Connect with us

Recursos

¿Cómo están invirtiendo los bancos en medios digitales en 2025?

kokou adzo

Published

on

bancos en medios digitales

La transformación digital ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una necesidad imperativa en todos los sectores, y la banca no ha sido la excepción. En un mundo donde el cliente está más informado, conectado y exigente que nunca, los bancos han entendido que no basta con ofrecer productos competitivos o sucursales impecables. Hoy, la verdadera batalla por captar y fidelizar usuarios se libra en el entorno digital. Y en 2025, este fenómeno se ha consolidado como una de las grandes apuestas de las entidades financieras a nivel mundial.

Del cartel publicitario al contenido personalizado

Hasta hace pocos años, las grandes entidades financieras invertían sumas millonarias en campañas de televisión, prensa escrita o vallas publicitarias ubicadas en puntos estratégicos de las ciudades. Estas acciones buscaban generar presencia de marca, pero carecían de la posibilidad de medir de forma precisa su impacto real en las decisiones de los clientes. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías, esta lógica cambió por completo. Para lograr este nivel de precisión, cada vez es más común que trabajen de la mano con agencias de medios en España, expertas en crear estrategias adaptadas a las necesidades del sector financiero y a las exigencias de un público que no tolera la publicidad invasiva o poco relevante.

Hoy, los bancos destinan buena parte de su presupuesto a campañas digitales que les permiten llegar directamente a nichos específicos de mercado. Ya no buscan hablarle a todo el mundo con un mismo mensaje, sino captar la atención de personas con intereses concretos, en momentos clave de su recorrido como consumidores. Influencers, podcast y video marketing. Esta sofisticación en los formatos obliga a las entidades a buscar socios estratégicos con conocimientos actualizados y visión integral del panorama digital. Es por eso que muchas recurren a agencias de publicidad en Madrid, que les ofrecen soluciones creativas e innovadoras alineadas con las tendencias del mercado español.

Un rasgo característico de las inversiones publicitarias de los bancos en 2025 es su diversificación en formatos y plataformas. Si antes la comunicación se limitaba a canales tradicionales o banners genéricos en portales de noticias, hoy las entidades apuestan por medios mucho más cercanos y humanos. Por ejemplo, cada vez es más común que colaboren con influencers especializados en finanzas personales, emprendimiento o inversiones. Estos creadores de contenido no solo tienen audiencias fieles, sino que transmiten credibilidad, un factor clave en un rubro donde la confianza es todo.

A este fenómeno se suma la incursión en el universo de los podcasts, donde los bancos patrocinan programas sobre economía o incluso producen sus propios espacios con consejos de ahorro, educación financiera o novedades del mercado. Esta cercanía con la audiencia genera un valor añadido que ninguna cuña radial tradicional podría igualar.

El video marketing también ha cobrado fuerza, especialmente en redes sociales como YouTube, TikTok o Instagram. Las campañas audiovisuales permiten explicar conceptos complejos de manera simple y amena, acercando productos financieros a públicos jóvenes que difícilmente prestarían atención a un folleto o una llamada comercial.

Inversión basada en datos

Un aspecto determinante en esta revolución publicitaria es la capacidad de las herramientas digitales para recolectar y analizar datos en tiempo real. Los bancos ya no toman decisiones de inversión “a ciegas”, sino que estudian el comportamiento de sus usuarios, identifican patrones de consumo y diseñan campañas basadas en insights concretos. Este enfoque permite optimizar cada euro invertido y ajustar las acciones según los resultados obtenidos.

El uso de inteligencia artificial, machine learning y algoritmos predictivos es ahora una constante en las estrategias de marketing bancario. Gracias a estas tecnologías, es posible personalizar mensajes, determinar el momento exacto de impacto o predecir qué tipo de contenido generará mayor interacción con cada segmento de clientes.

Para implementar con éxito esta metodología, las entidades financieras requieren apoyo de especialistas con dominio de estas herramientas. Por eso, cada vez es más común que busquen opciones a través de plataformas como Sortlist, que les permiten identificar y comparar agencias con experiencia comprobada en marketing digital para el sector bancario. Este tipo de intermediarios facilita la elección de socios estratégicos, reduciendo riesgos y garantizando resultados medibles.

Resultados que justifican la inversión

Las cifras respaldan esta transformación. Los bancos que han apostado por estrategias digitales efectivas reportan un incremento sostenido en la captación de nuevos clientes, especialmente en rangos de edad comprendidos entre los 20 y 35 años, un segmento que hasta hace poco prefería alternativas como fintech o bancos 100% digitales. Ahora, gracias a campañas bien segmentadas y contenidos útiles, estas entidades logran competir en igualdad de condiciones y recuperar terreno perdido.

Además, la interacción con los clientes actuales ha mejorado notablemente. Las campañas de retargeting, los correos electrónicos automatizados y los chatbots personalizados permiten ofrecer servicios ajustados a las necesidades de cada usuario, mejorando la experiencia general y aumentando las probabilidades de retención a largo plazo. De este modo, no solo se reduce la tasa de abandono, sino que se eleva el valor del cliente a lo largo de su relación con la entidad.

Este éxito no sería posible sin la intervención de expertos en medios digitales. Las alianzas, junto con el apoyo de plataformas de búsqueda especializadas como Sortlist, son elementos que marcan la diferencia entre una campaña efectiva y un gasto publicitario sin retorno.

¿Qué viene para la banca en los próximos años?

El horizonte es claro: la digitalización seguirá profundizándose. Los bancos que se resistan a esta tendencia corren el riesgo de quedarse atrás frente a competidores más ágiles y adaptados al entorno online. Sin embargo, aquellos que continúen invirtiendo en creatividad, tecnología y análisis de datos consolidarán su posición como referentes del sector.

Se espera que en los próximos años, la realidad aumentada, la inteligencia artificial conversacional y las experiencias inmersivas ganen terreno en las estrategias publicitarias de la banca. También es probable que la personalización llegue a niveles nunca vistos, con mensajes diseñados casi individualmente para cada usuario.

En este contexto, contar con aliados expertos será más importante que nunca. Las entidades que colaboren con agencias con visión de futuro, creatividad sin límites y dominio de las últimas tecnologías publicitarias tendrán una ventaja competitiva difícil de igualar.

El futuro de la banca es digital y está en construcción

El 2025 ha dejado claro que el marketing bancario ha cambiado para siempre. La inversión en medios digitales no es una moda pasajera, sino una estrategia consolidada que ofrece resultados tangibles. Los bancos que comprendan esta realidad y actúen en consecuencia no solo sobrevivirán a la transformación digital, sino que saldrán fortalecidos de ella.

Aliarse con agencias especializadas y utilizar plataformas como Sortlist para encontrar los mejores socios de comunicación es un paso inteligente hacia el éxito sostenido. En este nuevo escenario, la clave no es gastar más, sino invertir mejor.

 

Kokou Adzo is the editor and author of Startup.info. He is passionate about business and tech, and brings you the latest Startup news and information. He graduated from university of Siena (Italy) and Rennes (France) in Communications and Political Science with a Master's Degree. He manages the editorial operations at Startup.info.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France