Connect with us

News

Learny la tecnología para acelerar el aprendizaje

jean pierre fumey

Published

on

Roberto Rogel Learny

Aprender jugando la gran promesa Learny CEO Roberto Rogel

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?:

Fue un momento de confinamiento que a la vez me permitió pasar y disfrutar más tiempo con mi familia; tiempo que como emprendedor no había tenido por estar de lleno en el proyecto. Así que dentro de los aspectos positivos de la pandemia, tuve oportunidad de ver crecer a mi sobrinito y disfrutar de tiempo familiar.

Háblanos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa:

Estudié Ingeniería en Sistemas en la Universidad de las Américas Puebla en donde tuve oportunidad de conocer a mi socio David García quien estudio lo mismo que yo. Desde el primer día nos hicimos amigos y durante toda la carrera siempre trabajamos en equipo. Para el tema de titulación ambos escogimos el desarrollo de un videojuego para el nuevo dispositivo que tenía meses de haber liberado su SDK, estoy hablando de iPhone. Mi tesis además la metí como proyecto para un concurso nacional en donde logró quedar entre los 10 proyectos seleccionados, lo cual significaba la creación de una empresa, oficinas y los servicios legales y contables durante un año, todo de manera gratuita. Así que ese fue mi primer acercamiento con el emprendimiento, en donde también participó mi actual socio David García.

Después de 4 años vendimos ese primer emprendimiento a un mentor Endeavor de Puebla, y con el dinero financiamos un nuevo emprendimiento llamado Fundación Learny, la cual es una ONG que durante los primeros 8 meses drenó nuestros ahorros y nos vio obligados a buscar un modelo de negocio en torno a esa misma idea… Crear herramientas educativas. Fue así como el 5 de junio del 2015 constituimos legalmente la empresa LEARNY GAMES. Estuvimos 6 meses enfocados en estandarizar los proceso y crear una herramienta eficaz de comunicación que nos permitiera trabajar a distancia y sin uso de oficinas, todo esto con el objetivo de reducir al máximo los gastos operativos. En enero del 2016 arrancamos de manera oficial Learny y nuestro primer cliente llegó 2 meses después, el cual por cierto sigue siendo nuestro cliente después de 6 años.

¿Cómo innova su empresa?

Creamos productos a la medida de nuestros clientes utilizando videojuegos educativos, realidad virtual y realidad aumentada, para acelerar el proceso de aprendizaje en áreas como educación, publicidad y capacitación.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Afortunadamente la industria edTech fue una de las industrias beneficiadas por esta pandemia, obligando a escuelas, empresas y marcas a adaptarse a esta era digital. Esto nos ayudó a crecer en ventas y clientes. Además, el hecho de haber trabajado anteriormente con equipos remotos, usando herramientas colaborativas y cada quien desde diferentes partes del país, contribuyó a que durante el confinamiento no hubiera una curva drástica de adaptación hacía esta «nueva» forma de trabajo.

Otro aspecto en que nos vimos beneficiados fue en los costos operativos, reduciendo aún más en conceptos como renta de oficinas, transporte, representación, membresías, etc.

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Cuando inicio la pandemia teníamos muchas cuentas por cobrar, estamos hablando de casi un 25% de lo facturado el año anterior más un 50% de lo facturado en lo que iba del 2020. Así que cuando todo esto se intensificó, todos nuestros clientes detuvieron los pagos. Sólo teníamos las reservas de capital que habíamos acumulado en 2019 pero que sabíamos no serían suficientes para aguantar todo el año. Teníamos dos opciones: 1) Dejar de ofrecer nuestros servicios para nuevos clientes y así aguantar el mayor tiempo posible con los desarrollos que ya estaban en marcha; 2) Arriesgarnos a seguir aceptando nuevos proyectos, sabiendo que las cuentas por cobrar seguirían aumentando y con ello el riesgo de quedarnos sin flujo de efectivo para seguir operando.

Al final tomamos la mejor decisión… Nos arriesgamos a seguir aceptando nuevos desarrollos con las condiciones de pago que nos ponían los clientes, las cuales iban de los 6 hasta los 9 meses para pagar. Y de nuestra parte redujimos al máximo los gastos operativos, cancelamos oficinas, cancelamos membresías, se redujo el gasto por concepto de transporte, representación y marketing; y como socios aceptamos durante todo 2020 reducir nuestro salario en un 30%.

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

  • Slack para el reporte de actividades.
  • Bitrix para las minutas empresariales y gestión de la estructura organizacional.
  • Asana para la asignación de tareas.
  • Trello para el monitoreo y seguimiento de los desarrollos con los clientes.
  • Git para el desarrollo colaborativo.
  • Drive para la gestión y almacenamiento de archivos.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Anteriormente eran empresas dedicadas al desarrollo de software que nos quitaban parte del mercado al adaptarse a las necesidades del cliente para desarrollar la tecnología en que se especializa Learny (videojuegos educativos, Realidad Virtual y Realidad Aumentada). Pero ahora con la pandemia apareció otro nuevo competidor… Me refiero a empresas educativas que ya no ven la parte tecnológica como algo externo, sino que se están adaptando para ahora también ser ellas quienes ofrezcan soluciones tecnológicas en el área educativa.

Sus reflexiones finales

La pandemia ha sido uno de los sucesos más impactantes del último siglo que a causado dolor en prácticamente todas las familias del mundo. Pero también a contribuido a expandir la conciencia humana en torno al cuidado del medio ambiente, a la salud, a nuestra alimentación, a la importancia de la convivencia familiar, a la colaboración entre todos nosotros, etc.

Ojalá esta pandemia sirva para crear un mundo más colaborativo y menos competitivo… Un mundo en donde el objetivo como personas sea el bienestar integral y no la acumulación de bienes.

 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France