Connect with us

News

El COIICV acerca la innovación y transformación digital a las compañías tras la pandemia 

jean pierre fumey

Published

on

FOTO

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo principal facilitar el progreso continuo de la profesión en relación a las necesidades de la Ingeniería Industrial en particular y de las empresas y la sociedad en general. Este organismo representa a los más de 3.500 colegiados de Valencia, Alicante y Castellón, que ejercen su profesión de Ingeniero Superior Industrial en distintas áreas y múltiples sectores, haciendo gala de la polivalencia de una profesión que en 2020 cumplió 170 años de historia. También en 2020, el COIICV cumplió 70 años de vida como Colegio Profesional y se celebraron los 150 años de historia de la Asociación de Ingeniería Industrial

 

El decano del COIICV, Salvador Puigdengolas es el decano más Joven del COIICV, pues accedió al cargo con 43 y tiene tan solo tiene 47 años de edad y es ingeniero industrial por la Universitat Politécnica de València, contando con una evolución profesional de más de 20 años como profesional y ejerciendo, actualmente, como funcionario de carrera en la Generalitat Valenciana. 

Puigdengolas, fue elegido por la Junta de Gobierno del COIICV en 2018 y en diciembre de 2019 volvió a ser reelegido después de dos años en el cargo. Durante sus dos primeros años de mandato logró favorecer sinergias con el sector empresarial, la administración y los colegiados, así como con representantes sociales, asociaciones, sindicatos, medios de comunicación y partidos políticos, y ha intensificado la labor del COIICV en cuanto a proyectos innovadores en los dos siguientes años.

En primer lugar, ¿cómo ha vivido el COIICV la COVID-19?

Nos ha permitido el desarrollo de nuevas metodologías para acercar y sumar valor de todos los Ingenieros superiores industriales colegiados durante esta pandemia. Durante esta época se han lanzado por parte de la demarcación de valencia, dos planes de contingencia que han coincidido con el pico más alto de la crisis sanitaria en marzo, y un segundo plan de choque de medidas, al inicio de la desescalada.

Este ha sido además un momento decisivo para poner en valor las capacidades que los Ingenieros Superiores Industriales aportan a la sociedad para su salud y bienestar. Y dar a conocer, como el COIICV puede ser ese nexo de unión entre compañías y profesionales que desarrollan soluciones y las administraciones. 

¿Cómo ha innovado el COIICV durante la pandemia?

El COIICV, ya en marzo del 2020, realizó una serie de recomendaciones para prevenir y minimizar la transmisión del SARS-COV-2 a través de los sistemas de ventilación mecáncia de edificios y locales. Las dos vertientes sobre las que el documento realizado por el COIICV recomienda actuar para incrementar la seguridad en estos espacios cerrados son incrementar la ventilación, reduciendo el tiempo que se tarda en renovar el aire del interior y la calidad del filtrado que realiza ese aire. 

De forma paralela, impulsó un ‘hub’ de profesionales y empresas de la Comunitat Valenciana, que, desinteresadamente, agrupaba equipos, servicios y tecnología Track&Trace. Su objetivo fue evitar o minimizar el contagio del virus SARS-CoV2 que provoca la enfermedad COVID-19. Esta iniciativa ya ha sido presentada a administraciones valencianas –Generalitat Valenciana, Diputaciones y ayuntamientos, sin obtener respuesta todavía – y entidades y empresas de cualquier sector a las que puede resultar de utilidad. 

¿Han realizado alguna acción para reconocer el papel del Colegio de Ingenieros Industriales durante la pandemia?

Recientemente hemos vuelto a visibilizar el papel de los ingenieros industriales en la sociedad con los premios Luis Merelo i Más, que no se pudieron celebrar en 2020, y cuyo objetivo es dar a conocer a la sociedad el papel de los Ingenieros Industriales en diferentes ámbitos que contribuyen al progreso social. 

La edición de 2021 ha sido diferente, al tratarse de un momento especial y se ha puesto en valor la labor de diferentes colectivos, empresas y personalidades que han aportado en la gestión de la COVID 19 a nivel nacional

 

Nieves Romero es la presidenta del COIICV-Valencia desde el año 2017. Es la primera mujer presidenta provincial del COIICV. Sus inicios profesionales se remontan al año 1999. Pocos meses después de entregar el Proyecto Fin de Carrera (PFC) comenzó a trabajar en una empresa ubicada en Valencia que se dedicaba a la promoción y construcción de edificación industrial y terciaria.

En esta etapa tuvo la oportunidad de desarrollar proyectos para todo tipo de empresas, desde pymes a multinacionales, que desarrollaban su actividad en sectores muy diferentes y que, por tanto, requerían soluciones distintas y personalizadas. 

Al ser presidenta del COIICV-Valencia, siente responsabilidad por lo que implica representar a todos los ingenieros e ingenieras. El hecho de que sea una mujer a día de hoy ya es indiferente. Y considera que lo que hay que juzgar son los hechos, no las circunstancias.

¿Cuál ha sido el papel de los ingenieros industriales en la sociedad durante la COVID-19?

En la desescalada realizamos una campaña impulsando la puesta en valor y la visibilización de la ingeniería industrial durante la emergencia sanitaria provocada por la enfermedad COVID-19 con una campaña en redes sociales con el hashtag #JuntosLoSuperaremos. La campaña, bajo el lema “Seguimos aquí” tenía el objetivo de transmitir a la sociedad el valor de la ingeniería industrial en momentos críticos y dar a conocer que esta profesión es esencial para el avance de todos los sectores, como ha ocurrido en esta situación con el sector sanitario.

Hay colegiados y compañías de colegiados que se han visto afectadas por la pandemia pero el papel del COIICV en este sentido ha sido aportar valor y ayudar al colegiado en todo momento. Con los dos planes de contingencia hicimos especial hincapié en apoyar a los colegiados afectados por la crisis provocada por la pandemia. 

En este sentido, trabajamos especialmente con la bolsa de empleo, actualizando y mejorando los datos e intensificando los cursos de formación on line para que los colegiados puedan potenciar su empleabilidad.

En el caso de los Ingenieros que se dedican al ejercicio libre de la profesión, la demarcación de valencia  del COIICV, les apoyó sufragando la cuota del seguro de responsabilidad civil que supone un gasto importante y es fijo, independientemente de si están teniendo o no actividad.

Durante todo este periodo, la actividad de la demarcación no cesó en ningún momento, las instalaciones del COIICV se mantuvieron operativas en todo momento, prestando todos los servicios de forma telemática e incorporando la presencialidad a medida que los datos de incidencia y vacunación lo han ido permitiendo.

   

¿Qué está haciendo el COIICV por la recuperación económica?

La recuperación económica tras la pandemia ha generado una fuerte apuesta de Europa por liderar la economía verde; la energía limpia, el vehículo y la movilidad eléctrica, las industrias sostenibles. Todos ellos son campos en los que los ingenieros industriales son grandes actores. 

Pero desde el COIICV no solo queremos ayudar a las compañías en las que los ingenieros industriales juegan un papel relevante, sino a todas las compañías, pymes, micropymes y autónomos. Una de las palancas más potentes para fortalecer a las empresas y hacerlas más competitivas es la transformación digital. Y en este sentido el COIICV, por sus características y como foco y nexo de unión, así como altavoz de un gran numero de profesionales y empresas ha sido designado una de las pocas Oficinas Acelera Pyme que existen en la Comunitat Valenciana. 

Las Oficinas Acelera Pyme son una iniciativa puesta en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

¿Y por lo que se refiere a las industrias? 

El COIICV también está abordando está cuestión. Y con la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) estamos llevando a cabo el proyecto “Industrias inteligentes; el desafío digital del futuro” . 

Su objetivo es capacitar de forma 360º en el uso y aplicación de tecnologías necesarias para la transformación digital de las compañías hacia un nuevo modelo productivo de industrias inteligentes. 

En el se están realizando numerosos eventos de sensibilización y difusión del uso de tecnologías habilitadoras. Se trata de una actuación cofinanciada por la Unión Europea, a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

WEB:https://iicv.net/

 

 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France