News
¿Debo crear mi empresa solo o con un socio? 14 pasos para saber

La idea de crear un negocio propio da miedo y es desalentadora. Hay un sinfín de dudas y numerosas consideraciones sobre las que reflexionar antes de iniciar el viaje. De todos los factores, uno importante es si empezar solo o con un socio. ¿La visión de tu negocio es sólo tuya o es la de un equipo completo?
Ambas situaciones tienen sus pros y sus contras. Mientras que tener un socio puede ayudarte en la expansión del negocio con un enfoque dinámico, empezar solo te ofrecerá un maravilloso control sobre tu viaje. Por eso, para facilitar la decisión, hemos resumido las ventajas y los inconvenientes de ambas situaciones. Esto te ayudará a tener una visión más clara de lo que quieres y de cómo quieres hacerlo.
Ventajas de empezar solo:
Empezaremos analizando el proceso de emprender tu negocio en solitario. ¿Qué puede ofrecer? Profundicemos en ello.
Puedes seguir únicamente tu visión:
Todos queremos ser emprendedores para poder seguir nuestra visión únicamente, sin ningún tipo de compromiso. Y esto es exactamente lo que ofrece emprender en solitario. Esto es útil para emprender, ya que te centrarás en una sola visión, y también aumentará la concentración. Este fuerte compromiso es esencial para el éxito, y puedes conseguir mayores probabilidades empezando solo.
Flexibilidad:
Empezar tu negocio solo te ayuda con la flexibilidad. Tienes tu horario de trabajo y el control creativo. Puedes trabajar todo lo que quieras y aumentar también tu potencial de ganancias. La flexibilidad es crucial para el crecimiento, y también tiene un impacto positivo en tu negocio y en el equipo. Sin socios, puedes montar lo que consideres mejor.
Más productividad:
Trabajar solo puede aumentar tu productividad de varias maneras. Tienes toda la palabra sobre lo que quieres y también tomas las decisiones por tu cuenta. Te ahorrarás el tiempo de las reuniones de equipo y las votaciones, etc., lo que te permitirá dedicar más tiempo a lo que importa. Tu tomas tu propia decisión y lo haces como quieres sin perder tiempo. Si crees que necesitas mano de obra, la contratación de empleados puede aumentar aún más tu productividad.
Desventajas de iniciar tu negocio solo:
Siempre hay un riesgo en todo en la vida. Y también hay desventajas de empezar tu negocio solo.
Riesgo financiero:
Los negocios tienen que ver con las finanzas, y perder dinero es el mayor temor y riesgo que conlleva. Los costes de puesta en marcha y la compra de material suponen un presupuesto elevado. Mucha gente empieza su negocio a través de un préstamo. Por ello, el mayor deseo de todo empresario es tener éxito y no entrar en pérdidas. Cuando uno se queda solo, es el único que tiene que cargar con las finanzas y hacer frente a las pérdidas (si las hay). Con los socios, todas las finanzas se comparten y no tienes que darlo todo.
Compromiso de tiempo:
Empezar solo exige un gran compromiso de tiempo. Es cierto que tienes la libertad de trabajar a tu antojo, pero sabes que eres el único que tiene que conseguirlo todo. Y por mucho que lo consigas, tienes que dedicar mucho tiempo. Puede que tengas que trabajar entre 15 y 18 horas al día, incluso. Sin embargo, el hecho de que estés empezando tu negocio solo no significa que estés realmente solo. Puedes contratar a expertos para que te ayuden en tareas esenciales como la gestión del SEO de tu sitio web. Para atraer más usuarios a su sitio, necesitará una base sólida para su estrategia de SEO con el fin de empezar a crecer orgánicamente.
Ventajas de empezar con un socio:
Algunas personas consideran que empezar un negocio con un socio, es una opción mucho más segura y mejor. Y no podemos negar el hecho de que tiene algunos beneficios significativos. Estas son las ventajas de emprender un negocio con un socio:
Repartir los riesgos:
Los riesgos no son sólo tuyos cuando inicias un negocio con un socio. Tendrás diferentes fuentes de flujo de caja, que te ayudarán a poner en marcha y hacer crecer tu negocio de forma increíble. Los riesgos y las pérdidas se repartirán entre el equipo o los socios, lo que hará que te sientas menos agobiado que si fueras el único que tuviera que afrontar todas las pérdidas. Este es un factor importante que hay que tener en cuenta a la hora de emprender.
Diversificación de la experiencia:
No se puede ser experto en todas las áreas. Quizá seas bueno diseñando, fotografiando y gestionando o dirigiendo. Y necesitas a alguien que sea bueno en contabilidad y merchandising. Aquí es donde puedes escoger socios de diferentes conocimientos y crear un equipo mágico.
Más manos para trabajar:
Los emprendedores son como malabaristas. Tienes un montón de tareas a tu alcance que hay que hacer. Con un socio, puedes dividir los malabares. Divides las tareas y todo se hace más rápido. Esto también te permite abordar más asuntos a la vez.
Desventajas de empezar con un socio:
A continuación se exponen algunas desventajas de emprender tu negocio con un socio que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión:
No eres el único que toma decisiones:
Como empresario, necesitas el control total de tu negocio, pero con un socio tendrás que repartirlo. No puedes tomar todas las decisiones de forma independiente. Tienes que tomar las decisiones con tu socio y asegurarte de que ambos estén en el mismo plato. De lo contrario, surgirán discusiones que no son saludables para un dúo empresarial.
Los beneficios se dividen:
Esto es obvio, ¿no? Si las pérdidas se dividen, los beneficios también. Y con los socios, siempre es en un perfecto 50/50. La gente que emprende sola, se lleva todo el beneficio, y eso parece muy atractivo. Pero cuando se emprende con un socio, todo tipo de finanzas se dividen.
CONSEJO: ¿QUÉ ES MEJOR?
La pregunta es: ¿qué hacer? ¿Qué es mejor?
La respuesta ya la tienes tú. Sabes lo que quieres y lo que puedes hacer, y cada uno tiene su propio conjunto de requisitos con los que lidiar, lo que se convierte en la base de tu decisión. Si no quieres dividir tu visión y te parece bien lidiar con todas las cargas financieras, entonces empezar solo será increíble para ti. Por otro lado, si no tienes un buen presupuesto y no eres demasiado bueno en algunas cosas, puedes asociarte con alguien que esté dispuesto a compartir tu visión.
Los emprendedores de hoy en día prefieren empezar solos, y luego van formando poco a poco un equipo, contratando empleados. Esto se debe a que todo el mundo no puede entender tu visión y lo que pretendes. Sin embargo, al mismo tiempo, empezar solo requiere un gran compromiso de tiempo y un sinfín de malabarismos y esfuerzos. Por lo tanto, haga su elección inteligente y comience su viaje.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?