Recursos
Santa Coloma emprende en digital: así factura más de 1 M€ una insurtech nacida en plena era de la automatización

Cuando en enero de 2023 Raúl Martínez Gutiérrez alquiló un pequeño local de 40 m² en Santa Coloma de Gramenet, ni siquiera colgó un rótulo. Su plan no necesitaba escaparate físico: la nueva compañía viviría —y crecería— exclusivamente en la nube. Menos de doce meses después, aquel proyecto bautizado como El Comparador Seguro cerraba su primer ejercicio con 5 047 pólizas emitidas, 1,2 millones de euros en primas netas y un equipo que duplicó su tamaño sin abandonar el cinturón metropolitano de Barcelona.
Esta es la historia de una startup «bootstrapped» que, apoyada en la Inteligencia Artificial, la integración vertical y una filosofía de producto “self-service”, ha demostrado que la mediación de seguros puede reinventarse sin un solo papel impreso.
Un veterano del sector con mentalidad digital
Raúl Martínez lleva 15 años en el ecosistema asegurador: comenzó en corredurías tradicionales, pasó por multinacionales de asistencia y, en 2017, lideró la transformación online de un gran bróker nacional. Años de observar fricciones —formularios eternos, llamadas imprevistas, documentación redundante— cristalizaron en una convicción: el cliente quiere contratar, gestionar y cancelar pólizas en menos de un minuto, igual que compra un billete de avión o un plan de streaming.
Con esa premisa, El Comparador Seguro nació sin teléfonos de venta ni oficinas de atención al público. El objetivo era claro: automatizar el 90 % del viaje del usuario y reservar la intervención humana para casos complejos o asesoramiento financiero avanzado.
Claves del modelo de negocio
1. Comparador en tiempo real
El núcleo de la plataforma es un motor de tarificación multicompañía conectado por API las principales aseguradoras. Cada vez que el usuario introduce sus datos, el algoritmo analiza más de 180 variables (edad, código postal, composición familiar, hábitos de salud) y devuelve resultados clasificados por precio, coberturas y ratio de satisfacción. Todo ello en menos de 60 segundos y sin necesidad de registro previo.
2. Emisión instantánea
Una vez elegido el producto, el sistema genera la póliza y la envía al correo del cliente en formato PDF firmado digitalmente. El tiempo medio entre clic y emisión es de 47 segundos. La compañía calcula que esta rapidez multiplica por tres la tasa de conversión frente a formularios tradicionales.
3. Automatización de la retención
Los algoritmos de “churn prediction” miden de forma continua la probabilidad de cancelación de cada cliente. Si la curva desciende, el sistema lanza campañas personalizadas (ajuste de franquicias, ampliación de coberturas, planes de fidelidad) y redirige a un agente especializado solo cuando el riesgo supera un umbral crítico. Resultado: la retención se sitúa en el 93 %, veinte puntos por encima del promedio del sector.
4. Integración vertical ligera
Aunque opera como bróker, El Comparador Seguro gestiona internamente la emisión, el cobro de primas y el “first-line” de siniestros. De este modo controla la experiencia punta a punta y recopila datos que retroalimentan el embudo de ventas.
De seis a doce personas… y creciendo
El equipo arrancó con medio docena de perfiles: dos desarrolladores full-stack, un ingeniero de datos, una responsable de marketing de rendimiento, un gestor de partnerships y el propio CEO. Doce meses después suman doce profesionales —ingenieros, actuarios y especialistas en UX— distribuidos entre Santa Coloma y el 22@ barcelonés. Cada sprint se planifica en metodología ágil y todos los empleados comparten “dashboards” en tiempo real sobre métricas de conversión, coste por lead y NPS.
Producto mínimo viable y expansión controlada
La estrategia “land & expand” ha sido fundamental:
- Producto único (decesos) – Lanzamiento rápido, iteración del funnel y generación de “cash-flow” temprano.
- Entrada en salud – Aprovechar sinergias de datos y negociar mejores comisiones con las aseguradoras.
- Plan 2025: seguro de vida – Expectativa de duplicar primas netas y alcanzar los 3 M€ de facturación anual.
El orden importa: cada nueva línea solo se activa cuando el ratio de CAC (coste de adquisición) / LTV (valor de vida del cliente) cumple la regla 1:5.
Retos de 2025
- Cumplimiento regulatorio: adaptar procesos a la inminente directiva europea de distribución 2.0, que refuerza la transparencia en productos combinados.
- Escalado de infraestructura: migrar a microservicios para soportar el incremento de peticiones API (prevén ×3 con la línea de Vida).
- Talento especializado: fichar actuarios con experiencia en pricing de riesgos biométricos, un perfil escaso incluso en el entorno barcelonés.
Lecciones para otras startups
- Foco láser en un problema: comenzaron con un solo ramo para perfeccionar la experiencia y no dispersar recursos.
- Automatiza primero, contrata después: cada nueva incorporación responde a un cuello de botella detectado en datos, no a jerarquías heredadas.
- Métrica como cultura: toda decisión, desde la campaña de AdWords hasta la ampliación de plantilla, pasa por ROI y “payback period”.
El Comparador Seguro demuestra que la innovación en seguros no reside solo en lanzar “apps” o “chatbots”, sino en repensar la cadena de valor completa con mentalidad digital. Desde un municipio históricamente obrero y alejado de las grandes esferas financieras, esta insurtech ha construido un negocio de siete cifras en tiempo récord. Su caso subraya que la ecuación talento local + tecnología + cultura data-driven puede competir —y ganar— en uno de los sectores más tradicionales de la economía.

-
Estilo de vida2 años ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
La importancia de la programación adecuada en los sistemas de riego automatizados
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
Recursos2 años ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia