programa de I+D+i liderado por un brillante equipo científico y con base en las herramientas más punteras del mercado biotecnológico (como la citometría de flujo).
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
En respuesta a la situación de emergencia sanitaria producida por la Covid-19, nos propusimos continuar haciendo lo que siempre hacemos, investigar e innovar para poder brindar tecnología de alta calidad para luchar contra la emergencia sanitaria global; lo que buscábamos era asegurar resultados serológicos fiables para una gestión más eficiente de la pandemia.
Para ello, nos pusimos a trabajar en colaboración con grupos de investigación del CSIC para desarrollar pruebas serológicas capaces de identificar los anticuerpos del virus y monitorizar las distintas respuestas inmunológicas del SARS-CoV-2 con una fiabilidad lo más cercana posible al 100%. A día de hoy, ya podemos decir que hemos conseguido poner a disposición del mercado 3 productos serológicos que cumplen y superan estas expectativas, aportando más información inmunológica del virus que ninguna otra prueba hasta el momento.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
En Immunostep hemos estado trabajando desde que comenzó la emergencia sanitaria para poder adaptarnos y flexibilizar nuestros procesos de cara a continuar dando respuesta a las necesitades de nuestros clientes en todo el mundo.
El gran reto, al trabajar en un sector clave en este caso, es que nuestros equipos han tenido que estar especialmente concentrados y trabajando a contrarreloj en un contexto con mucha incertidumbre. Hemos tenido que trabajar más que nunca y con presión para poder desarrollar herramientas que se pusieran en el mercado lo antes posible y así poder contribuir a mejorar la situación global.
Y lo cierto es que creo que ha sido un gran trabajo el que se ha realizado, teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado, y que nuestro trabajo de laboratorio requiere presencialidad. En perspectiva, estamos todos especialmente orgullosos de todo el trabajo realizado, los resultados, y la forma en la que nos hemos adaptado.
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
La gran dificultad con la que nos hemos encontrado en Immunostep ha sido la imposibilidad de apoyarnos en el trabajo remoto. Nuestros equipos no podían utilizar herramientas informáticas para analizar muestras y hacer las pruebas desde sus casas, nuestro trabajo está muy ligado a un laboratorio y sus herramientas.
En respuesta a este reto tuvimos que desarrollar más que nunca nuestras habilidades de coordinación de equipos, y de gestión de tiempos para siempre asegurar la seguridad de nuestros trabajadores y de las personas que nos rodean, y al mismo tiempo poder ser eficientes con el tiempo que tenía cada persona en su puesto de trabajo para alcanzar los objetivos en tiempo y forma.
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
El mercado en que nos movemos es un mercado de unos 5 billones de dólares aproximadamente a nivel mundial, y está creciendo, es aproximadamente un 12% o un 13% más grande cada año. Existimos pocos jugadores en el sector: las 2 multinacionales americanas más conocidas y unas pocas empresas más pequeñas a nivel mundial entre las que se encuentra Immunostep.
Nosotros creemos que la función que cumplimos en el mercado es la de ser “drivers del desarrollo” estamos trabajando en lo más avanzado de las técnicas en áreas clínicas que se consideran clave y nuestro objetivo es crear productos que mejoren la eficiencia de los procesos y lograr incorporar tantas de estas herramientas como sea posible en el diagnóstico y la investigación de todo el mundo.
Sus reflexiones finales
Creo que la sociedad está comenzando a reconocer más el trabajo realizado por los investigadores, sobre todo ahora que hay más información acerca del día a día de las personas que trabajamos en este campo, sin embargo, también creo que necesitamos más apoyo e inversión en investigación y desarrollo para poder avanzar y poder estar más preparados para responder rápida y eficientemente a situaciones de este calibre. Esta pandemia ha sido un gran ejemplo de como el potencial de un país también se mide en la medida en la que está preparado y tiene empresas y profesionales que pueden acceder a los recursos necesarios para poder afrontar una crisis sanitaria, o de diversas índoles y esto es algo que no deberíamos perder nunca más de vista.
Su sitio web: https://sars-cov-2-test.immunostep.com/

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?