News
Safebeach, la digitalización del socorrismo

Un ejemplo perfecto con Ismael Requena Moreno de lo que significa pisotear en SafeBeach
En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Lamentablemente, el coste en vidas de esta pandemia ha sido muy alto. A todos nos ha tocado padecer alguna pérdida, más cercana o lejana. Y hemos vivido sacrificios que no hubiéramos imaginado hace sólo unos meses. En mi caso, afortunadamente, no he tenido pérdidas de mi círculo más cercano. Y eso a pesar de que mi madre, con Alzheimer, vivió la crisis en un residencia. Tuvo que estar 2 meses aislada rodeada de muerte: la videoconferencia semanal que se nos ofrecía como única manera de vernos era esperada por toda la familia. Le leí varios libros, en varias llamadas que iba haciendo todos los días, para mantener en lo posible su actividad cognitiva: el aislamiento ha castigado la capacidad cognitiva de los mayores que se han salvado en las residencias. Pero vamos, en este sentido, mi familia ha tenido mucha suerte.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Safebeach es el vivo ejemplo de lo que en emprendimiento llamamos “pivotar”: ir en una dirección y que, las circunstancias, te fuercen a girar poniendo a prueba tu flexibilidad y tu orientación a lo que de verdad demanda el mercado (que se traduce después en modelos de negocio sostenibles y escalables en el mejor de los casos). El equipo con el que fundamos SafeBeach comenzamos dando vida a otro proyecto, que fue el aprendizaje con el que entramos en el mundo del emprendimiento: poder buscar la mejor playa para ti y vivir una experiencia mejor, basándote en la experiencia de otros usuarios. Eso era Playea. Y para empezar, no estuvo mal. Después, al progresar con ella e introducirnos en todo lo que se refería a la playa y todo lo que contribuía a vivirla con más intensidad y seguridad, pusimos el foco en el trabajo del socorrismo, héroes sin capa que velan por nosotros todos los veranos. Y vimos que el colectivo del salvamento y socorrismo pedía a gritos mejorar su actividad, digitalizándola.
¿Cómo innova su empresa?
Ponemos mucho foco en mantener un contacto estrecho con nuestros clientes, con el sector, con los gurús del socorrismo dentro y fuera de España. Y ahí identificamos buena parte de las mejoras y avances que el mercado puede demandar y que podemos monetizar. Por otro lado, la formación continua del equipo es esencial y nos permite conocer nuevas posibilidades, especialmente en el ámbito tecnológico. Los 3 socios fundadores estamos inmersos, además, en otras actividades, lo que nos ayuda a estar al día y coger las olas desde el principio: tecnología, telecomunicaciones, formación… El equipo y su iniciativa es la clave de la innovación.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
No me atrevería a decir que la pandemia nos ha ayudado, en primer lugar porque es difícil evaluar si nuestros objetivos se habrían cubierto en otras condiciones, pero lo cierto es que nos adaptamos rápidamente. Y, en paralelo, se despertó en las empresas del sector y en las entidades privadas responsables de la seguridad de las playas una oleada tecnológica para cubrir aspectos obvios en la pandemia: grado de ocupación en las playas para preservar distancia de seguridad, temperatura y condiciones de salud de las personas atendidas por los equipos de socorrismo, control de limpieza de zonas comunes,… Nuestra adaptación fue rápida y el boca a boca hizo el resto.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
Todos los días se toman decisiones difíciles y se asumen sacrificios en una startup. La ventaja es que somos “naves maniobreras” y por ello, el impacto de nuestras decisiones es rápido. Las lecciones son diarias, pero sobre todo, se orientan a focalizar los recursos en aquellos aspectos que van a contribuir de forma más directa e inmediata a la monetización. Esto es orientarse al cliente. Y adoptar estrategias acordes a ello. La transferencia interna del equipo y de los clientes se debe convertir de modo directo en explotación. El estilo directivo de los CEOs debe incentivar la innovación y la transversalidad del equipo: flexibilidad, delegación, foco
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
La tecnología es clave para potenciar la capacidad de los equipos en cualquier startup, y en SafeBeach lo es. Utilizamos Slack como plataforma de comunicación, que permite afinar mucho y diversificar cada proyecto sin mezclarlos. Trello nos permite también repartir actividad. Y, por supuesto, también a diario, usamos gestores de correo como Spark. Zoom, como con el resto de la sociedad, es clave y permite mantener reuniones de larga distancia sin incurrir en costes elevados de desplazamiento, aunque a nosotros nos encanta el contacto directo con las personas por encima de todo.
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Es raro decir esto, pero no tenemos, hoy en día, un claro competidor directo. Hay empresas que hacen aplicaciones a medida que cubren un espectro de lo que hace SafeBeach, pero no hay una herramienta que gestione de forma integral la información del equipo de socorrismo. Ni en España, ni fuera de España. Y menos, con las garantías que ofrecen las plataformas más exigentes en materia de seguridad de la información y de solidez del servicio. Quizás la mayor dificultad que afrontamos es la resistencia al cambio en el sector, que en ocasiones no quiere comprometer sus márgenes ajustados al no ver la necesidad: nuestro trabajo comercial va en esa dirección; abrir los ojos a la digitalización y profesionalización del sector, que redunda en eficiencia y ahorro de costes.
Sus reflexiones finales
Forma un equipo y hazlo girar alrededor del cliente y del mercado (del mercado masivo). Adquiere buenos hábitos y créelos en tus clientes: tenlos cerca y escúchalos, aunque no siempre te guste lo que digan. Lo que hagas, que tenga impacto en el negocio: orienta todo al cliente y al negocio. Y paso a paso!!
Sitio web: www.safebeach.es

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?