News
Aspectos importantes de la nueva Ley de Informantes

Las empresas españolas se enfrentarán a un importante desafío con la próxima implementación de la Ley de Informantes, que rige la protección de quienes denuncian infracciones normativas y la lucha contra la corrupción. El importante impacto de la norma en la gestión de la información tendrá importantes ramificaciones para todo el panorama empresarial español, no solo para las empresas con más de cincuenta empleados, como exige la ley.
La norma también será requerida a toda empresa que ya opere un canal de denuncias como parte de su programa de cumplimiento (referido por la nueva Ley como un «Sistema de Información») a fin de evitar que las personas jurídicas sean imputadas penalmente o por lavado de dinero.
Además, las nuevas regulaciones exigen que todas las empresas, independientemente del número de empleados, deben cumplir con los requisitos de informes más recientes descritos en la Directiva de denunciantes y, con más detalle, en la nueva ley.
Ante esta nueva situación, los expertos insisten en la necesidad de disponer de toda la información necesaria para evitar posibles multas. Desde Legalnet, te contamos los cinco factores cruciales que todas las empresas deben tener en cuenta al navegar por las nuevas regulaciones.
Anonimatodel denunciante: de acuerdo con el reglamento, las denuncias anónimas y no anónimas deben ser aceptadas y procesadas, siempre que se mantenga la confidencialidad y la privacidad durante toda la investigación. Esta obligación se ve reforzada tanto por la Directiva como por la Ley de Delatores, y su incumplimiento puede acarrear multas de hasta un millón de
Necesidadde un software de gestión de denuncias: según la ley, el responsable del canal de denuncias debe seguir comunicándose con el denunciante de forma anónima. Esta comunicación sólo es posible a través de un sistema informático que crea un usuario privado y anónimo a través del cual los denunciantes pueden acceder al estado de su
Publicidaddel canal de denuncias en la web de la empresa: la nueva normativa establece la obligatoriedad de que el sistema de información sea accesible desde la página de inicio de la web de la empresa, así como su protocolo de funcionamiento, además de exigir a los empleados que reciban formación sobre la finalidad del sistema, contenido y alcance.
Abiertoa terceros: de acuerdo con la ley, el canal de denuncias debe ser accesible a todos los empleados, así como a clientes, proveedores y terceros que puedan tener conocimiento de alguna infracción administrativa, penal o laboral y deseen alertar a la empresa sobre él.
Prohibido tomar represalias contra el denunciante: unade las preocupaciones centrales. Este componente tiene como objetivo evitar cualquier intento de sancionar al denunciante, ya sea un empleado, un proveedor o un tercero, con cuantiosas multas.
Los departamentos de cumplimiento y asesoría jurídica de las empresas tendrán sin duda una mayor carga de trabajo como resultado de estos desarrollos. Dado el aumento exponencial previsto en el número de denuncias tras la aprobación de la Ley, se establece en el artículo 6 para cualquier entidad la gestión externa del canal por empresas especializadas, con el fin de garantizar el cumplimiento de la norma que establece plazos y requisitos que son extremadamente estricta y, además, como garantía de independencia en el curso de las
Si tienes dudas, puedes comunicarte con Legalnet, que son expertos en auditoria para empresas grandes y te pueden solucionar todas tus consultas.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?