News
Drones e innovación para superar la pandemia

ANDER GARCÍA BARROSO CEO de Dronebydrone innova en materia de servicios para ofrecer al cliente final.
En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Dentro de lo que cabe y las circunstancias generales, nos va relativamente bien. Tenemos que dar gracias, de que a pesar de haber sido afectados por la enfermedad en marzo de 2020, no ha dejado secuelas ni tenemos que lamentar males mayores. Debido a nuestro trabajo en Drone by Drone, el confinamiento domiciliario fue relativo, al tener que realizar operaciones aéreas mediante drones para causas indispensables, de seguridad o de emergencia, por lo que no sufrí excesivamente un encierro literal en casa.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Llevo ligado al mundo de la aviación desde la universidad, ya que es un sector que me apasiona. En primer término ligado a la aviación tripulada, concretamente en la gestión de infraestructuras aeroportuarias, mejoras, proyectos y su mantenimiento, además de realizar trabajos para operadores aéreos. En 2014 llegó el salto a la aviación no tripulada, con la aparición de la primera legislación en materia de aeronaves no tripuladas en España, lo cual llevó a la fundación de Drone by Drone, de la que participé desde el primer momento en calidad de Director Técnico. Desde ese año, Drone by Drone como empresa operadora de drones ofrece servicios empleando este tipo de aeronaves para multitud de sectores, como el audiovisual, la agricultura de precisión, el medio ambiente, las inspecciones industriales, la seguridad y las emergencias, la formación, etc.
¿Cómo innova su empresa?
Drone by Drone innova en materia de servicios para ofrecer al cliente final. Tenemos claro que el dron es una herramienta para la consecución no solo de imágenes aéreas, sino de conclusiones e informes basadas en las mismas. Es por ello que empleamos innovadores softwares de procesamiento o de tratamiento de imágenes en los que se emplean algoritmos basados en la inteligencia artificial, la visión artificial y el machine learning, todo ello encaminado a la digitalización de las soluciones que ofrecemos. Digamos que en el ámbito técnico contamos con personal con conocimientos transversales, no únicamente de drones, que nos posibilita ofrecer soluciones innovadoras en todos los sectores mencionados.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
La pandemia no ha afectado directamente a nuestro negocio, ya que nos permite seguir volando y realizando nuestro trabajo, pero indirectamente es cierto que ha afectado a la demanda, por la incertidumbre que ha generado la pandemia. Damos gracias porque los diferentes sectores ya se están recuperando y la demanda por parte de nuestros clientes ha vuelto a alcanzar cotas preCovid. Durante este tiempo, hemos intentado ser flexibles en nuestros procesos internos, favoreciendo el trabajo a distancia, lo cual nos ha permitido capear lo mejor posible la pandemia. Hemos intentado aplicar procesos innovadores no solo a los servicios de nuestros clientes, sino que también a nivel interno nos hemos adaptado a la perfección a esta situación.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
De momento no hemos tenido que tomar decisiones drásticas ni difíciles, de hecho nuestra plantilla ha crecido durante este tiempo. La principal lección que extraigo de esta crisis, es la necesidad de adaptación a las circunstancias particulares de cada momento, teniendo una estructura y procesos flexibles y tener la capacidad de anticiparse a los problemas que puedan surgir y prepararse para ellos lo mejor posible.
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Drone By Drone está formada principalmente por la unión de especialistas en cada una de las disciplinas necesarias para obtener y entregar fotografías o grabaciones de vídeo de alta calidad y la realización de multitud de trabajos técnicos mediante drones, con una amplia y profunda experiencia en las tecnologías de vanguardia. Entre ellas se encuentran softwares de procesamiento de imágenes, de restitución fotogramétrica y de planificación avanzada de vuelos. Ello permite ofrecer unos servicios muy profesionales sin poner en riesgo los equipos de vuelo ni los sensores, que son los principales protagonistas de nuestro trabajo. La aplicación de postprocesado a los datos que adquirimos, nos ha permitido situarnos en un lugar de prestigio ofreciendo a nuestros clientes soluciones innovadoras que nos han permitido superar la crisis.
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Cualquier empresa operadora de drones es nuestra competidora directa, aunque tenemos claro que en el ámbito técnico somos líderes en muchas soluciones. Nuestros puntos fuertes son la profesionalidad y la formación especializada de nuestro equipo en diversas disciplinas transversales. La ilusión por seguir intentando hacer las cosas lo mejor posible, unido a una muy buena formación legal y técnica, son pilares de nuestra filosofía, para poder seguir innovando y ofrecer a nuestros clientes las soluciones para solventar sus problemas y demandas.
Sus reflexiones finales
La innovación y el trabajo duro, nos han permitido seguir trabajando en el sector de los drones, por lo que nunca deberemos darles la espalda. Siempre debemos anticiparnos y ser ágiles a la hora de tomar decisiones para poder adaptarnos a la demandas del mercado.
Su sitio web y un enlace a un vídeo en línea, si lo hay:

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?