News
Roger Garray, CEO de Edorteam: «La pandemia ha catapultado la digitalización de las empresas, pero olvidarse de la ciberseguridad es peligroso».

Desde 1992 Roger Garray nos cuenta si linea histórica en Edorteam
En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Teniendo en cuenta lo excepcional de esta difícil situación, estamos bien. Todos hemos perdido algo con la pandemia: hay personas que han sufrido mucho, que han perdido a algún ser querido, otras han perdido su empleo o cerrado su negocio… Como poco, todos hemos tenido que poner en pausa nuestras metas y objetivos, así que no me imagino a nadie que esté satisfecho con la situación.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Soy socio fundador y CEO de Edorteam, consultora informática especialista en ciberseguridad y protección de datos.
La empresa nació como proveedor de servicios y software informático para despachos profesionales, pero la publicación de la primera Ley Orgánica de Protección de Datos en el año 1999 nos impulsó a desarrollar software para la aplicación de dicha ley y a ofrecer servicios de consultoría que hemos diversificado con el paso de los años.
Desde 1992, hemos sido testigos de la popularización de internet, la llegada de la telefonía móvil, la explosión de las redes sociales y el auge del teletrabajo que incitó la pandemia.
¿Cómo innova su empresa?
En Edorteam somos desarrolladores de nuestras propias soluciones de software. Como acabo de explicar, con la entrada en vigor de la LOPD vimos la necesidad de un software para gestionarla y decidimos innovar en ese sentido.
En los últimos años, la protección de datos se volvió mucho más compleja con el RGPD y la LSSI-CE. Además, entró en vigor nueva normativa sobre Prevención de Blanqueo de Capitales y Compliance Penal, por lo que seguimos ampliando nuestro software para dar cobertura a las nuevas leyes.
El objetivo de Edorteam es que nuestros clientes estén siempre cubiertos por la ley, y cada vez que hay un cambio en el cumplimiento normativo de las empresas requiere que innovemos en nuestras soluciones de software.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
Al ser una consultora tecnológica, pudimos seguir teletrabajando en todo momento y nuestra actividad no se vio afectada. En Edorteam ya estábamos acostumbrados al teletrabajo y disponíamos de una infraestructura adecuada para seguir con nuestra actividad. Pero sí que añorábamos el día a día en la oficina.
No obstante, los efectos de la pandemia los estamos notando algo más este segundo año, como parte de la resaca económica que han provocado los confinamientos. Hay muchos negocios que han tenido que bajar la persiana por no soportar los meses de cierre y lamentablemente entre ellos había varios de nuestros clientes.
Por nuestra parte, decidimos centrarnos en mejorar el servicio e imagen que damos a nuestros clientes, aprovechando para rediseñar y ampliar funciones de nuestras soluciones, como ET Seguridad, nuestro software de monitorización y seguridad LOPD, o el canal de denuncias online.
También creamos el Plan CISO Asesor, con el que guiamos y asesoramos empresas en la elaboración de su Plan de Ciberseguridad. El objetivo es que las empresas alcancen un nivel de seguridad informática suficiente para afrontar y repeler las otras amenazas que ha traído el coronavirus: los ataques informáticos y secuestros de datos (ransomware).
¿Es verdad que se han incrementado los ataques informáticos a las empresas con la pandemia?
La pandemia ha acelerado la digitalización de las empresas: la mayoría de las oficinas y despachos exploraban por primera vez el teletrabajo como única forma de seguir trabajando. Por otro lado, pequeños comercios y hostelería ponían en marcha webs y servicios a domicilio para evitar el cierre total.
Fue una primera etapa de supervivencia, en la que muchas empresas se han digitalizado, pero en su momento se olvidaron de revisar y reforzar sus protocolos de ciberseguridad y actualmente todavía no lo han hecho. Eso es muy peligroso y los ciberdelincuentes se están aprovechando de ello.
No obstante, con cada día más empresas que trabajan con datos, el aumento de las amenazas de ciberseguridad iba a llegar tarde o temprano, la pandemia solo lo ha acelerado todo.
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
En primer lugar, hemos optado por un retorno a la oficina parcial, es decir, seguimos apostando por el teletrabajo. Cuando se cuenta con una infraestructura segura y herramientas adecuadas, la eficiencia no se resiente. Pero insisto en la importancia de priorizar la seguridad de la red informática empresarial.
Los equipos informáticos de la empresa están en la oficina, y nos conectamos a ellos desde casa mediante conexión VPN (cifrada). Además, ya teníamos nuestro propio software de gestión documental para compartir archivos de forma segura: ET Documental.
Nuestros técnicos atienden a distancia las incidencias gracias un software que les permite conectarse al ordenador de un cliente y controlarlo. Así no es necesario desplazarse a las instalaciones en la mayoría de las ocasiones.
Por otro lado, formamos a nuestro equipo para que sigan los protocolos de ciberseguridad y prevención como, por ejemplo, enviar cifrado cualquier archivo adjunto por e-mail que contenga datos de carácter personal.
WEB: www.edorteam.com

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?