News
En lo que respecta a nuestro sector la crisis no ha sido más que una oportunidad interesante para acelerar cambios

Alejandro González, CEO y fundador de Taalentfy, de 38 años, fundó la startup con 32. Estudió Informática y ADE en la UOC, además de un MBA y Programa de Alta Dirección en el Instituto San Telmo.
Proviene del mundo de la consultoría, trabajando más de 12 años en consultoras tecnológicas a nivel nacional e internacional, dirigiendo equipos comerciales y de nuevos negocios en varios países.
Estudioso y apasionado de todo lo relacionado con las nuevas formas de gestionar personas, a través de la tecnología, está convencido de que, en el nuevo paradigma laboral, con nuevos perfiles profesionales y personales, así como nuevas necesidades empresariales, hay que hacer las cosas de una forma diferente, poniendo de verdad en el centro a las personas, identificando, sacando a la luz, desarrollando y poniendo en valor su talento, más allá de los títulos universitarios, las experiencias previas y el CV, ese talento brillante que todos tenemos pero solo alrededor de un 5% conoce y sabe poner en valor, ese talento que hoy día tanto necesitan las empresas y, a través de nuevas metodologías, filosofía y tecnología, pueden conseguir.
- ¿Qué es Taalentfy?
Taalentfy es una empresa malagueña, de capital privado, fundada por un emprendedor malagueño y a día de hoy con participación de más de 6 inversores, Family Office y Venture Capital, que va camino de cumplir 6 años, dedicada al desarrollo de tecnologías y plataformas para la gestión y selección del talento, portales de empleo y ferias o eventos virtuales, utilizando tecnologías y metodologías innovadoras que permiten trabajar con la información que realmente importa de los profesionales, más allá del CV y facilitando el proceso a universidades, empresas, ayuntamientos y otros organismos como Cámaras de Comercio.
Aunque es una empresa española (malagueña), trabajamos en todo el territorio nacional, con clientes como Universidad de Barcelona, U. de Navarra, UNIR o Universidad de Villanueva y a nivel internacional, con actividad y clientes en Perú y México, en pleno proceso de expansión a otros países como Colombia y Brasil.
- Principales logros y reconocimientos de la empresa: ¿Qué reto se planteó la empresa?
En cuanto a reconocimientos fuimos reconocidos con el premio New York Summit Awards 2017 al mejor proyecto de innovación social, el Premio Evolución SUR-BBVA 2018 al mejor proyecto de innovación de un modelo de negocio clásico, startup finalista y financiada por el Programa Minerva, así como estar en el TOP100 Scale-Ups del Santander X Awards en 2020.
En cuanto a logros, no solo hemos conseguido transformar la forma en la que las universidades ponen en valor el talento de sus alumnos y facilitar a las empresas el acceso a talento, sino que en un solo año hemos iniciado nuestra expansión a varios países de LATAM a la vez, pasando en menos de un año, de tener 5 clientes a más de 30.
- ¿Cómo surgió la Idea?
Después de más de 10 años trabajando en el sector de las tecnologías y seleccionar o gestionar equipos de personas en más de 4 países, el fundador de Taalentfy, Alejandro González, se dio cuenta que las mecánicas y metodologías utilizadas no eran las mejores para encontrar el mejor talento, tanto internamente como fuera de las empresas por lo que, después de decidir dejar el mundo de la consultoría, inició un nuevo proyecto con el propósito de cambiar definitivamente la forma en la que se descubría, identificaba el talento y las organizaciones gestionaban sus procesos de gestión y selección, mediante nuevas tecnologías y metodologías acordes a las nuevas necesidades del nuevo paradigma laboral.
- Importancia de la innovación
Gran parte del equipo se dedica al desarrollo de tecnologías e innovación desde su fundación. Gracias a esto hemos conseguido desarrollar una tecnología muy potente que nos ha permitido construir una propuesta de valor y entrar en un mercado competitivo como es el de la gestión y selección del talento, con aspectos diferenciales, a través de sistemas de recomendación, de evaluación de talento, etc..
El desarrollo más importante ha sido el motor de Evaluación y Recomendación o matching Taalent@X, joya de la corona de nuestra plataforma y tecnología.
Este desarrollo ha dado como resultado la resolución de un problema de una forma más eficiente que la que existía y el mercado proponía, además de un posicionamiento en el mercado de manera muy rápida y escalable, no solo en España sino también a nivel internacional
- Visión actual del sector. Afectación de la crisis: ¿Cómo ve el futuro? ¿Cómo le ha afectado la crisis a su empresa o en general a la economía empresarial?
En lo que respecta a nuestro sector la crisis no ha sido más que una oportunidad interesante para acelerar cambios en determinados sectores de actividad que se han tenido que ver forzados a implementar, sobre todo lo relacionado con la adaptación de procesos que se realizaban de manera presencial, en modalidad virtual. En nuestro caso, hemos notado un incremento del negocio de más de un 250% en 8 meses en lo relacionado con Ferias y Eventos Virtuales de Empleo.
Web: www.taalentfy.com
RRSS.
https://www.instagram.com/taalentfy
https://www.linkedin.com/company/taalentfy

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?