Connect with us

News

«El cambio siempre asusta pero siempre, siempre, trae cosas buenas» Entrevista de Antonio Sánchez CEO de EMMA

logo startup info

Published

on

Antonio Sanchez CEO

Antonio Sánchez habla de su inicios en el mundo de la musica y de la tecnología con EMMA


En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

Muchas gracias por preguntar. Por suerte, no hemos tenido ningún caso cercano y toda la familia ha pasado esta difícil situación bien.

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Es una larga historia, aviso. Comencé mi carrera profesional casi por supervivencia. En los 90, tras comprobar que mi futuro como estrella maldita del grunge se veía seriamente comprometido a pesar de mis esfuerzos en mi banda “Grenouille”, decidí re-enfocarme en la tecnología estudiando la carrera de Ingeniería Informática que finalicé en 1999, justo antes del efecto 2000.

Durante la carrera monté mi primera “empresa”: MAD Computers. Como muchos alumnos montábamos ordenadores híbridos para sacarnos algo de pasta y poder pagar las tasas. Así fue como comenzamos y terminamos desarrollando software para gestionar presupuestos para constructoras. Estába comenzando el boom del ladrillo en aquel momento.

Cuando terminé la carrera quería viajar así que comencé a trabajar en una consultora internacional, ESCADOR, que me sacó de mi Granada natal. Pasé 10 años trabajando como consultor CRM en la implantación de Siebel para varias consultoras y fundé Omega CRM Consulting junto con otros socios con la que estuve trabajando en clientes nacionales como Banco Santander o Sol Meliá e internacionales como Dyson en Londres y Amsterdam. 

Durante el que fue mi último proyecto en la industria de la consultoría, en Gas Natural, vi a Steve Jobs presentar iPhone en 2007. A los 2 meses de su lanzamiento, el que fue mi último jefe, me trajo uno de San Francisco a su regreso de la conferencia de Oracle. Apenas lo encendí supe que aquello iba a cambiarlo todo. Mirar un NOKIA de la época era como ver una herramienta de la Edad de Bronce. 

En 2008 decidí renovar mi fondo de armario y recuperar las camisetas y los vaqueros en favor del traje-camisa-corbata y fundé Lost Developers, una compañía de desarrollo de apps. El mundo de la consultoría me aburría soberanamente y, aunque me costó muchísimo, preferí poder arrepentirme de algo que quemarme lentamente en un trabajo que no me aportaba demasiado. 

De esta compañía salieron las primeras versiones de grandes apps como Europa FM o Force Manager, un CRM que terminó reinventando la tecnología para las ventas.

Apenas 2 años después de comenzar con Lost Developers, me contactó la agencia Elogia. Estaban buscando una persona para liderar el área de marketing móvil, fuera lo que fuera aquello en aquél momento. Su cliente más importante, Privalia, había invertido en el nacimiento de Groupalia y necesitaban a alguien que liderara las acciones con las apps. Al año les vendí la empresa, pagué la hipoteca y me integré en la agencia. Fue mi primera experiencia en la industria del marketing y la publicidad desde dentro.

5 años después de mi primera app, en 2012,  tras ver muchas Apps quedarse en el camino volví a plantearme lo que estaba haciendo; el desarrollo de apps no tendría sentido si nadie podía medir su rentabilidad. Así fue como nació EMMA, con un único objetivo, facilitar el trabajo a los equipos de marketing en la adquisición de usuarios y, por supuesto, en su fidelización.

En 2016, compré la compañía a Elogia junto a mis dos socios actuales. El hecho de pertenecer a una agencia limitaba considerablemente el crecimiento de la empresa porque nos estábamos focalizando básicamente en los clientes de Elogia. Esto, unido a que otras agencias no veían con buenos ojos comprar herramientas de la competencia estaba copando muchísimo nuestro crecimiento.

Desde entonces hemos trabajado con más de 1000 apps y hemos fundado el grupo ARKANA (arkana.io) al que pertenece EMMA,  con distintas compañías focalizadas en servicio, marketing y tecnología para Apps. Actualmente facturamos más de 3M€ en todo el grupo lo que ha supuesto multiplicar por 12 nuestra facturación de 2016. 

De todas formas, lo más importante para mí es que, después de todo este tiempo, sigo tocando la guitarra. Aunque no sea un músico maldito. 😉 

 

¿Cómo innova su empresa?

Se habla mucho de innovación y en mi opinión eso está quitándole fuerza. Cualquier startup te dirá que está haciendo cosas súper innovadoras y que el problema que intenta resolver, aunque ya lo han resuelto otros, ellos lo hacen mejor y de forma innovadora. Todo el mundo utiliza algoritmos de inteligencia artificial, machine learning y computación cuántica. Yo cuando oigo eso, salgo corriendo.

Nosotros en EMMA innovamos con nuestra visión como compañía. Creemos firmemente que el marketing funciona mejor cuando las marcas tienen una visión completa de lo que sucede en sus aplicaciones y pueden analizar y crear acciones desde una sola herramienta, evitando la gestión masiva de diferentes fuentes de datos, lo que reduce su esfuerzo y agiliza el tiempo de realización. decisiones y realización de acciones. Esto representa una gran innovación tecnológica en la gestión de la comunicación entre aplicaciones y usuarios.

De esta forma se simplifica esta comunicación y eso se traduce en un enfoque unificado: poder interpretar todos los datos con un solo criterio y permitir desde un solo sitio llevar a cabo tanto la captación de nuevos usuarios, como su análisis y posterior comunicación.

Como te digo creo que la innovación debe ir mucho más allá de la tecnología. Sobre todo a la visión y valores de una compañía. El hecho de mantener la innovación en cualquier procedimiento que se lleva a cabo, desde cómo se realiza una venta o se gestiona al equipo, fomenta la creación de una cultura de empresa que permite tomar decisiones difíciles siguiendo los valores establecidos. 

Gracias a este planteamiento hemos aplicado conceptos como el de “Libertad Responsable” que se ha integrado en el equipo para fomentar el liderazgo y ayudarnos a ser lo que queremos ser y no lo que son los demás. De esta forma estamos orgullosos de decir que medimos el éxito por cómo influimos en nuestro equipo y no por las ventas generadas.

 


¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Por suerte nuestro negocio no se ha visto afectado negativamente ya. La industria de las apps se ha visto de hecho, reforzada. Los patrones de comportamiento, durante el 2020, fueron el gran acontecimiento que está determinando el rumbo del marketing y de los canales de consumo.  Y un claro ejemplo de esto, es el boom en el consumo de las aplicaciones móviles. Solamente en el último verano se han incrementado las descargas de apps móviles en un 200%.

 

El foco de crecimiento empezó vinculado a la productividad y a la educación, pero de la misma manera, también se ha registrado un fuerte crecimiento en las descargas de juegos, de entrega de alimentos, gestión de las finanzas o video consultas médicas. 

 

Estos resultados de alguna manera están ayudando a marcar el ritmo de crecimiento que tendrá el mercado y las tendencias que el marketing debe seguir. Es probable que ahora las marcas comiencen a apostar mucho más por las apps. Por eso queremos aprovechar la oportunidad que en el mundo mobile ha generado el coronavirus y potenciar con nuestra tecnología los nuevos negocios digitales que han surgido en este último año.

 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Muchísimas. Sobre todo aquellas que están relacionadas con la gestión de personas. A nadie le gusta despedir a alguien o decirle que su trabajo no está bien hecho. No es plato de buen gusto para nadie. 

 

Durante todo este tiempo he probado distintos enfoques. Desde el jefe-amigo hasta el vil tirano y como casi siempre, ninguna de las posturas extremas suele ser la mejor. Con el tiempo aprendes que la transparencia y la honestidad son grandes herramientas para gestionar personas ya que si consigues que todo el equipo conozca la realidad de la empresa es mucho más fácil poder hablar de los problemas, planteando todos los puntos de vista en la misma mesa y buscando soluciones reales y que sean satisfactorias para las dos partes. Ahora mismo estoy satisfecho con mi enfoque en este sentido, como un entrenador que coloca a sus jugadores en la posición en la que mejor juegan y creéme, muchas veces no es la que ellos creen, y asume que hay una función para cada uno de los jugadores y se lo hace saber de forma clara y honesta.

 

Otra de las cosas más difíciles que he aprendido es a distinguir lo estratégico de lo táctico. Cuando eres una startup sin casi recursos como empezamos casi todas, te ves obligado a pensar en el corto plazo y dices que sí a casi cualquier cosa que te propongan y te haga ganar algo de dinero para sobrevivir un mes más. Esto, efectivamente, es un error que los que hemos sido principiantes hemos tenido que sufrir. 

 

Aquí aprendes a que es necesario decir no 20 veces antes de decir sí una sola vez, mirar al largo plazo y lo tan manido de cualquier libro de autoayuda empresarial, distinguir lo importante de lo urgente.

 

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Una de las innovaciones de EMMA es que nacimos sin oficina. Por ello, nuestra forma de trabajar no se ha visto prácticamente afectada. Podría decirte que, salvo los 2 primeros meses de pánico empresarial donde los clientes, como todo el mundo, no sabían de qué iba la película, nuestro funcionamiento ha sido el mismo al 99%. De hecho a nivel facturación hemos crecido.

Como te digo, en esto influye enormemente el naciéramos sin oficina. En 2016, cuando compramos la compañía a Elogia, éramos 6 personas, 4 personas en Vigo y 2 en Barcelona. Nuestra primera “oficina” fue un coworking y estuvimos ahí hasta que nos subieron el precio. Después cogimos una oficina que casi era más un sitio donde encontrarse con los compañeros para tomar un café o comer algún día juntos. Nuestra forma de trabajar siempre ha sido 100% online, tanto interna como de cara a clientes por lo que estamos habituados a trabajar con herramientas como Skype en su día y hemos pasado por Slack, MS Teams y actualmente utilizamos todo Google Workspace hasta para la gestión de equipos informáticos. 

Al haber nacido 100% en remoto, nuestro equipo no se vio afectado en ningún momento. Los que estaban en la oficina de Vigo solo tuvieron que llevarse el ordenador a casa; el resto ya trabajaba de ese modo así que, poco cambio.

Estando en este formato desde hace tiempo somos conscientes de lo importante que es fomentar el buen ambiente y el sentimiento de grupo en el equipo. Hacer piña que se dice. Para eso, desde el primer momento hemos aplicado distintas estrategias como reunir a todo el equipo 2 veces al año en una misma ciudad para corrernos una buena juerga. Tenemos nuestra cena de navidad y nuestra cena de verano y más que cena es fin de semana. 

Como te decía, gestionar personas es de los trabajos más difíciles del mundo. El contacto constante de forma transparente nos permitió ver un bajón de ánimo en el equipo a finales de 2020. El hecho de estar encerrados en casa y viendo los días tan parecidos estaba afectándonos. 

Para solventar este distinto bajón hemos creado distintas estrategias de equipo como newsletter personales donde las personas que se han ido incorporando pueden contar más de ellos mismos. Hemos creado salas on-line como “La máquina de café” donde el equipo puede acudir en cualquier momento para compartir un café o una cerveza online como hacemos los viernes. O también, por mi lado, llamadas para romper la monotonía de los días duros de 2020 que eran siempre iguales y charlar con alguien de cosas que no fueran trabajo. 

Pero sin duda una de las estrategias más innovadoras ha sido el hecho de establecer un nuevo horario fijo de 10 a 14 durante todo el año de forma que todo el equipo pueda estar 4 horas conectado y pueda distribuir las otras 3 horas al inicio o al final de la jornada según les convenga.  Ahora mismo ya somos 30 personas y eso hace que la estrategia de gestionar el equipo sea cada vez más importante así que estamos constantemente evolución en este sentido.

 

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Nuestros competidores son gigantes. Estamos en una industria de miles de millones de dólares y encima la visión de EMMA es unificar el marketing. Con esto, tenemos competidores como Appsflyer, Adjust, Mixpanel, Branch o Clevertap. Todos ellos mucho más grandes. Por suerte, nosotros somos mejores y más innovadores XD

 

Sus reflexiones finales

Después de tanto tiempo en el mercado laboral, habiendo creado distintas empresas en industrias diferentes mi experiencia siempre me ha demostrado dos cosas; la primera es que si el foco de la empresa está solo en la pasta, algo estás haciendo mal. Y la segunda es que el cambio siempre asusta pero siempre, siempre, trae cosas buenas así que si no te gusta lo que haces mejor prueba otra cosa.

Web: https://emma.io/

 

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France