News
Cómo evitar estafas al enviar dinero a México

En la era digital, enviar dinero a través de transferencias bancarias se ha convertido en una práctica común y necesaria. Sin embargo, con el aumento de las transacciones en línea, también se han incremento las estafas y fraudes asociados a estas operaciones.
Esta situación afecta a todos los países del mundo. En México no es diferente, y a pesar de los esfuerzos del estado mexicano, en 2021 hubo 291.733 fraudes en el país, siendo el delito más recurrente. Por esto, es crucial ser muy cuidadoso al enviar dinero, ya que los estafadores están innovando constantemente técnicas sofisticadas para engañar.
En este artículo, exploraremos cómo identificar transacciones bancarias falsas, las estafas más comunes en relación con las transferencias bancarias y ofreceremos recomendaciones prácticas para prevenir caer en estos engaños.
Cómo saber si una transferencia es falsa
Identificar una transferencia falsa no siempre es sencillo, pero hay algunos indicadores que pueden ayudarte a reconocerla. Es importante que estés muy atento a cualquier actividad sospechosa y que prestes atención a los siguientes aspectos:
Errores en la información
Las transferencias bancarias legítimas suelen estar respaldadas por documentación oficial y detallada. Si observas errores ortográficos, gramaticales o discrepancias en la información proporcionada, esto puede ser una señal de alerta.
Solicitudes de información sensible
El principal interés de muchos estafadores es tener acceso a tu información financiera confidencial. Por eso, a menudo solicitan información personal, como números de cuenta bancaria o contraseñas. Las instituciones financieras nunca te pedirán estos datos a través de correos electrónicos no solicitados, llamadas telefónicas o mensajes de texto.
Urgencia extrema
Los estafadores pueden intentar presionarte para que realices la transferencia de forma inmediata, alegando una situación de emergencia u ofreciéndote grandes beneficios temporales. La urgencia excesiva es una táctica común utilizada para evitar que investigues o consultes a terceros.
Contactos inesperados de conocidos
Una técnica recurrente de los estafadores es hacerse pasar por amigos o familiares. Usualmente apelan a una supuesta emergencia y a la “confianza” para solicitar o falsificar transferencias de dinero.
Con el avance de la Inteligencia Artificial estas situaciones pueden ser incluso más peligrosas, porque se están desarrollando aplicaciones que permiten manipular audio y video para simular ser otra persona, esto se conoce como deep fake.
Por eso es muy importante que estés atento a quién te envía o solicita una transferencia. Sospecha de amigos o familiares con quien no tienes contacto frecuentemente, e intenta confirmar por varios medios que la persona que te contacta es realmente quien dice ser.
Números de cuenta desconocidos
Antes de realizar una transferencia, verifica que los números de cuenta y la información del beneficiario sean correctos. Si recibes instrucciones para enviar dinero a una cuenta desconocida o sospechosa, es recomendable contactar directamente a la institución financiera para corroborar la autenticidad de la transacción. Además, el estado mexicano ha puesto a disposición del público una plataforma para reportar fraudes financieros.
Estafas comunes con transferencias bancarias
Existen varias prácticas comunes asociadas a las transferencias bancarias que debes conocer si quieres evitar las estafas con transferencias bancarias. Algunas de las estafas más conocidas incluyen:
Fraude de impostores
Los estafadores se hacen pasar por alguien de confianza, como un amigo, un familiar o un representante de una organización legítima. Utilizan esta táctica para solicitar dinero urgente a través de transferencias bancarias. Antes de enviar dinero, verifica siempre la identidad de la persona que lo solicita, preferiblemente a través de una llamada telefónica o en persona.
Phishing
El phishing es una técnica en la que los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto falsos que imitan a instituciones financieras legítimas. Estos mensajes solicitan información personal o redirigen a sitios web fraudulentos que roban datos confidenciales. Nunca proporciones información sensible a través de enlaces o correos electrónicos no solicitados.
Fraude de inversión
Esta estafa se basa en promesas de altos rendimientos de inversión en poco tiempo. Los estafadores convencen a las personas para que envíen dinero a supuestas oportunidades de inversión lucrativas, pero en realidad, el dinero simplemente desaparece y los inversores son estafados. Es importante investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión antes de enviar dinero y consultar con asesores financieros confiables, sobre todo si los retornos prometidos son altos.
Estafas de lotería y premios
Los estafadores pueden comunicarse con los remitentes para informarles que han ganado una lotería o un premio y solicitarles que paguen una tarifa para reclamarlo. Nunca debes enviar dinero para recibir un premio o ganancia que no hayas solicitado previamente.
Recomendaciones para prevenir estafas
Aunque el peligro a ser estafado puede resultar agobiante, lo cierto es que protegerte de los fraudes y las transferencias bancarias falsas es sencillo. Las siguientes son las principales recomendaciones prácticas que si las sigues no tendrás ningún problema:
Verifica la autenticidad del destinatario
Antes de realizar una transferencia, asegúrate de que la cuenta y la información del destinatario sean correctas. Puedes contactar directamente a la institución financiera o utilizar métodos de verificación adicionales, como preguntar al destinatario detalles personales que solo él debería conocer.
Utiliza métodos de entrega seguros
Opta por métodos de transferencia seguros, como transferencias bancarias directas o servicios de transferencia de dinero confiables. Evita enviar dinero en efectivo o utilizar servicios no regulados, ya que esto puede aumentar el riesgo de fraude.
Si estás pensando en hacer una transferencia de dinero a México, es importante que sepas que existen plataformas muy seguras que ofrecen este servicio, e incluso ya tienen establecidos límites para enviar dinero a México, lo que te garantiza una mayor seguridad.
Mantén tus datos personales seguros
No compartas información personal o financiera confidencial a través de correos electrónicos no solicitados o llamadas telefónicas no verificadas. Mantén tus contraseñas seguras y actualízalas regularmente.
Sé cauteloso con las ofertas «demasiado buenas para ser verdad»
Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, es probable que sea una estafa. Mantén una actitud escéptica y realiza una investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión financiera.
Mantente informado sobre las últimas estafas
Mantente actualizado sobre las últimas estafas y técnicas utilizadas por los estafadores. Consulta fuentes confiables, como sitios web de instituciones financieras o agencias gubernamentales, para conocer las alertas y consejos de seguridad más recientes.
Cuidado con enlaces sospechosos
Instala en tu computadora y dispositivo móvil un buen antivirus. No le des click o abras ningún link sospechoso o desconocido. Y si vas a descargar aplicaciones, hazlo a través de las tiendas y desarrolladores oficiales. Por último, es vital que cuando visites la plataforma de tu banco te asegures de que el link pertenece a la plataforma oficial. No entres al primer link que te ofrece Google, que suele ser de publicidad y puede ser engañosa.
Conclusión
Protegerte contra las estafas al enviar dinero a México es importante, sobre todo tomando en cuenta que es un delito muy recurrente en el país. Y aunque las estafas suelen generar temor, la verdad es que siguiendo unas simples normas de seguridad y manteniéndote actualizado puedes evitarlas con mucha facilidad.
Es importante que conozcas los signos típicos de una transferencia falsa, las estafas comunes asociadas a las transferencias bancarias y que sigas las recomendaciones prácticas para prevenir el fraude, puedes reducir significativamente el riesgo de caer en estos engaños.
Recuerda siempre verificar la autenticidad de las transacciones, así como de los enlaces que abres, y mantén tus datos personales seguros. Al tomar precauciones adecuadas, puedes disfrutar de la comodidad y la seguridad al enviar dinero a México.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos