Recursos
El valor de las auditorías para las startups

Claridad financiera y transparencia. Cumplimiento del Compliance regulatorio y legal. Preparar a la startup para su crecimiento o facilitar el acceso a financiación externa son solo algunos de los motivos que pueden llevar a una empresa de rápido crecimiento a realizar una auditoría de sus cuentas de forma voluntaria. Y es que, como sucede en el resto de compañías, este tipo de “exámenes” puede reportar enormes ventajas para las empresas que lo realizan pese a no tener la obligación de hacer una auditoría.
“Las auditorías proporcionan una visión clara y objetiva del estado financiero y operativo de la startup, facilitando el acceso a financiación externa, inversión y préstamos”, detallan desde Legalnet, empresa especializada en el sector de la auditoria en Madrid, lo que a su vez, prosiguen, “aumenta la transparencia ante stakeholders y potenciales socios”.
Debido a ello, es un recurso especialmente útil y valioso para todas aquellas empresas tecnológicas que acaban de emerger y que pueden necesitar en los primeros meses de vida el acceso a financiación. “Una auditoría bien ejecutada puede ser un catalizador para conseguir este dinero y ayudar al crecimiento y la mejora continua de la startup», subrayan desde Legalnet.
Cuándo las startups están obligadas a hacer una auditoría
La obligatoriedad de las auditorías para las startups no es universal. Los principales criterios para la obligatoriedad son que, durante dos ejercicios consecutivos, cuente con un activo total que supere los 2.850.000€, un importe neto de la cifra anual de negocios superior a 5.700.000€, o un número medio de trabajadores superior a 50.
Sin embargo, no son los únicos criterios. Existen otras situaciones que pueden hacer obligatoria una auditoría, como recibir subvenciones por más de 600.000€ durante un ejercicio, realizar ciertas actividades específicas como la intermediación financiera, o si lo solicita al menos el 5% del capital social.
“Las auditorías obligatorias, como su nombre indica, son aquellas requeridas por ley y tienen como objetivo principal asegurar el cumplimiento normativo y reforzar la confianza en la empresa”, argumentan desde Legalnet.
Por otro lado, las startups también pueden someterse a las denominadas auditorías voluntarias. Estas pueden proporcionar un valor significativo para la empresa y su estrategía de crecimiento al “elevar sus estándares y anticipar riesgos de manera proactiva», explican desde esta compañía especializada en auditorías en Madrid. «Son una señal clara de compromiso con la excelencia y la transparencia, lo cual puede ser muy atractivo para potenciales inversores», insisten desde Legalnet.
Dentro de las auditorías, estas no tienen por qué centrarse en el ámbito económico. De hecho, cada vez son más las compañías, de todo índole, que realizan auditorías específicas enfocándose en áreas como la ciberseguridad, la gestión de los datos o la eficiencia operativa. “Estas auditorías permiten a las startups abordar desafíos de su sector o modelo de negocio, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas”, afirman desde Legalnet.
Beneficios de las auditorías para las startups
Garantizar el cumplimiento normativo y regulatorio es el primer beneficio que tiene someterse a una auditoría cuando es obligatoria. Gracias a ella, además de hacerse más transparente, ayuda a los responsables de la startup a identificar y corregir posibles incumplimientos antes de que se conviertan en problemas serios.
Y es que, no nos olvidemos, a través de esta revisión de la empresa que hacen las auditorías es posible conocer áreas vulnerables y establecer mecanismos de control más efectivos. “»Hemos visto startups que, tras una auditoría, han logrado reducir sus costes operativos en más de un 20% al optimizar sus procesos», recuerdan desde Legalnet.
Como hemos visto antes, otro de los argumentos que recomiendan las auditorías en startups son que facilitan el crecimiento y la escalabilidad de la firma. Al ofrecer una visión clara de su situación financiera y operativa, los responsables de las startups pueden tomar decisiones más informadas sobre expansión y nuevas inversiones.
Por último, pero no menos importante, las auditorías son fundamentales para la captación de financiación. «Los inversores valoran enormemente la transparencia y la buena gestión que demuestran las auditorías regulares», afirman los responsables de Legalnet. «Hemos visto casos donde startups han conseguido rondas de financiación significativamente mayores gracias a la confianza generada por sus auditorías».
A la hora de encargar una auditoría objetiva, de calidad y útil, las startups deben apostar por compañías consolidadas, líderes y con una trayectoria que corrobore su experiencia elaborando este tipo de documentación.
«Nuestra experiencia nos permite no solo identificar problemas, sino también proporcionar soluciones prácticas y efectivas», añaden desde Legalnet, donde también ponen en valor “nuestro enfoque que siempre se adapta a las necesidades específicas de cada startup, ya que somos conscientes de que no hay dos empresas iguales».
En la economía digital actual, donde miles de startups salen al mundo cada día para competir, diferenciarse es la única forma de tomar ventaja. De ahí que las auditorías sean, a día de hoy, un recurso que ayuda al crecimiento de la compañía.
Y es que, además del cumplimiento legal y normativo (por la obligación de algunas), las auditorías ayudan a optimizar procesos y captar inversiones, proporcionando una base sólida sobre la que las startups pueden crecer y alcanzar el éxito empresarial.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?