Connect with us

News

Innercamp reinventadose en tiempos de Pandemia

Cuando fundé InnerCamp mi idea era completamente diferente. Contagiado entonces con los sistemas tradicionales de transmisión de conocimientos, hacer todos nuestro programas online no era algo que tuviésemos en nuestro foco. Cuando vino la pandemia tuvimos que pensar mucho, y reinventarnos por completo.

logo startup info

Published

on

Innercamp

 Alexis Alcalá nos cuenta como dio luz a Innercamp después de no ser feliz en su trabajo.

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

Agradezco su interés en esta materia. Con respecto al COVID-19, hasta el momento, hemos sido muy precavidos y además hemos tenido suerte y lo hemos esquivado, Además de la salud, que obviamente es lo primero, tenemos una carga importante de trabajo, y caer en esta terrible enfermedad no solo sería una seria preocupación por nuestra salud, sino que además acumularía una gran cantidad de trabajo.

 

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Yo estudié Ingeniería de Telecomunicaciones, Diplomatura en Ciencias Empresariales y un Máster de Economía. Durante más de 7 años estuve trabajando como Project Manager en Alemania, Japón y España, pero no era feliz, mi trabajo no me hacía feliz y veía que no podía contribuir a un mundo mejor. De esta manera empecé en mi tiempo libre a practicar y estudiar Coaching, Yoga, Ejercicios de respiración, Tantra, … y ésto si que me hacía feliz, además veía que podía ayudar a otros y que aportaba mucho más que como Project Manager. Un buen día, después de trabajar como coach en Asia y formarme en Tailandia, decidí romper con todo y fundar InnerCamp, basado en todo lo que me apasiona.

 

¿Cómo innova su empresa?

Innercamp innova de numerosas formas. Pero para mí las más importantes son aquellas que hacen accesible mi pasión, y así la de otros, a cualquier persona en este mundo. Tenemos todos nuestros programas en formato online, con artículos, videos, live sessions, ejercicios,… disponibles en cualquier parte del mundo, y además tenemos sesiones de libre acceso para toda persona que quiera practicar nuestros programas.

También creamos un departamento de investigación en marzo de este año para traer más ciencia a lo que ofrecemos.

 

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Cuando fundé InnerCamp mi idea era completamente diferente. Contagiado entonces con los sistemas tradicionales de transmisión de conocimientos, hacer todos nuestro programas online no era algo que tuviésemos en nuestro foco. Cuando vino la pandemia tuvimos que pensar mucho, y reinventarnos por completo. Con ésto, no solo hemos conseguido sobrellevar la crisis provocada por esta pandemia, sino que además hemos encontrado uno de nuestros caminos para llegar a todo el mundo, y cuando digo todo el mundo, me refiero a todas las personas que viven en nuestro planeta y tengan acceso a internet.

 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Siempre hay que tomar decisiones difíciles, haya pandemia o no. Pero en relación a lo ocurrido en estos últimos años la lección más importante que hemos aprendido es que nosotros somos el motor de nuestro cambio y nuestra suerte, somos los responsables de nuestro éxito o no, y el único secreto es no dejar de luchar, buscar la clave y reinventarse. Si queremos resultados distintos, tenemos que hacer cosas distintas. A veces hay que probar muchas cosas para llegar a lo que realmente funciona, lo importante es no tirar la toalla. Como dijo Buda, “Si cada día coges un puñado de arena, formarás una montaña.”

 

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Cada vez somos más en el equipo y tenemos más clientes, entonces necesitamos sistemas que hagan el trabajo rutinario y automaticen para enfocarnos realmente en el negocio. No siempre es fácil encontrar buenas herramientas y plataformas que cubran nuestras necesidades. Ahora tenemos un know-how de qué funciona mejor y que no para nosotros, qué plataformas son más confiables y cuáles nos darán un mejor soporte en caso de fallar. Hay buenas plataformas con excelentes misiones que están dispuestas a ayudar a las startups, otras que sólo se fijan en el corto plazo o en ofrecer algo que da muy poco valor a las empresas.

En el último año, hemos empezado a utilizar nuevas herramientas muy potentes para la gestión de tareas, finanzas, recursos humanos, pagos y publicidad. Nos gusta innovar y siempre estamos dispuestos a descubrir nuevas plataformas que nos faciliten la vida.

También en Innercamp hemos aprendido a hacer mejores colaboraciones donde el resultado sea win-win, lo que es bueno para nuestros colaboradores y empleados, es bueno para nosotros.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Como en casi cualquier sector todos los días nacen nuevos competidores. Mentiría si dijera que en ocasiones no curioseo y hecho un vistazo a la competencia, pero desde un punto de vista en el que reconozco las grandes ideas, esto me motiva para seguir reinventándome y querer mejorar día a día. No considero un problema la competencia, como he comentado antes, nuestro mercado es todo el mundo, hay mucho mundo para todos, estamos afiliados a varias federaciones junto con la competencia y yo mismo tengo en mente arrancar un Proyecto de colaboración en el futuro, cuando el trabajo que tenemos en la actualidad nos deje algo de tiempo.

 Sus reflexiones finales

Como reflexión final me gustaría parafrasear una cita de Cristopher Reeve: “Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables, y luego, cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables”. Creo que lo mejor que puede hacer una persona es perseguir un gran sueño que le haga feliz y comprometerse con él.

 

WEB:   www.innercamp.com

 

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France