News
Ceca de la Moneda, todo lo que debes saber para identificar el origen de las monedas
Más de 700 dólares de diferencia existe entre dos monedas casi iguales, una con Ceca visible y otra sin Ceca. ¿Por qué tanto? La respuesta en este artículo.

Más de 700 dólares de diferencia existe entre dos monedas casi iguales, una con Ceca visible y otra sin Ceca. ¿Por qué tanto? La respuesta la encontrarás en este artículo, junto con otros datos interesantes que posiblemente ignoras sobre las Cecas.
Con la Cecas de las monedas pasa algo parecido a otros elementos como el canto, el listel o la grafila. Partes de monedas sobre las que he escrito en este blog, y que han despertado la curiosidad de más de uno por la numismática y el coleccionismo de monedas.
Ahora le tocó el turno a las Cecas, te aseguro que estas por leer un texto cargado de información valiosa.
¿Qué es la Ceca de la moneda?
La Ceca de una moneda es la fábrica, o Casa de Monedas donde fue acuñada. También se utiliza el término para nombrar la marca en la moneda que indica la procedencia, o lugar donde se acuñó.
La palabra Ceca proviene de la palabra “Sikka” en árabe. Este vocablo árabe significa moneda o troquel. Es decir, etimológicamente Ceca siempre ha estado vinculado con la fabricación y grabado de monedas.
Aunque muchas fábricas de monedas tienen nombres propios, es común que los numismáticos y coleccionistas se refieran a estas como la Ceca del lugar donde se encuentra. Por ejemplo, la Empresa Cubana de Acuñaciones se le conoce como Ceca de Cuba, y la Ceca de España se llama Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM).
¿Por qué es importante la Ceca de una moneda?
Conocer la Ceca de una moneda no es tan relevante para las personas que las utilizan como medio de cambio o ahorro. Dos monedas de igual denominación, que se encuentren en circulación, valen lo mismo independientemente de donde fueron acuñadas. Todas las monedas de 2 euros valen igual, tanto si una fue acuñada en las Cecas de Alemania, Francia o España.
Sin embargo, identificar la Ceca de una moneda es muy importante para coleccionistas, numismáticos, y para cualquiera que interactúan de alguna forma en el mercado de monedas coleccionables. El origen de la moneda a menudo es un elemento relevante para conocer su valor coleccionable.
Esta importancia para los coleccionistas es más marcada en países como Alemania o Estados Unidos donde existen varias fábricas de monedas. Varias Cecas.
Por ejemplo, entre estas dos monedas de 3 centavos de dólar de 1851 la diferencia más visible es la Ceca de donde procede cada una.

La moneda de la izquierda fue acuñada en Philadelphia, y no tiene marca de Ceca. La otra tiene una O a la derecha de la C, que es representativa de la Ceca de New Orleans. A pesar de ser monedas similares, los 3 centavos de la Ceca de Philadelphia se consiguen entre [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]200 a 275 dólares[/su_highlight], mientras que la pieza con la marca de Ceca visible está valuada en más de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]1000 dólares[/su_highlight].
¿Cómo reconocer la Ceca de una moneda?
La forma más rápida de reconocer la Ceca de una Moneda es buscar la marca que la representa en el diseño de la moneda. Sin embargo, esto nos plantea dos problemáticas a tomar en consideración.
[su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]Primero[/su_highlight], para identificar la Ceca en la moneda debemos conocer previamente el tipo de marca de ceca que esa fábrica de monedas utiliza. Como veremos más adelante, existen diferentes tipos de marcas de cecas, y no todas las casas de monedas utilizan las mismas. El [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]segundo[/su_highlight] punto a considerar es que algunas fábricas no marcan sus monedas.
Entonces, si conoces la forma o símbolo con el que la Ceca se representa a sí misma en las monedas que acuña, puedes buscar esa marca. Es posible que esté incluida en el anverso o reverso de la moneda.
La segunda forma de reconocer una Ceca, y posiblemente la más efectiva, es consultar documentación técnica sobre la moneda. Si es una moneda moderna podrías acceder a la página web oficial del Banco Central del país emisor.
Sobre monedas antiguas puedes consultar un catálogo especializado. Existen muchos y casi siempre incluyen información sobre el origen de las monedas que reúnen. Por ejemplo, si te interesan las monedas de Estados Unidos siempre puedes revisar el Libro Rojo y buscar el espécimen que te interesa.
Tipos de Cecas
A continuación repasaremos los diferentes tipos de Cecas que existen. Mejor dicho, las diferentes formas en que las Cecas o Casas de Monedas se representan en sus producciones monetarias.
Marcas de Cecas con letras
Las marcas de Ceca con letras son las comunes. Se agrega al diseño del anverso o reverso una letra que generalmente se corresponde con la inicial del nombre del lugar donde se encuentra la Ceca. En ocasiones la letra puede estar acompaña de algún elemento decorativo, como pasa en las piezas mexicanas como esta.

Esta hermosa moneda de 8 escudos de 1750 es un ejemplo perfecto de marca de Ceca con letra con elemento decorativo acompañante. En la actualidad México continúa utilizando esta marca. Otros países en cambio solo agregan una letra y nada más.
Marcas de Cecas con forma de monograma
Un monograma es una construcción visual realizada a partir de la combinación diferentes letras y/o números. Algunas casas de monedas han utilizado y utilizan monogramas para indicar la Ceca de la moneda.

El caso histórico más representativo es la Ceca de Potosí, en Bolivia, donde utilizaban un monograma mezclando de forma elegante varias letras de la forma que acabas de ver. Este tipo de marca es muy común en las monedas columnarias, acuñadas entre 1767 y 1870, ya bajo la nueva República de Bolivia.
NOTA: Como dato curioso el monograma se utilizó tanto en las monedas, como en documentos oficiales relacionados con la Casa de Monedas de Potosí.
Ausencia de marca como identificativo de la Ceca
Muchas Casas de Monedas no marcan las monedas que emiten, a marcan unas y otras no. En todo caso, cuando encuentras una moneda donde es imposible identificar a simple vista la Ceca porque carece de una marca, la solución es buscar la información en los catálogos disponibles.

Creo que la excepción son las monedas acuñadas antes de 1980 en la Ceca de Phipaldephia, en Estados Unidos. Mientras que las otras Cecas estaban identificadas con letras, la ausencia de marca en una pieza era indicativo que se había acuñado en Philadelphia, justo como acurre con este Half Dollar de 1965. Actualmente las monedas de esta Ceca llevan la letra P señalando su origen.
Otras formas de marcas de Cecas
Existen otras formas de representar las Cecas, aunque son menos comunes que las mencionadas antes. Por ejemplo, en algunos casos la Ceca se representó con un dibujo o elemento meramente gráfico, como los 8 reales de Segovia más abajo.

Mientras que otras Cecas optaron por incluir el nombre completo del lugar donde se acuño la moneda. Esta fue una práctica común en la Edad Media, y bastante extendida en Roma. Podemos ver un ejemplo en la siguiente moneda antigua romana.

Actualmente están en desuso estas dos formas de representar las cecas de las monedas.
¿Existen fábricas de monedas en todos los países?
En muchos países no existen Cecas o fábricas de Monedas. Cuando un país carece de Casa de monedas, contrata la acuñación de sus monedas a la Ceca de otra nación.
Si te parece raro lo que acabas de leer, permíteme decirte que es más común de lo que imaginas. De hecho, en un artículo publicado por José María Martínez Gallego en Numismático Digital se listan 63 Cecas estatales en las que se acuñan la mayoría de las monedas de 223 países.
Aquí seguramente te haces la misma pregunta que me hice yo. ¿Existen monedas de un país con marcas de Cecas de otros países? Yo conozco al menos un caso. La moneda de 5 pesos uruguayos acuñada en 2005 tiene la marca de la Ceca de Chile.

Es curioso, porque el mismo diseño de moneda uruguaya, acuñada con fecha 2 años antes, no tiene la marca de la Ceca. ¿Por qué no se incluyó la Ceca en el 2003 y sí dos años después? La respuesta es sencilla, en el 2003 las monedas de 5 pesos uruguayos se acuñaron en la Ceca de Buenos Aires, Argentina.
Entonces, retomando el tema, mientras la mayoría de países no tienen una Ceca, otros como Estados Unidos y Alemania mantienen más de una fábrica estatal de monedas en activo. Justo como te comenté antes.
Si eres una persona tan perspicaz como imagino, habrás notado que hasta aquí utilicé varias veces la palabra estatal para referirme a las Cecas. Lo hice con mucha intencionalidad, lo que nos lleva a la siguiente pregunta.
¿Las Cecas siempre pertenecen a los Gobiernos?
La respuesta es NO. Alrededor del mundo existen muchas fábricas de monedas privadas, que compiten en calidad con sus homologas estatales. De hecho, de acuerdo al artículo Martínez Gallego citado, en Estados Unidos a las Cecas estatales debemos sumar 22 talleres numismáticos privados.
NOTA: En realidad todas estas fábricas estatales de monedas son dependencias de la Casa de La Moneda de Los Estados Unidos, que tiene su base de operaciones en Washington, D.C.
Dos Cecas privadas en EEUU que llamaron mi atención poderosamente son la Ceca Privada American Mint, y la Alaska Mint. En la primera Ceca puedes comprar una moneda dedicada a Donald Trump chapada en oro. Una moneda tan falsa como… ahí lo dejo. En la Ceca Privada de Alaska puedes comprar uno bellos medallones (estos sí de oro) con motivos representativos del Estado.

Otros países donde existen Cecas Privadas son Australia, Canadá, Gran Bretaña, Suiza. La lista es más larga, pero creo que te haces la idea.
A modo de resumen sobre las Cecas
Espero que este artículo haya sido de to agrado, y a partir de este momento seas capaz de reconocer dónde fue acuñada una moneda apenas mirarla. En algunos casos será imposible identificarlo, cuando la marca de la Ceca no esté, pero en otros descubrir el origen de la pieza puede ser muy gratificante.
Si te gustó el artículo compártelo con tus amistades a través de redes sociales, o en el grupo de WhatsApp más movido donde estés. Este maravilloso mundo de coleccionismo de monedas está abierto para todos.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?
Yarelis Santos Pérez
04/30/2022 at 7:11 PM
Muyyyy interesante y valiosa la información que nos brindas en este artículo de hoy. Hemos aprendido algo nuevo. A partir de ahora la observación a nuestras monedas será al detalle, buscando la ceca!!!! Muchas gracias🤗
Yarelis Santos Pérez
04/30/2022 at 7:11 PM
Muyyyy interesante y valiosa la información que nos brindas en este artículo de hoy. Hemos aprendido algo nuevo. A partir de ahora la observación a nuestras monedas será al detalle, buscando la ceca!!!! Muchas gracias🤗
Ruben
05/01/2022 at 6:13 PM
Siempre es elegante y demuestra la cultura de cada persona que se interesa en la cultura e historia de su pais. Especialmente si tratamos de coleccionar algo que se refiera a la cultura e historia. Me gusto mucho el comentario ya que en especial colecciono monedas y esto te da un valor personal cuando y como en este caso quiero vender alguna de las monedas de mi coleccion, cuando hablas con profesionales acerca del caso y haces mencion de lo que sabes existe un mayor respeto hacia uno. Y siempre recordamos que el ser culto engrandece tu vida y tus conversaciones.
Ruben
05/01/2022 at 6:13 PM
Siempre es elegante y demuestra la cultura de cada persona que se interesa en la cultura e historia de su pais. Especialmente si tratamos de coleccionar algo que se refiera a la cultura e historia. Me gusto mucho el comentario ya que en especial colecciono monedas y esto te da un valor personal cuando y como en este caso quiero vender alguna de las monedas de mi coleccion, cuando hablas con profesionales acerca del caso y haces mencion de lo que sabes existe un mayor respeto hacia uno. Y siempre recordamos que el ser culto engrandece tu vida y tus conversaciones.