News
WebDreams una empresa pequeña con grandes proyectos en la pandemia

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
bien la verdad es que ha sido una época difícil , sobre todo para familiares y amigos , más que para uno mismo, te das cuenta de cuáles son las personas importantes y por qué lo son, hemos tenido todos tiempo para calmarnos y en algunos casos cambiar nuestro tipo, de vida, aspiraciones, y en el cómo conseguirlas, muchos hábitos han cambiado y alguno de ellos se quedará para siempre entre nosotros. Es de seres inteligentes saberse adaptar a las nuevas circunstancias y saber sacar lo mejor en cada caso, el no viajar tanto, el utilizar más las videoconferencias, perder trato personal, nos ha dado tiempo pero también nos ha quitado cercanía y parte de la empatía que se conseguia en situaciones clásicas.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Trabajar en provincias como es nuestro caso, es complicado, las opciones y ocasiones son menores y también el crecimiento es más complejo. En nuestro caso fuimos un grupo de varios emprendedores aragoneses los que decimos montar una empresa con una orientación clara a servicios de internet, que allá por el año 2000 no dejaba de ser algo futurible e intangible.
Rápidamente nos hicimos con un buen parque de clientes y de empleados, muchos de ellos aún con nosotros , lo que nos permitió crecer profesionalmente, crecer en cuanto al tamaño y a la responsabilidad en los proyectos emprendidos.
Empezamos por lo más cercanos, buscando un nicho de mercado en tecnologia para estaciones de esquí, trabajando para prácticamente todas las estaciones del territorio aragonés y luego ir ampliando nuestras expectativas y clientes al norte y oeste de España, Andorra y dar el salto a Chile y Argentina, donde existen buenas y grandes estaciones y resort de esquí.
El cambio de estaciones (invierno-verano) nos permitió trabajar más durante todo el año no solo en campañas invernales y poco a poco exportamos nuestra tecnología de radiofrecuencia y sistemas de venta y control al mundo urbano creando en el 2007 una sección para smartcitys que ahora en estos años tiene una gran acogida.
¿Cómo innova su empresa?
Es algo innato ,siempre se está buscando una nueva manera de hacer la cosas, buscar algo diferente que ayude a tu cliente a mejorar sus servicios, nuevas formas, nuevos soportes y nuevas tecnologías usadas por algunos, que luego suelen ser los líderes en su mercado, intentamos estar siempre ahí, en algunos mercados, pero ser una referencia dentro de ellos. En el mercado smart cities con los sistemas de tarjetas inteligentes y tarjetas ciudadanos hemos participado en proyectos en España y chile, algunos de ellos con más de 200.000 tarjetas empleadas y unos excelentes resultados desde su implantación. En el mercado de resorts de esquí en latinoamérica somos una referencia, gracias a trabajos hechos en variados proyectos, cada vez los llevamos más alla, con sistema de fidelización, mejoras en técnicas de venta, en comunicación, diseño, usabilidad y accesos a los servicios..
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
Nuestra compañía, Web Dreams está ya adaptada a disponer de parte de su trabajo en modalidad Remota, no fue complicado implantar estas medidas, lo ha sido más mantener el equipo y las comunicación entre el grupo, es algo que cuesta más a unas personas que a otras.
Lo estamos afrontando sobre todo com un reto para nuestros clientes de resort turísticos y de esquí, como para las ciudades y Ayuntamientos a los que prestamos servicios.
El reto de desarrollo de plataformas ciudadanas para gestión de identidades digitales y tarjetas ciudadanas, todo ello basado en las app móviles o los sistemas de control de aforos que ahora se precisan en grandes y pequeños recintos son nuestro objetivos a corto plazo ahora ahora . Recientemente hemos ganado una licitación a varios años en ciudad Real y estamos trabajando con varios Ayuntamientos como Guadalajara o Reinosa, después de haber dado servicio a ciudades como Zaragoza o Providencia en Santiago de Chile.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
He aprendido muchas lecciones en mi vida ofrecidas por personas y no profesores, muchas de ellas enseñadas a golpes y no a tablero y tiza , pero será mi naturaleza pero aprendo poco. El enviar la gente a su casa el 14 de marzo del 2021, fue complicado para mi, las empresas pequeñas forman parte de tu vida y cuando alguien le duele o le afecta algo , es como si a una pierna o brazo de tu cuerpo le ocurriera algo. Tampoco es agradable que un socio o a un amigo prescinda de ti o tu hacerlo con ellos.
Dejar escapar proyectos que te parecen muy interesantes pero no son viable, bien por que no te lo puede permitir, nos salen las cuentas o nos tienes suficientes recursos humanos para llevarlo a cabo, Eso nos ha pasado varias veces y es una lastima que por falta de recursos o bien que sea sencillo recurrir a ellos no es viable la gestión de nueva formas de hacer las cosas
Tenemos varios clientes que basan una parte importante de su I+D en Web Dreams y gracias su iniciativa y que ellos en muchas ocasiones se juegan su dinero, nosotros podemos hacer lo que hacemos. Cuando se te plantea un reto, vender más, quitar gente de las filas, pagar cen un taxi, pagar en con el móvil, calcular unos costes complejos, aplicar un algoritmo a una búsqueda, todo eso tiene unos costes y nadie tiene claro todavía que retorno de esa inversión tendrá…
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Nos hemos abonado a todas la plataformas de video, zoom, meet, teams, hemos abierto servidores en varias nubes de AWS, OVH, Arsys… replicando nuestro CPD entre todos ellos saliendo del mercado de CPd, que requiere inversiones altas y altas cualificaciones y hemos cerrado nuestras oficinas fisicas en Santiago de Chile y modificado nuestras oficinas principales en Huesca a unas con mucha ventilación, manteniendo nuestra sede fiscal en el parque tecnológico Walqa de Huesca y añadiendo una sede en Paseo Ramon y cajal 3 de Huesca ala de C/ cadiz 7 en Zaragoza
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
En el mundo no hay muchas empresas dedicadas a la tecnología para resorts turísticos, hay algunas compañías del centro y norte de europa, la mayoría aglutinadas en holding con modelos de negocio diferentes a nuestra compañía, pensamos mantenernos modificando nuestros modelos de negocio y participando cada vez más de una cuota de mercado que no para de crecer, la ampliación de nuestros horizontes a otros mercados como parques naturales o recintos de visitantes con necesidad de entrada es otra manera de hacerlo. En lo referente a smart cities nuestra compañía es pequeña y compite con grandes operadores y consultoras, esperamos poder ir haciendo bien la cosas y como siempre decimos «Somos una empresa pequeña con grandes proyectos».
Sus reflexiones finales
Ayudar y apoyar a todos aquellas mentes inquietas que piensen que pueden hacerse las cosas diferentes, primero que se formen, aprendan y luego que no se dejen amedrentar por la burocracia y trabas de todo tipo que encontrar a la hora de crear su negocio o empresa,que sigan trabajando e insistiendo y sobre todo que valoren mucho y bien a las personas con las que se rodean, es fundamental tener buenos
WEB:www.wdreams.com

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?