Connect with us

News

Smart Doctor Llevando a las empresas de latam una cultura de bienestar y salud

jean pierre fumey

Published

on

karen salirrosas

 Karen Salirrosas (Co-foundora Smart Doctor) a la vanguardia de la telemedicina

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Soy médica especialista en Endocrinología, egresada de una maestría internacional en Diabetes, Obesidad y Nutrición. Fundé esta empresa junto a Christian Rivera, médico especialista en Cuidados Intensivos Neurocriticos y empresario. Ambos buscábamos una mejor opción para enfrentar a las ineficiencias y falta de acceso del sistema de salud, y creíamos que haciendo un adecuado uso de la tecnología, podríamos romper las diversas barreras que presentan los latinoamericanos para llegar a un profesional de la salud, en el momento en que lo necesitan.

Al conocer que alrededor de 250 millones de empleados latinoamericanos tienen un limitado acceso a profesionales de la salud, y que sus compañías se ven atadas de manos para resolver esta situación con el sistema de salud actual, decidimos enfocarnos en este sector.

¿Cómo innova su empresa?

Smart Doctor, healthtech de telemedicina con operaciones en México y Perú, permite a las empresas proporcionar servicios de salud y bienestar virtual de alta calidad (asistencia en enfermedades agudas de baja complejidad, crónicas y mentales) a sus empleados y sus familias, donde sea que se encuentren y en el momento en que lo necesiten.

Nuestra plataforma proporciona acceso a proveedores de la salud (médicos, psicólogos, nutricionistas y coaches) en tiempo real, a través de un modelo de membresías (PEPM: PER EMPLOYEE PER MONTH) convenientes y personalizadas. Además, donamos las teleconsultas de membresías no usadas a poblaciones vulnerables, hogares de ancianos, niños abandonados, etc.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Smart Doctor apostaba por la salud digital desde su creación. Los latinoamericanos siempre hemos presentado dificultades de acceso a servicios de salud, al tener una oferta limitada de profesionales médicos, quienes se encuentran principalmente en las capitales o ciudades más grandes. Sin embargo, debido a que la legislatura de la época sólo autorizaba la teleorientación, nos habíamos limitado a ello.

Con la pandemia de COVID-19, y debido a la necesidad de contar con servicios de salud sin el riesgo de posibles exposiciones al virus, la normativa autoriza y promueve la realización de teleconsultas, encontrándonos nosotros preparados para poder desplegar todo lo que ya veníamos construyendo.

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Sí, nuestro modelo de negocio previamente incluía tanto el B2C, como al B2B, y al ser las estrategias, operaciones y resultados diferentes en cada uno, se generaba división en el equipo. Debido a nuestros muy buenos resultados en Smart Doctor Empresarial (teniendo como clientes a empresas líderes en minería, construcción, finanzas, tecnología, telecomunicaciones y otras startups), y con el objetivo de trabajar de forma enfocada y constante, decidimos apostar por ese modelo, que nos permitía seguir creciendo solo con bootstrapping y trasladando asistencia médica virtual a poblaciones vulnerables. Aprendimos con ello que es indispensable tener a un equipo unido y centrado en el mismo objetivo.

Además, al enfocarnos en este público, pudimos conocerlos más a fondo, encontrando que las enfermedades metabólicas como el sobrepeso y obesidad eran bastante prevalentes. Es así que diseñamos un programa multidisciplinario específico para esta patología (que incluye endocrinólogos, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas y coaches) y estamos próximos a lanzar otros programas virtuales, enfocados en enfermedades crónicas.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Actualmente, nuestra competencia directa son todas las compañías que ofrecen beneficios para colaboradores, como Sodexo, Edenred, SiVale, entre otros. La gran mayoría de empresas de telemedicina en la región están enfocadas en ser un marketplace entre profesionales de la salud y pacientes, y las que están atacando con fuerza el B2B son pocas y si lo hacen, lo están haciendo a través de concentradores de beneficios como los antes mencionados.

Con nuestra forma de trabajar, podemos tener mayor control de la calidad, rapidez y seguridad de nuestras operaciones, indispensable en la industria de la salud y del bienestar, además de tener precios muy por debajo del mercado tradicional y una gran gama de beneficios adicionales para las empresas que confían la salud de sus colaboradores en Smart Doctor.

Sus reflexiones finales

Creo que la telemedicina nos brinda la posibilidad de tener ese acceso a la salud sencillo y oportuno que todos merecemos, y tiene diversos casos de uso donde se adapta muy bien a nuestras necesidades. Smart Doctor busca que las semanas de espera para tener una cita médica, los largos viajes innecesarios y la falta de control de enfermedades crónicas sean parte del pasado, y que la fuerza laboral de LATAM, como sus familias, cuenten con la mejor experiencia tanto antes, como durante y después de sus consultas.

WEB:www.smartdoctor.la

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France