Connect with us

News

¿Cómo saber el valor de una Moneda Antigua sin temor a equivocarte?

Determinar el Valor de una Moneda Antigua es muy Difícil, a menos que conozcas el proceso correcto. GUIA COMPLETA y TRUCO GRATIS

logo startup info

Published

on

valor de una Moneda Antigua

Miles de personas alrededor del mundo saben que las monedas antiguas pueden ser objetos muy valiosos para coleccionistas. Las monedas más valiosas alcanzan cifras de varios miles de dólares o euros, según el país donde se encuentran.

Por ende, es normal que muchas personas se interesen en conocer el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]valor de las monedas antiguas[/su_highlight].

Sobre todo, aquellas personas que se inician en la numismática (coleccionismo de monedas) o tienen en su poder un ejemplar de moneda antigua que quieren vender.

En esta guía veremos qué debes tomar en cuenta conocer el valor y precio de una moneda antigua. Para ti, cómo saber si una moneda tiene valor no será un problema nunca más.

Es decir, primero te compartiré un método fácil (pero no tan rápido) para saber [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]cuánto puede costar una moneda antigua[/su_highlight] de acuerdo al mercado; luego revisaremos cuáles son los elementos que dan valor a una moneda antigua cualquiera.

Método gratuito para determinar el valor de una moneda antigua

Ahora que conoces cuáles son los elementos más importantes en la valoración de monedas antiguas, sobre todo cuando es realizada por expertos, vamos a analizar un método que te podría ayudar para saber cuánto valor tiene una pieza de acuerdo al mercado.

El [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]método GRATIS para saber el valor de una moneda antigua[/su_highlight] se basa fundamentalmente en comparar la pieza que tienes con otras similares.

Recuerda que antes dijimos que cada moneda es única y, por tanto, las valoraciones solo funcionan para ejemplares específicos y no para todo el conjunto. Sin embargo, es de esperar que piezas similares en cuenta a elementos que te describí antes, tengan precios y valor más o menos parecidos.

Así que vamos al paso a paso de cómo saber el valor de una moneda antigua, además GRATIS.

Primer paso: Identificar qué tipo de monedas tienes

En este paso necesitas saber [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]qué tipo de moneda antigua[/su_highlight] tienes y quieres valor. ¿Es un denario, un sestercio o un áureo? ¿Un real mexicano? ¿Un Half Dólar de Plata de 1971? ¿Una peseta de 1949? ¿Una moneda de 2 euros moderna?

Denario
Denario

En este caso tenemos un denario.

Segundo paso: Buscar el tipo de moneda antigua en una base de datos

En este punto es recomendable hacer la búsqueda en el agregador de subastas numismáticas [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]acsearch.info[/su_highlight]. Si el tipo de moneda no existe entonces deberías desconfiar, pero si existen posiblemente en algún momento se realizaron subastas de otras monedas antiguas del mismo tipo.

acsearch.info
acsearch.info

Aquí te interesa identificar las subastas en las que se ofertaron monedas antiguas parecidas.

Es muy importante que te fijes en otras piezas con características y estado de conservación similar.

Si pagas la licencia de esta herramienta puedes acceder directamente a los precios a los que se subastaron las monedas antiguas similares. Con esta información ya podrías hacerte una idea del valor aproximado de tu moneda.

Sin embargo, aquí estamos tratando de verificar el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]valor de una moneda de forma gratuita[/su_highlight], así que tendremos que recurrir a otras herramientas. Pero antes, no olvides anotar el número de subasta, el lote y la fecha.

Subasta, lote y fecha
Subasta, lote y fecha

Tercer paso: Identifica los precios de las monedas en las subastas seleccionadas

Ahora que ya sabes en dónde y cómo se subastaron monedas antiguas similares a la que tienes, es momento de buscar por cuánto se terminaron vendiendo.

Para esto utilizaremos otra herramienta muy importante dentro del mundo numismático: [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]sixbid.com[/su_highlight].

Este sitio no es tan amigable como el anterior para realizar búsquedas, así que necesitas conocer la empresa subastadora y el número de lote. Esta información la sacaste previamente de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]acsearch.info[/su_highlight].

En [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]sixbid[/su_highlight] debes ir a la sección [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]SUBASTAS COMPLETADAS[/su_highlight].

Subastas completadas
Subastas completadas

Buscas la empresa subastadora arriba donde dice Seleccionar subastador, por ejemplo: Áureo & Calicó SL.

Ahora vas a buscar la subasta 319, que es el número que sacamos de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]acsearch.info[/su_highlight].

Subasta 319 en sixbid
Subasta 319 en sixbid

Buscamos el lote, el 9 en este caso, y enseguida podemos ver [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]cuánto dinero pagaron por la moneda antigua[/su_highlight] en la subasta. Por este denario se pagó una suma de 9,500.00 euros, aunque la puja comenzó en 600.

Encontramos lote 9 de la subasta 319
Encontramos lote 9 de la subasta 319

Repites el proceso con varias monedas similares y esto te dará una idea muy cercana del [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]valor de mercado de la moneda antigua[/su_highlight] que quieres vender, o que quieres comprar.

NOTA: El precio que encuentras en [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]sixbid.com[/su_highlight] no es el precio final, ya que luego hay que agregar el monto correspondiente a la comisión de la casa de subastas. Esta comisión puede girar en torno al 18% del valor de la moneda antigua.

¿Cómo saber si una moneda antigua tiene valor?

Para saber si una moneda antigua tiene valor real, más allá del método que acabo de enseñarte, tienes que seguir un proceso de tasación o de valoración que debe realizar un experto o entendido en la materia.

Sin embargo, lo primero que debes saber es que cada pieza o moneda particular tiene un valor específico.

Es decir, cuando tasas una moneda lo que haces es identificar cuanto valor tiene esa moneda en específico, ese ejemplar, y no un tipo de moneda. Es decir, que el dólar de 1764 tenga un valor de 7 millones de dólares, no significa que todos los dólares de este periodo valgan lo mismo.

Entonces…

Cuando buscas el valor de una moneda antigua lo que te interesa es [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]cuánto vale una moneda particular[/su_highlight], que posiblemente quieres comprar o vender.

De todas formas, no debes desanimarte, aunque cada pieza tiene un valor determinado, generalmente las monedas antiguas con características similares pueden valer precios parecidos.

Para conocer cuál es el valor de una moneda el experto numismático revisa y valora una serie de elementos que te comentaré más adelante en este mismo artículo. Según la información disponible y la opinión del experto se le otorga un valor a la moneda que puede ir de unos pocos dólares o euros hasta varios cientos de miles.

¿Por qué es importante saber el valor de las monedas coleccionables?

Conocer el valor de una moneda antigua es muy importante cuando se quiere realizar una actividad comercial; ya sea comprarla, venderla o simplemente tenerla como vehículo de inversión de capital.

De hecho, es algo bastante común que algunas personas vean las antigüedades de diferentes tipos, incluidas las monedas, como forma de invertir su dinero.

En el caso de las monedas antiguas es importante asesorarse con profesionales antes de invertir o comprar las piezas disponibles, ya que es un mercado que puede variar a tu favor o en contra. Además, existen muchas monedas antiguas falsas que pueden engañar a más de uno.

Por otro lado, es importante que sepas que [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]el precio o valor de una moneda antigua siempre es aproximado[/su_highlight]. Nunca es un valor fijo, ya que depende de muchos factores propios de la pieza, y de las condiciones externas del mercado.

Elementos que dan valor a una moneda coleccionable

Para saber el valor de una moneda antigua hay que considerar una serie de requisitos y factores que te comento a continuación.

Pero antes, aclaro que estos factores no son homogéneos y tienen el mismo peso en todos los casos. En algunas monedas un elemento puede ser determinante y otras situaciones el valor de la moneda antigua estará dado por otra característica que sobresalga.

Dicho esto, veamos qué determina que una moneda antigua tenga valor:

Materiales y proceso de acuñado de la moneda

El [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]proceso de acuñado y los materiales[/su_highlight] en los que fue creada la moneda son muy relevantes para el valor de la misma.

En cuanto a los materiales, es lógico pensar que una moneda antigua de oro tiene un valor superior a otra de moneda antigua de plata o de cobre. En muchos casos el metal de la moneda juega un papel determinante en su valor, siempre que tengan el tipo de metal y los niveles de pureza del metal adecuados.

Por otro lado, una moneda creada con la técnica de la acuñación por golpe cuños puede tener un valor muy diferente a otra que se acuñó con el sistema de molinos, el de prensa volante u otros métodos más modernos.

Por ejemplo, los denarios fueron acuñados por una técnica totalmente artesanal que hace casi imposible que existan dos exactamente iguales. Aspectos como ángulo del cuño móvil, el cospel o la fuerza del martillazo ejercida variaban de una acuñación otra, volviendo [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]cada denario una verdadera obra de arte única[/su_highlight].

Origen y fecha de la moneda antigua

El [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]origen de la moneda y su fecha de fabricación[/su_highlight] son otros elementos tienen un gran impacto en el precio y el valor que estas tienen en el mercado.

Por ejemplo, son muy demandadas por los coleccionistas las monedas antiguas españolas, americanas y mexicanas. Sin embargo, no todas sino algunas piezas de periodos y fechas específicas. Podemos decir que la historia particular de la moneda antigua es un elemento que puede otorgarle mucho valor a la pieza.

La fecha de acuñación de la moneda generalmente podemos encontrarla en alguna de sus caras, así como información sobre de la Casa de la Moneda o Ceca responsable de esta acuñación particular. Mientras más información de este tipo sea accesible y comprobable más posibilidades existen de saber el valor real de una moneda antigua.

Estado de conservación de la moneda antigua

El [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]estado de conservación[/su_highlight] es un factor determinante para saber el valor que tienen las monedas antiguas. Una moneda bien conservada vale más que otra que no lo está.

Una con buen estado de conservación vale más, sobre todo si no tiene suciedad, manchas, golpes o no está muy desgastada por el tiempo y la circulación. De más está decir que las monedas antiguas que no circularon, o circularon muy poco, valen más que las otras con signos de deterioro.

Por esto, dos monedas del mismo tipo pueden tener precios muy diferentes de acuerdo al grado de conservación. El costo de dos monedas iguales, pero niveles diferentes de conservación puede ir de 20 euros o dólares hasta cientos de miles.

NOTA: Ahora bien, es posible que sientas la tentación de limpiar tus monedas pensando que limpias valen más, pero debes tener cuidado con este pensamiento. De hecho, muchas monedas pierden totalmente su valor cuando se someten a procesos de limpiado. Así que antes lustrar tu moneda antigua consulta un especialista; no sea que en lugar de mejorar el valor de la pieza lo estés eliminando del todo.

En muchas monedas antiguas las manchas y golpes son parte de su historia y, por tanto, elementos aportan valor.

En dependencia donde te encuentres el estado de conservación de una moneda puede ser determinado por agencias privadas de certificación numismática, como ocurre en Estados Unidos; o de acuerdo a la nomenclatura muy conocida por todos, como ocurre en Europa.

En la siguiente tabla puedes ver los diferentes estados de conservación.

[su_table responsive=»yes»]

PROOF (Prueba)
FDC (Flor De Cuño)
MS (Mint Sets)

Es un método de fabricación, y no un grado de conservación. La acuñación se realiza de manera especial, con cuños especialmente tratados. El proceso de acuñación de este tipo de piezas, es mucho más lento y preciso de lo habitual, en el cual, como mínimo se golpea la misma pieza dos o más veces. Como resultado se obtiene una moneda de gran belleza, con el fondo (campo) espejo y relieves mate. Generalmente hecha para coleccionistas y destinadas generalmente a sets y carteras oficiales.

BU (Brillant uncirculated
UNC (Unciculated)
SC (Sin Circular)

Moneda tal y como sale del cuño, que nunca ha circulado y que conserva su lustre original, aunque en algunas con más antigüedad el lustre puede perder brillo, especialmente las de cobre y las de plata, en las cuales aparece una pátina de brillo negruzco o azulado. Debido al proceso de acuñación, embalaje, transporte, etc., puede presentar ligeros golpes, rayas ó roces, al haber estado en contacto con otras piezas. Se suele distinguir BU de UNC y SC otorgando el primer termino a las que proceden de carteras oficiales.

EBC (Excelente Bien Conservada)
XF ó EF (Extremely Fine)

Moneda que ha tenido muy poca circulación, con ligero desgaste en zonas de mayor relieve y pérdida de brillo, apenas perceptible en algunas partes. Hasta el más mínimo detalle se distingue con total nitidez.

MBC (Muy Bien Conservada)
VF (Very Fine)

La moneda aunque ha circulado, presenta un desgaste medio y su aspecto general sigue siendo muy bueno y atractivo. Se aprecia la perdida de brillo original Todas las características importantes son visibles. Las áreas de mayor relieve pueden estar aplanadas y desgastadas (detalles finos del pelo, orejas, etc.).

BC (Bien Conservada)
VG (Very Good)

Las dos caras de la moneda presentan los diseños desgastados; es perfectamente identificable en lo que respecta a los detalles más importantes, como las leyendas mayores, mientras que las menores, aparecen solo parcialmente, o muy borrosas.

RC (Regular Conservación)
G (Good)

La moneda esta bastante desgastada, aunque se reconocen todos los símbolos y leyendas. Las leyendas menores no se distinguen y la gráfila tiende a desaparecer.

MC (Mal Conservada)
P (Poor)

La moneda está completamente lisa; las leyendas y la fecha apenas se distinguen. Prácticamente no coleccionable.

[/su_table]

Demanda de la moneda antigua por coleccionistas

Las [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]monedas antiguas son piezas muy demandadas por coleccionistas[/su_highlight], como ya dije antes, pero los tipos de monedas mejor valorados varían según las modas o tendencias.

Quiere decir que el valor de la moneda antigua no necesariamente está relacionado con ser una moneda rara o poco usual. Es más, es probable que mientras más rara sea la moneda más difícil sea determinar su valor y realizar algún tipo de transacción con esta.

Hay monedas antiguas que pierden valor porque los coleccionistas ya no tienen interés en estas.

Por eso, aunque el monto de las subastas es un buen indicador del valor de una moneda antigua no es definitivo. Es decir, una moneda antigua subastada por miles de euros hace 10 años hoy podrá costar solo algunos cientos. Por supuesto, también puede ocurrir lo contrario.

Garantías de autenticidad de la moneda

Finalmente, otro elemento importante para determinar la [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]valía de una moneda antigua[/su_highlight] es en manos de quien se encuentra. Sí, por raro que parezca el valor de una pieza numismática antigua puede variar de acuerdo a quien la posee.

Esto ocurre porque algunas personas, expertos, o instituciones pueden dar [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]garantías de la autenticidad de una moneda antigua[/su_highlight], mientras que otras personas no pueden.

En otras palabras.

El valor de una moneda antigua también puede variar de acuerdo a la persona o institución que la tiene y pone en oferta. Una moneda antigua con un certificado de autenticidad vale mucho más que otra que no lo tiene aún.

Estos certificados de autenticidad son más usuales en Estados Unidos, y no tanto en Europa, donde se ha intentado introducir sin resultados.

¿Cuánto vale la moneda que tienes en tu poder?

Amigo lector, ahora ya estás en posición de conocer [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]cuánto puede llegar a valer una moneda antigua[/su_highlight], y a partir de ahí decidir qué quieres hacer con ella.

Si eres un coleccionista entonces puedes saber el valor total de tu colección, o si quieres venderla sabrás más o menos cuánto dinero pueden obtener por una moneda antigua.

Antes de vender la moneda te recomiendo leer nuestra guía “¿Cómo vender Monedas Antiguas de Forma Segura?”

Espero que este artículo sea de mucha ayuda para ti. Si lo fue, entonces es posible que también lo sea para otras personas y en ese caso te agradecería mucho compartirlo en tus redes sociales, o enviárselo a algún amigo.

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

13 Comments

13 Comments

  1. Aurelio González gil

    05/11/2021 at 4:43 PM

    Como saber el valor de mispiesas

    • Coleccionista

      06/13/2021 at 12:10 AM

      En este artículo tienes una forma de saber el valor aproximado de monedas, pero siempre puedes buscar algún especialista en tu ciudad.

    • José bernardo

      08/03/2021 at 6:09 PM

      Tengo una moneda de 1 peseta de franco de 1966. Es la mitad de gruesa que las demás con un fallo al imprimirla en la cabeza. Se ve y le e perfectamente. No es por desgaste es que es defectuosa. Como saber lo que vale

    • Tango Alfa mitro

      09/27/2021 at 1:24 PM

      Tengo algunas monedas conmemoratibas a los estados de la republica mexicana de 100 pesos del año 2007 con el escudo de cada estado y el enblema mexicano son 6 diferentes y tanbien tengo barias monedas de cuater de dolar conmemorando diferentes ebentos de ese pais como tanbien monedas de un peso mexicano del año de 1957 a 1958 .1959 1963 si podrias orientarme como benderrlas te lo agradeseria mucho

    • Coleccionista

      10/19/2021 at 11:21 PM

      Hola:
      Para venderlas deberías acercarte a coleccionistas en tu ciudad.
      Este es un blog de divulgación numismática, pero no hacemos evaluaciones específicas.
      Espero que tengas suerte vendiendo esas monedas.
      Saludos!

  2. eugenia

    06/09/2021 at 1:55 PM

    Tengo una moneda de un chelin del 1958, tiene escudo pintado de rojo ynegro, pero no se si es de verdad o un souvenir

    • Coleccionista

      06/13/2021 at 12:25 AM

      Hola Eugenia.
      Hasta donde he investigado, los chelines de esta etapa no tienen el escudo pintado al momento de ser emitidas. Entonces esa pintura roja y negra no se correspondería con una moneda oficial.
      Investigaré un poco más, y si encuentro más información la compartiré aquí o en un artículo.
      Gracias por el comentario.

  3. Maribel

    07/02/2021 at 9:05 AM

    Tengo varias monedas me ayuda a saber su valor tengo me gustaría que las mirará por foto

    • Coleccionista

      07/31/2021 at 2:18 PM

      Hola:
      En este página solo comparto mis investigaciones y gustos sobre monedas antiguas y modernas. Pero no realizo cualquier actividades comerciales o de intercambio.
      De todas formas te agradezco tu comentario.
      Saludos!

    • Mireya murillo

      08/21/2021 at 11:10 AM

      Buenos. Días disculpa la molestia quisiera saber si tú me puedes ayudar quisiera saber que. Valor tiene está. Moneda espero me. Puedas ayudar mil gracias

  4. Daniela

    08/21/2021 at 8:11 AM

    Hola.. tengo una medalla estilo moneda de más de 100 años, como saber su valor?

  5. Mireya murillo

    08/21/2021 at 11:11 AM

    Es una moneda americana del año 1982

  6. Santiago Palma

    10/08/2022 at 12:15 AM

    Tengo una moneda del 1967 no se si sea valiosa o no

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France