Connect with us

News

Canto de la Moneda, la parte olvidada de las monedas que reserva más de una sorpresa

En este artículo revisamos todo lo que debes conocer sobre la tercera cara de la monedas. El canto, esa zona que algunos erroneamente no prestan atención.

logo startup info

Published

on

Canto de la Moneda

En este artículo me centraré en el canto de la moneda. Esa parte que muchas personas creen que no aporta valor, y lamentablemente están equivocadas.

Están tan equivocadas que el canto de una moneda puede determinar su valor. Puede transformar una pieza con valor aproximado de 3 o 4 euros en una moneda que se vende en 2500 dólares. Los detalles de esta historia más adelante aquí mismo.

Pero antes…

Comencemos por responder la pregunta más básica de toda, y desde ahí avanzar el conocimiento detallado sobre el canto de la moneda y su relevancia para coleccionistas y numismáticos.

¿Qué es el canto de la moneda?

El canto es la parte de la moneda que se encuentra entre ambas caras, es decir, entre el anverso y el reverso. Es el contorno de la moneda. Esta zona también es conocida como borde, o tercera cara de la moneda.

Canto de varias Monedas
Canto de varias Monedas

Las monedas más antiguas no tienen un canto definido, pero con el avance de las técnicas de acuñación se comenzó a diseñar también esa zona. Pensemos en las monedas romanas más antiguas y difícilmente encuentres una con un canto tan trabajado como tienen las piezas modernas.

¿Por qué se comenzó a acuñar también el canto de la moneda?

Acuñar la tercera cara de la moneda es una medida de seguridad para que la moneda se mantenga en su forma y peso original. Sobre todo, en monedas que están acuñadas en metales preciosos.

Antiguamente una forma de “robo” muy común de metales precisos era el recorte de las monedas circulantes. Los procesos de acuñación rudimentarios de las piezas antiguas, por ejemplo, de las famosas macuquinas, permitía que las personas malintencionadas recortasen parte de las piezas, alterando su peso y forma.

El problema de las monedas recortadas llegó a ser tan grande que en muchos comercios tenían balanzas para tomar el peso real de las monedas antes de recibir el pago.

En caso de detectarse que las monedas no tenían el peso oficial se debía entregar más piezas hasta cubrir el “precio en metal”.

Valor de las monedas por el peso en metal
Valor de las monedas por el peso en metal

Aparentemente el problema de las monedas recortadas por el canto afectaba principalmente a los comerciantes que debían cobrar en monedas de plata u oro. Sin embargo, en materia de monedas todos los problemas tienen dos caras.

Así, algunos comerciantes deshonestos poseían balanzas trucadas para que marcasen un peso inferior al que realmente tenían las monedas de sus clientes. De esta forma, les exigían “completar” el pago, cuando en realidad estaban cobrando más metal del que correspondía.

La acuñación del canto de las monedas vino a resolver en gran medida todos estos problemas.

Con el canto acuñados, es decir, con un diseño reconocido por todos, resultaba más difícil recortar las piezas de metal para sustraer parte de estas.

Incluso una ligera “rebaja” producida por con una lima se hacer perceptible y dispara las alarmas. Enseguida se nota que la moneda ha sido alterada y muchas personas se negarán a recibirlas en ese estado.

¿Cuáles son los tipos de cantos que existen?

Existen diferentes tipos de cantos de monedas, de acuerdo al diseño seleccionado por la Ceca o Casa de monedas para cada pieza en particular. A continuación, veremos los tipos de cantos más comunes:

Canto Simple

El canto simple es aquel que presenta un borde suave, sin muescas ni diseños. También se conoce como canto liso, y bastante común en monedas de baja dominación con tiradas muy grandes destinadas a circulación.

Canto Estriado

El canto estriado se refiere a una serie de pequeños surcos perpendiculares que abarcan toda el área de la moneda que separa ambas caras. Existen varios subtipos del canto estriados, que se diferencian fundamentalmente por el tipo de dibujo o figura acuñada.

Canto Estriado Interrumpido

También se conoce como canto estriado combinado. Lo encontramos en aquellas monedas que presentan una serie de estrías seguidas, intercaladas con un espacio liso o sin adornar. Normalmente encontraremos este patrón a lo largo de todo el canto.

Canto Estriado oblicuo

En este subtipo, los surcos se presentan inclinados en el canto de la moneda. Una peculiaridad de este tipo de canto, con estrías oblicuas, es que no se puede aplicar a la moneda durante el proceso de acuñación, ya que los surcos podrían dañarse en el momento de golpear el cospel con el cuño.

Canto Estriado centrado

Otro subtipo de canto estriado que debe ser aplicado después de proceso de acuñación, por la complejidad del dibujo y la facilidad con que se puede dañar en el proceso de fabricación de la moneda. En este caso, los surcos se limitan al centro del canto.

Canto Epigrafiado

Se conoce como canto epigrafiado aquel que presenta letras, símbolos, palabras o frases visibles. Las grafías pueden ser estar en relieve o haber sido estampadas en el borde de la moneda. Esto se conoce también como Canto parlante.

Canto Laureado

Este es una forma especial del canto anterior. Particularmente el canto laureado presenta laureles separando el anverso y reverso de la moneda. Los laureles tienen todo un significado épico, que viene desde la antigua Roma, de ahí la selección de este motivo.

Canto Laureado. 8 Reales de Fernando VI, 1753.
Canto Laureado. 8 Reales de Fernando VI, 1753.

Un ejemplo de este tipo de Canto son los 8 reales de Fernando VI, acuñados en 1753 en la Ceca de México.

Canto Acanalado

El canto acanalado es aquel que presenta un surco que va paralelo a las caras de la moneda abarcando toda su circunferencia. Una particularidad de este tipo de canto, es que puede parecer que hay dos monedas pegadas, en lugar de una sola.

Canto Indentado

Cuando una moneda presenta muescas o hendiduras alrededor del canto de la moneda, podemos decir que su tipo es identado. Un ejemplo bastante común de monedas con canto identado son los 20 céntimos de euro.

Canto serrada

Se conoce como Canto serrada aquel que presenta una serie de surcos que forman una V en el borde de la moneda. Este patrón abarca el borde completo, y se repite de manera uniforme por toda la moneda.

Función del canto de la moneda

El canto de cualquier moneda es una zona muy interesante, contrario a lo que piensan los coleccionistas noveles, o quienes no saben nada de numismática. La tercera cara de la moneda tiene tres funciones básicas, una de las cuales ya fue mencionada antes.

La primera función es la de seguridad ante modificaciones o alteraciones del peso, forma y el diámetro de la moneda. Es difícil que monedas con cantos parlantes, estriados u de otro tipo, sean recortados o reducidos para robar parte del material.

La segunda función es estética, ya que se pueden estampar símbolos, dibujos y patrones que embellecen la moneda. Es cierto que, por ser un área reducida, los diseñadores de monedas prefieren centrar su creatividad en las caras de las piezas.

Finalmente, la tercera función es de diferenciación. Monedas como las de 2 euros, que tienen una cara nacional y otra estándar, también marcan las diferencias acuñando cantos diferenciados según el país de emisión de la moneda.

Errores en el canto que disparan el valor

De la misma forma que en proceso de acuñación se pueden cometer errores al estampar el anverso o reverso de cualquier moneda, también es posible equivocarse con el canto.

¿Te parece imposible que algo así pase? Déjame decirte que es totalmente posible.

En mayo de 2021 el Banco de Lituania puso en circulación la moneda conmemorativa de 2 euros dedicada a Reserva de la Biosfera de Žuvintas. Días después anunció que algunas piezas vendidas tenían errores. ¿Dónde fueron estos errores…? Adivinaste, en el canto.

Error en Moneda de 2 euros Lituania
Error en Moneda de 2 euros Lituania

Aparentemente unas 500 piezas se acuñaron con el canto correspondiente a las monedas de Letonia. Aquí puedes leer más sobre este error en el canto de la moneda lituana de 2021.

Solo te adelanto que, por la equivocación de alguien, cada una de estas monedas alcanzó el valor de 2500 dólares americanos en Marketplace como Ebay.

Por tanto, si estás buscando una moneda con errores que valga mucho dinero, el canto es un buen sitio para revisar y contrastar con la documentación oficial de la moneda.

Conclusiones

Espero que este artículo sobre el canto de las monedas te haya motivado a seguir profundizando y estudiando este fantástico mundo de la numismática y el coleccionismo de monedas. Como vimos, el canto, es el eterno olvidado que puede debelar más de una sorpresa a coleccionistas y entusiastas.

Si te gustó el artículo, comparte en tus redes sociales o envíale a ese amigo que guarda monedas antiguas con la esperanza de hacerse millonario un día. La verdad, pocas veces pasa algo así, pero la esperanza es lo último que se pierde.

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France