Connect with us

News

¨Citibox revoluciona la última milla centrándose en el comprador online¨

jean pierre fumey

Published

on

David Bernabeu

Citibox la propuesta que ha logrado aliviar cuello de botella del ecommerce mediante la instalación gratuita de buzones

 En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19? 

Después de año y medio, por fin podemos ver que la normalidad está llegando a nuestras vidas de nuevo. Han sido meses muy complicados y con mucha incertidumbre, no sólo económica, sino también a nivel humano, donde se han perdido muchas vidas. Afortunadamente gracias a la ciencia, hoy podemos decir que hemos pasado los peores momentos; muy agradecido de que mi familia y los míos estén todos bien. 

  • Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa 

La idea nació de una mala experiencia vivida por mí mismo ¿quién no ha tenido problemas para recibir paquetes? Es muy fácil comprar por internet pero muy difícil el momento de recibir las compras, es un grave problema en la experiencia de compra. Fue en aquel momento cuando pensé de qué manera podía solucionar el problema de tener que esperar al mensajero. Había nacido el concepto de buzón inteligente. 

Valencia fue el laboratorio perfecto para testar el modelo de comercialización pero pronto la empresa dio el salto a Madrid y a Barcelona. Solo en esas dos ciudades se reciben el 60% de las compras online en España. 

  • ¿Cómo innova su empresa? 

Solucionamos el verdadero cuello de botella del ecommerce mediante la instalación gratuita de buzones inteligentes en edificios residenciales. Los vecinos pueden recibir sus compras online sin necesidad de estar presentes en el momento de la entrega, nuestra aplicación Citibox les avisará cuando llegue su paquete. 

Además, el uso y el mantenimiento son totalmente gratuitos para el usuario. Los buzones no necesitan conexión a Internet, ni a la electricidad y están operativos 24/7. 

Por otro lado, Citibox está integrado con las empresas de transporte y permite que cualquier empresa de mensajería pueda entregar sus paquetes en un solo punto del edificio y siempre al primer intento. Esto se traduce en una intensa mejora de la productividad. 

Hemos invertido desde 2018 más de 30M€ y nos ha permitido validar el modelo de negocio pero también reducir las emisiones de gases contaminantes de la última milla en un 47%,

descongestionando el tráfico en la zona urbana vinculado con el transporte que representa más del 40% del tráfico urbano actual. 

  • ¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando? 

La pandemia ha acelerado el cambio en los hábitos de compra hacia el ecommerce y esto nos ha hecho crecer muy rápido durante la crisis. Mientras que a mediados de marzo contábamos con 18.000 buzones, a día de hoy la cifra ya supera los 40.000 que dan servicio a 250.000 vecinos. 

  • ¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas? 

Durante las semanas de confinamiento la única forma de comprar artículos no esenciales era a través del ecommerce, por lo tanto la demanda se disparó y los paquetes entregados crecieron un 67%, superando la actividad registrada en la temporada de Navidad. 

Tomamos la decisión de seguir operando, ya que gracias a nuestros buzones inteligentes facilitamos el no tener contacto entre mensajeros y compradores online, ayudando en la seguridad sanitaria del proceso de entrega en aquellos momentos de tanta incertidumbre. 

Internamente en Citibox ya teníamos sistemas de trabajo en remoto para los equipos de ingeniería y producto, con el confinamiento pasamos a hacerlos el resto de los equipos. Hoy todos trabajamos en remoto. 

  • ¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis? 

Hoy en día es completamente necesario tener toda la información en la nube y trabajar con herramientas colaborativas. Esto nos permite conectarnos desde cualquier sitio del mundo siempre que tengas wifi. Es un nuevo status quo que ha cambiado las reglas de juego y no vamos a volver al modo pre-pandemia. 

  • ¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego? 

Tenemos muchos competidores, pero ninguno está centrado en la experiencia de compra online. Actualmente todos los sistemas para recibir paquetes están localizados en espacios públicos, los que llamamos puntos de conveniencia, es decir, gasolineras, estaciones de metro o comercios. 

Realmente estos sistemas funcionaban bien hace unos años, cuando comprabamos por ecommerce una vez al mes y no nos molestaba ir a recoger el paquete a una gasolinera; pero ahora compramos varias veces a la semana y no es nada cómodo estar pendiente de ir a recoger tus compras a diferentes sitios. Todos queremos recibir nuestras compras en casa. 

Ese es nuestro verdadero foco y lo que nos diferencia de la competencia, centrarnos en el comprador online y en su experiencia de compra. 

Su sitio web : https://citibox.com/es 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France