Connect with us

Recursos

¿Cómo eliges las mejores herramientas digitales para tu negocio de viajes?

kokou adzo

Published

on

herramientas digitales

En un entorno cada vez más competitivo, la digitalización se ha convertido en una necesidad ineludible para cualquier negocio turístico. La forma en que se planifican itinerarios, se comunican servicios y se atienden las necesidades del cliente ha evolucionado drásticamente. Las empresas del sector buscan soluciones que no solo mejoren la eficiencia interna, sino que también enriquezcan la experiencia del usuario final.

Adoptar las herramientas digitales adecuadas puede marcar una gran diferencia en términos de conversión, fidelización y optimización de procesos. Por ello, es fundamental conocer y comparar opciones que aporten un verdadero valor añadido al día a día del negocio. A continuación, se presenta una guía con cinco soluciones tecnológicas destacadas que están transformando el sector de los viajes.

Ranking de herramientas digitales para empresas turísticas

1. Soluciones de contenido inteligente y planificación de viaje

Uno de los pilares clave para atraer y retener clientes es la capacidad de ofrecer información actualizada, relevante y adaptada a sus intereses. En este contexto, una herramienta como Smartvel se posiciona como una opción estratégica para agencias, aerolíneas y destinos turísticos.

Smartvel combina inteligencia artificial y curación humana para generar contenido digital personalizado en múltiples idiomas. Su tecnología es capaz de recopilar y estructurar datos procedentes de más de 1.000 fuentes, ofreciendo resultados precisos y visualmente atractivos que se integran fácilmente en plataformas digitales. Entre sus productos más destacados se encuentran:

  • EntryDocs, que proporciona información en tiempo real sobre requisitos de entrada a cada país.
  • Contenido de Destino, con recomendaciones personalizadas, eventos y guías adaptadas al perfil del viajero.
  • Explore&Go, un mapa interactivo para descubrir lugares de interés.
  • TravelSEO, enfocado en optimizar el posicionamiento digital mediante contenido estructurado y exclusivo.

Gracias a su enfoque integral, Smartvel no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aporta valor al rendimiento de las campañas digitales y a la imagen de marca.

2. Gestión eficiente de reservas y actividades turísticas

La automatización en la gestión de reservas es un elemento esencial para evitar errores, ahorrar tiempo y mejorar la atención al cliente. En este campo, Rezdy se ha consolidado como una herramienta flexible y robusta, especialmente diseñada para operadores de actividades y tours.

Con una interfaz intuitiva, esta plataforma permite gestionar inventario, precios dinámicos, disponibilidad en tiempo real y sincronización con canales de venta como Viator o GetYourGuide. Además, facilita la comunicación con los clientes mediante recordatorios automatizados y permite integrar sistemas de pago seguros.

Rezdy resulta especialmente útil para negocios que trabajan con múltiples socios o canales de distribución, ya que su sistema de conectividad mejora la visibilidad y el control sobre las reservas.

3. Software para operadores turísticos emergentes

Cuando se trata de empresas turísticas en etapa de crecimiento, la escalabilidad y facilidad de uso son aspectos determinantes. Aquí destaca Orioly, una solución centrada en facilitar la digitalización de operadores turísticos pequeños y medianos.

Orioly permite crear un sitio web con motor de reservas integrado, gestionar pagos online y analizar métricas clave de rendimiento. Su sistema también incluye la gestión de recursos, disponibilidad por turnos y la posibilidad de generar códigos QR para check-ins rápidos.

Esta herramienta ofrece una entrada accesible al mundo digital, permitiendo a los negocios turísticos competir con empresas más grandes sin requerir una gran inversión inicial. Además, su enfoque en usabilidad hace que su implementación sea rápida y sencilla.

4. Plataforma todo en uno para gestionar experiencias

TrekkSoft es una herramienta que se presenta como una solución completa para empresas que ofrecen actividades y experiencias. Su funcionalidad abarca desde el sistema de reservas hasta la gestión de inventario, ventas en puntos físicos y soporte para operadores B2B.

Una de sus características más valoradas es la capacidad de conectarse con múltiples agencias y marketplaces a través de una única plataforma. Esto simplifica la distribución y favorece la expansión comercial, especialmente en destinos turísticos con alta demanda internacional.

Además, TrekkSoft ofrece módulos específicos para marketing digital, como formularios personalizables, análisis de conversiones y campañas de recuperación de reservas abandonadas, lo que lo convierte en una herramienta muy completa para gestionar el ciclo completo de venta.

5. Gestión financiera y operativa de viajes en grupo

Para empresas centradas en viajes grupales o experiencias colaborativas, WeTravel representa una opción optimizada para la organización, financiación y coordinación de estos servicios.

WeTravel permite crear páginas personalizadas para viajes, gestionar reservas de grupo, enviar presupuestos y centralizar los pagos de forma sencilla. Su interfaz está pensada para reducir el número de procesos manuales, facilitando la comunicación con los participantes y la gestión de reembolsos o pagos parciales.

Además, su integración con plataformas bancarias y de pago internacionales agiliza las operaciones financieras, lo que resulta especialmente útil para agencias que trabajan con clientes o proveedores de distintos países.

Aspectos clave para elegir herramientas digitales en turismo

Elegir las herramientas adecuadas no depende únicamente de su popularidad o número de funcionalidades, sino de cómo estas se alinean con los objetivos y estructura del negocio turístico. Para tomar una decisión informada, es recomendable valorar los siguientes aspectos:

  • Compatibilidad: Es fundamental que la solución pueda integrarse con los sistemas ya existentes, como CRM, motores de reservas o herramientas de marketing.
  • Escalabilidad: Debe poder crecer con el negocio sin necesidad de migraciones complejas.
  • Soporte y formación: Contar con una atención al cliente eficaz y recursos de aprendizaje en español puede marcar una gran diferencia.
  • Automatización: Cuanto mayor sea el grado de automatización, menor será la carga operativa y mayores los beneficios en eficiencia.
  • Optimización de la experiencia de usuario: Las herramientas que enriquecen el contenido, simplifican la navegación y personalizan la comunicación impactan directamente en la satisfacción y fidelización del cliente.

 

Kokou Adzo is the editor and author of Startup.info. He is passionate about business and tech, and brings you the latest Startup news and information. He graduated from university of Siena (Italy) and Rennes (France) in Communications and Political Science with a Master's Degree. He manages the editorial operations at Startup.info.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France