Connect with us

News

H2B2, la compañía española que lidera la tecnología del hidrógeno verde

jean pierre fumey

Published

on

Javier Brey CTO de H2B2 scaled

Javier Brey, CTO de H2B2 Electrolysis Technologies una de las pocas empresas en el mundo que hayan dedicado tanto tiempo y esfuerzo  al desarrollo de la electrólisis

 

  • En primer lugar, ¿cómo ha abordado H2B2 el periodo de COVID—19?

Como todas las empresas, con incertidumbre al inicio. El cuidado de la salud de cada una de las personas que formamos la empresa ha sido la prioridad desde el momento cero. Si bien es cierto, la calidad humana y profesional del equipo que conforma H2B2 hizo que la adaptación al nuevo escenario fuera sencilla y poco traumática. 

Mediante el seguimiento constante de los proyectos que estaban ya iniciados y gracias a una altísima fluidez en la comunicación interna, la capacidad de desarrollo de nuestra empresa no se vio afectada. Pudimos hacer coexistir las necesidades de nuestros clientes y las propias de la empresa, que ha continuado avanzando en proyectos muy significativos pese a las limitaciones provocadas por la situación sanitaria. Tengamos en cuenta que nuestro sector, el de la energía, no podía pararse de una manera abrupta, sino que había que mantenerlo en marcha.

 

  • Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en la empresa.

Creo firmemente en que cada sector puede contribuir al desarrollo de la sociedad de una manera diferente. Y yo no me quería perder ninguna. Por eso, he sido (y soy) Ingeniero de I+D, investigador, profesor de universidad, empleado y directivo en una gran empresa como H2B2. He podido compaginar mi posición en la compañía con mi faceta investigadora y divulgativa, siendo el presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), vicepresidente de la Asociación Española de Pilas de Combustible (Appice) y secretario de la Plataforma de Tecnología Española de Hidrógeno y Pilas de Combustible (PTE-HPC). Laboralmente, he estado involucrado en proyectos relativos al hidrógeno desde 1998. Desde 2016 formé parte en la creación H2B2 Electrolysis Technologies, bajo una fuerte convicción de que la producción de hidrógeno verde desde energía renovable mediante electrólisis del agua es el método perfecto para lograr la descarbonización de todos los sectores. 

 

  • ¿Cómo innova H2B2?

Hay pocas empresas en el mundo que hayan dedicado tanto tiempo y esfuerzo como nosotros al desarrollo de la electrólisis. La electrólisis nos permite usar, directamente, energía eléctrica de origen renovable, para producir hidrógeno verde, mediante la ruptura de la molécula de agua en oxígeno e hidrógeno. Buscamos que el hidrógeno verde sea, de verdad, la solución a la descarbonización de todos los sectores.

Ofrecemos un sistema integral con el que cubrimos toda la cadena de valor: desarrollamos tecnología, buscamos fórmulas de financiación, diseñamos, integramos, construimos, operamos y realizamos el mantenimiento de sistemas de producción de hidrógeno configurados a medida para cada proyecto. Tenemos la inmensa fortuna de contar con profesionales que suman más de veinte décadas de experiencia en hidrógeno, energías renovables e ingeniería, lo que nos posiciona como una de las pocas compañías del sector no solo involucrada en proyectos reales, sino también con capacidad de desarrollar proyectos llave en mano.  

 

  • ¿Qué próximos retos se le plantean a H2B2 tras la pandemia?

El principal reto sigue siendo el mismo que antes de la pandemia: contribuir al posicionamiento de España como país líder en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno. En H2B2 creemos en el potencial de España para ser uno de los más destacados a nivel mundial en la Economía del Hidrógeno que ha llegado para quedarse. 

Queremos crecer como empresa, pero también hacer crecer al sector, que se encuentra en mejor momento que nunca. El camino debe hacerse de la mano con el resto de actores. Las sinergias que hemos creado con otras empresas, a las que prestamos nuestras soluciones de hidrógeno y con entidades públicas y centros de investigación con las que compartimos experiencia y conocimiento, resultan fundamentales para avanzar hacia el objetivo común: la descarbonización de todos los sectores económicos. Actualmente, y complementariamente a los proyectos que tenemos en marcha en España, nos encontramos inmersos en dos grandes proyectos fuera de nuestras fronteras en materia de movilidad, en Estados Unidos, y en materia de energía, en Colombia.

 

  • ¿Cuáles son las lecciones aprendidas y nuevas metodologías que H2B2 ha comenzado a implementar a raíz de la pandemia?

La importancia de una comunicación fluida y constante entre los miembros de los equipos. Aunque éramos conscientes de su importancia y es algo presente en el ADN de la empresa, gracias a ella fuimos capaces de afrontar la pandemia. 

A nivel global, creo que la lección aprendida es común para todos: la sociedad es capaz de amoldarse a las circunstancias e imprevistos que surjan. La emergencia climática es otro de los grandes retos del momento, y ha quedado demostrado que la fuerza de la sociedad es indispensable para hacerle frente. Esta experiencia ha permitido a la sociedad lanzar una mirada más enfocada al largo plazo, donde las tecnologías de las energías renovables juegan un papel clave.

 

  • ¿Quiénes son sus competidores, cómo piensa mantenerse en el juego?

Nos encontramos en un momento crucial para el planeta, para la sociedad y para la economía. Las administraciones se han alineado para potenciar, apoyar y financiar proyectos innovadores cuyo coste ambiental sea cero. Un ejemplo de esto es el la Hoja de Ruta del Hidrógeno, donde el Gobierno ha estimado en 8.900 millones de euros la cuantía que se movilizará en nuestro país para las tecnologías del hidrógeno hasta 2030. En Europa, la cantidad asciende hasta los 30 mil millones. Se trata de promover un nuevo vector energético, de origen renovable, que sustituya a todos los combustibles fósiles.

Como ya he mencionado, este camino resulta imposible –e incluso contraproducente – recorrerlo en solitario. España tiene un gran potencial en este ámbito, con una capacidad de desarrollo de tecnología capaz de cubrir la totalidad de la cadena de valor. Uno de los motores de nuestro sector es la compatibilidad de tecnologías y el trabajo conjunto en inversión en I+D+i para el posicionamiento de España como líder en tecnología de hidrógeno. La transferencia de conocimiento y el “todos a una” es una de nuestras máximas. Y prueba de ello son los clústeres de hidrógeno o los valles del hidrógeno que se han ido creando a lo largo y ancho de toda la geografía española y europea: plataformas en las que entidades públicas y privadas unen fuerzas con un objetivo común: descarbonizar sectores complejos y colocar a España en el mapa del hidrógeno mundial.

 

  • Sus reflexiones finales

El camino hacia la Economía del Hidrógeno ha sido una carrera de fondo en la que H2B2 está lista para operar y en la que el país capaz de fomentar el desarrollo de tecnología propia será aquel que pueda destacarse como líder. Y en este aspecto, las PYMES que nos dedicamos a ello tenemos mucho que decir. La colaboración público – privada resultará decisiva y el sector público deberá equiparar su agilidad en los procedimientos a la velocidad del sector privado para generar soluciones. También los entornos universitarios y el personal de investigación tienen mucho que decir: la formación de nuevos profesionales y la transferencia de conocimientos de manera bidireccional entre empresas privadas y centros de investigación es una de las mayores fuentes de soluciones e ideas con las que contamos en el sector.

 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France