Connect with us

Recursos

¿Archivo PDF demasiado grande? Aprende a comprimir tu PDF.

kokou adzo

Published

on

Sans titre 31

En las startups son numerosos los PDF con los que tratan a diario. Algunos de ellos son enviados a través de medios como correo electrónico y aplicaciones de mensajería instantánea. Este tipo de plataformas aplican unos límites de tamaño. Así pues, si los documentos en el mencionado formato exceden dicha cifra, no pueden ser

compartidos.

Así pues, en muchas ocasiones es necesario comprimir PDF para que ocupe menos. Las startups también necesitan hacerlo con tal de que el espacio de su disco duro no se vea resentido por almacenar demasiados documentos. Pero, ¿es posible llevar a cabo esta compresión? ¿Es fácil realizar la operación? La respuesta a ambas preguntas es afirmativa.

Para comprimir un PDF de manera sencilla cuentas con tres métodos distintos. Hoy los describiremos y profundizaremos en los pasos a realizar, así como en los pros y contras que tiene cada uno de ellos para que puedas decantarte por el más adecuado para ti.

Utiliza Word para reducir el tamaño del PDF

El primer método consiste en utilizar un programa archiconocido entre las startups. Se trata de Word. Tal vez no sabías que el procesador de textos implementado en la suite Microsoft Office sirve para comprimir PDF. Lo cierto es que permite hacer dicha operación.

Los pasos a realizar son bastante sencillos. Primeramente ejecuta Word y abre el fichero en formato PDF. Acto seguido, transforma dicho archivo en un fichero que sea editable.

Cuando el PDF esté en un formato modificable con Word, ábrelo de nuevo y dirígete a ‘Archivo’. Acto seguido pulsa el botón ‘Exportar’ y lleva a cabo el penúltimo paso que consiste en hacer clic en ‘Crear documento PDF/XPS’.

Por último, en la parte inferior de la interfaz, verás la sección de ‘Optimizar para’. En ella hay dos opciones: Estándar y Tamaño mínimo. Elige esta última para obtener como resultado un documento en formato PDF cuyo peso será bastante inferior.

Las ventajas de este método se resumen en que es fácil y bastante rápido. Aun así, hay que lidiar con un aspecto negativo: no hay opciones de compresión para que puedas elegir.

Haz uso de una herramienta de PDF en línea, HiPDF, para comprimir el PDF

El segundo método es bastante más completo que el primero que hemos descrito. Básicamente consiste en utilizar una herramienta que funciona a través de Internet. Así pues, la principal ventaja se hace evidente: no necesitas descargar ni instalar ningún programa.

Tras arrastrar y soltar el PDF determina el grado de compresión que se aplicará. Finalmente se procederá a realizar la operación. Tras completarla, HiPDF te brindará la posibilidad de descargar el documento. Aunque es un buen método, tiene una desventaja: sí o sí necesitas conexión a Internet.

La manera más eficaz, rápida y segura para comprimir PDF

El tercer método es, con diferencia, el mejor de todos los que existen en la actualidad. En concreto se resume en hacer uso de PDFelement, una solución para tratar con todo tipo de documentos en formato PDF. Aunque es muy poderosa, destaca por ser fácil de usar, independientemente de la operación que hagas con los ficheros: crear, editar, proteger, firmar, etcétera.

La sencillez se hace patente en todos los dispositivos que utilices para ejecutar PDFelement y realizar estas operaciones u otras como precisamente la de comprimir PDF. No importa si usas un dispositivo móvil o un ordenador: en todos los casos la operación tendrá lugar fácil y rápidamente.

Lo primero que tienes que hacer es ejecutar PDFelement, un programa de Wondershare que puedes probar de manera gratuita. Acto seguido haz clic en ‘Abrir archivo’ para seleccionar el PDF que va a ser tratado.

En la esquina superior izquierda encontrarás el menú de ‘Archivo’ en el que se encuentra la función que vas a utilizar: ‘Optimizar’. Accede a ella para especificar la calidad que tendrá el fichero resultante. Puedes elegir Alta, Media o Baja.

Antes de realizar el último paso, PDFelement muestra en una interfaz muy intuitiva varios datos que son interesantes. El primero de ellos es el tamaño que originariamente tenía el documento que estás comprimiendo.A la derecha se indica el tamaño final que tendrá el fichero en caso de que sigas adelante con la operación.

Debajo de esta información aparece otro dato relevante: el porcentaje de reducción que obtendrás como resultado de la compresión. Para que te hagas una idea, si optas por la calidad media en líneas generales el tamaño se reduce un 43%.

Sans titre 32

Tras dar por buenos estos datos, pulsa en ‘Optimizar’ para obtener un fichero PDF cuyo peso poco tendrá que ver con el original, ya que será mucho más bajo.

Gracias a estos métodos comprimir PDF es sencillísimo

Como hemos visto en anteriores párrafos, hay varios métodos para comprimir PDF. Aunque el último descrito es el más recomendable, lo cierto es que con los tres obtendrás un buen resultado si quieres reducir bastante el tamaño que tienen tus documentos en formato PDF.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top of the month