Connect with us

News

Orientación medalla vs orientación moneda, o cómo se alinean las caras de una moneda

Qué es la alineación de la moneda, qué tipos de alineaciones existen con ejemplos y errores. Después de hoy tendrás una necesidad irresistible de voltear las monedas para comprobar cómo están alineadas.

logo startup info

Published

on

Orientación medalla vs orientación moneda, o cómo se alinean las caras de una moneda

El concepto de alineación de las monedas te puede impresionar muchísimo. Sobre todo, si estás adentrándote en el mundo del coleccionismo de monedas, porque para los coleccionistas es un término bastante conocido.

En este artículo veremos qué es la alineación de la moneda, qué tipos de alineaciones existen con ejemplos y errores. Te aseguro que, después de hoy, cada vez que agarres una moneda en tus manos tendrás una necesidad irresistible de voltearla para comprobar cómo están alineadas.

¿Qué es la alineación de la moneda?

La orientación de la moneda, o alineación de la moneda, es la relación que existen entre la posición del anverso y el reverso de la pieza. Para definir la orientación se toma como referencia el eje numismático vertical definido por una de las caras, generalmente el anverso.

NOTA: Para entender mejor este concepto debemos imaginar que la moneda es esfera de un reloj. El arriba de la moneda sería la parte que coincide con las 12 horas, y el abajo con las 6 horas.

Las orientaciones más utilizadas para acuñar monedas son las siguientes:

Moneda con Alineación medalla

Una moneda tiene alineación medalla cuando coinciden el arriba y abajo del anverso y reverso en las 12 horas. Es decir, cuando puedes girar la moneda sobre el eje vertical, y ambas caras tiene la misma dirección.

Alineación medalla

En la alineación medalla ambas caras tienen sus arribas a las 12 hrs del reloj. En los catálogos de monedas se señala la orientación medalla con dos flechas que apunten hacia arriba [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»](Alineación ↑↑)[/su_highlight] o señalado el ángulo existente entre los ejes de ambas caras (orientación 3600).

Moneda con Alineación moneda

La orientación moneda es cuando el reverso se desvía en 180 grados respecto al eje definido en el anverso. Es decir, cuando giras la moneda sobre el eje vertical la cara de atrás (reverso) tiene su arriba en las 6 horas. Se encuentra invertida.

Alineación moneda

La orientación moneda es expresada en los catálogos de monedas con dos flechas que apuntan en direcciones opuestas [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»](Alineación ↑↓)[/su_highlight] o con el ángulo entre los ejes del reverso y el anverso (orientación 1800).

Moneda con Alineación rotada

Se conoce como alineación u orientación rotada cuando el eje de una cara se desvía 90 grados respecto de la otra. Esto ocurre cuando giras la pieza sobre el eje vertical y la cara posterior se encuentra orientada horizontalmente respecto al frente.

Alineación rotada

Este tipo de orientación es poco usual. Tal vez por este motivo muchos artículos en Internet dicen que solo existen las dos anteriores, aunque alcanza investigar un poco para descubrir la tercera opción. La forma de expresar este tipo de orientación es [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»](Alineación ↑←)[/su_highlight].

¿Existen solo dos orientaciones de monedas?

La respuesta es Sí y NO. Me explico. Acabo de mostrar tres tipos de alineaciones diferentes:

[su_list icon=»icon: check-circle» icon_color=»#d3570b»]

  • Alineación medalla,
  • Alineación moneda y
  • Alineación rotada.

[/su_list]

En teoría podrían existir otras alineaciones. Tantas como quisiéramos girar una cara respecto a otra en cierta cantidad de grados. Pero una cosa es la teoría y otra diferente es la práctica.

En la práctica, las dos primeras alineaciones (moneda y medalla) son consideradas el estándar, la tercera es una rareza y todo lo demás son errores numismáticos. Por tanto, podemos afirmar que, en los hechos, solo las dos primeras alineaciones son válidas y correctas para las monedas modernas.

¿Cómo se determina la alineación de una moneda?

Normalmente la alineación u orientación de una moneda se puede definir en la ley que habilita la acuñación de una denominación y las cantidades de estas. Sin embargo, en muchas leyes no llegan a ser tan precisas, y la alineación que se utiliza queda a discreción de la Ceca o Casa de Monedas.

En lo que respecta a la cuestión técnica, la alineación se determina en el momento de colocar los cuños en la prensa. Actualmente ambas caras de la moneda se acuñan al mismo tiempo, y esto permite que se pueda configurar de forma precisa el tipo de alineación que se busca.

En cambio, con las monedas antiguas no pasa lo mismo.

Los procesos de acuñación manuales y precarios con los que se produjeron monedas romanas, griegas, o incluso las macuquinas en América Latina, hicieron casi imposible que se lograr una orientación numismática perfecta. Por este motivo, las alineaciones de moneda y medalla son características de las monedas modernas, no tanto de las antiguas.

¿Por qué es importante la alineación numismática?

Conocer sobre la alineación numismática es importantísimo, pues es otro de los aspectos que debemos chequear antes de dar una moneda por buena. Aunque pueden ocurrir errores de acuñación en las casas de monedas, lo normal es que los detalles como la alineación se cuiden mucho durante el proceso de acuñado.

Por tanto, si sabemos qué tipo de alineación u orientación debe tener una moneda podemos revisar nuestras piezas para comprobar si se cumple el requisito o no. En caso que encontremos una moneda con una alienación estándar, podríamos tener un valiosísimo error numismático en nuestras manos.

Digo podríamos, porque en última instancia, un error numismático es algo que debemos validar con la ficha técnica de la moneda, y la opinión de un experto en estos temas.

Ejemplos de monedas con diferentes orientaciones

No queda mucho por comentar sobre las alineaciones de las monedas. Antes de terminar el artículo de esta semana, revisemos algunos ejemplos de monedas y sus alineaciones.

Ejemplo de alineación medalla

El primero ejemplo es la moneda de 500 yen japoneses, que tiene una alineación medalla.

50 Yen
50 Yen

Esta hermosa moneda es una de las piezas de más alta denominación que circulan en el país nipón. El diseño que acabas de observar es diseño anterior, que se acuño desde 1982. La moneda ha experimentado varios rediseños para incluir medidas de seguridad contra falsificaciones.

Ejemplo de alineación moneda

Una moneda icónica de la numismática norteamericana es la pieza de un centavo (ONE CENT), la cual se acuñó en alineación moneda.

One Cent
One Cent

Esta pieza acuñada en cobre tiene una orientación moneda. Es decir, cuando volteamos la moneda sobre el eje horizontal, observamos el diseño del reverso en su posición correcta. Si tuviese otra orientación veríamos el reverso invertido.

Ejemplo de alineación rotada

Por último, te presento un ejemplo de moneda con alineación rotada. La moneda de 20 dólares de Fiji es un ejemplo de este tipo de orientación. La pieza es parte de una serie conmemorativa, acuñada por el 500 aniversario del Sistine Madonna, uno de los últimos cuadros pintados por Raphael.

20 dollars Fiji
20 dollars Fiji

Como te comenté antes, este tipo de alineación es rara. De hecho, es tan rara como encontrar monedas rectangulares, sin embargo, aquí te compartí el ejemplo que ilustra ambos casos.

¿Qué pasa con los errores en la alineación de las monedas?

La mayoría de las veces los errores de este tipo son detectados en el proceso de control de calidad que todas las Casas de Monedas tienen. Cuando se encuentran monedas que se apartan de los requerimientos técnicos se apartan para fundirlas y reutilizar el metal en próximas emisiones.

Cada tanto el proceso de control de calidad falla. Entonces se escapan monedas con desviaciones en su alineación original, y llegan al mercado numismático para convertirse en auténticos trofeos valiosos.

Los errores en la alineación se clasifican de acuerdo a la cantidad de grados que se aparta el eje vertical de una cara respecto a la otra, de acuerdo la acuñación estándar. Esto último es importante, ya que también existe los errores de reverso girado en 90 grados y 180 grados.

Por ejemplo, estas 5 pesetas de 1980, con el reverso girado a 90 grados.

5 pesetas 1980. Reverso girado 90 grados.
5 pesetas 1980. Reverso girado 90 grados.

O este otro ejemplo de una moneda de 1 peseta de 1944, con el reverse girado 180 grados.

1 peseta 1944. Reverso girado 180 grados.
1 peseta 1944. Reverso girado 180 grados.

Aunque otros casos son menos drásticos. Por ejemplo, esta moneda de 5 pesetas de 1891, con el reverso girado en 25 grados aproximadamente.

5 pesetas 1891. Reverso girado 25 grados.
5 pesetas 1891. Reverso girado 25 grados.

Todos estos errores son bombas de valor. Es decir, automáticamente explotan el valor de esas piezas, y las convierten en piezas deseadas por coleccionistas. Por supuesto, mientras más grosero y raro es el error en la alineación de la moneda, mayor será el valor que alcance en subastas o tiendas de monedas coleccionables.

Conclusiones

La alineación es apenas uno, entre tantos detalles que puedes analizar en cualquier moneda, para separar las piezas comunes de las rarezas valiosas. Sin embargo, no subestime el tema de la alineación numismática. Existen coleccionistas que pagarían fortunas por monedas con errores en la alineación raros y valiosos.

Ahora, después de leer hasta aquí, tienes lo necesario para salir a evaluar las monedas a tu alcance. Quién sabe, a lo mejor tienes una pieza única en tu bolsillo sin notarlo.

Si te gustó el articulo comparte con tus amigos a través de redes sociales o coméntales que lo leíste aquí en Mundo Moneda. Seguiré compartiendo semana a semana todo lo que aprendo sobre monedas antiguas y modernas, y ahora también sobre billetes coleccionables.

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France