News
Innovación para la inclusión financiera

Nunca es tarde para emprender y mucho menos para innovar, una de las lecciones de Hernán Lopez Conde, Co Foundador de Digiventures
En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Estamos muy bien afortunadamente. Todos con salud y habiendo sido responsables durante esta etapa.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Este es mi primer emprendimiento propio luego de haber trabajado en otros emprendimientos como MercadoLibre o Avenida.com. Soy de los que se animó a emprender a los 40 años; lo hice luego de aprender lo suficiente para sentirme listo pero tal vez podría haberlo hecho antes en mi carrera.
Me gradué de ingeniero hace 20 años, trabajé en grandes empresas, hice mi MBA en EEUU y luego dediqué 7 años a la consultoría estratégica. Desde mi juventud que estuve muy conectado y fascinado con la tecnología y en mis primeros trabajos me tocó crear tecnología casera dentro de mi rol; una especie de intraemprendurismo a pequeña escala.
Luego de mi MBA me enfoqué en aprender estrategia y liderazgo, finanzas y mejora de procesos y quedó mi pasión tecnológica en hibernación. Pero volvió a aparecer y luego de 3 años de aprendizaje en otros emprendimientos me sentí listo para arrancar algo de cero. Hoy estoy convencido de que finalmente encontré mi pasión y mi vocación que esperemos dure muchos años más.
¿Cómo innova su empresa?
La innovación es la clave de nuestro crecimiento y de nuestra propuesta: Innovamos para ofrecer soluciones digitales que permitan crecer a nuestros clientes, y herramientas para la inclusión financiera de toda la sociedad, en Argentina primero y ahora también en LatAm. Buscamos fortalecer ese círculo virtuoso, y para eso desarrollamos soluciones tecnológicas -como onboarding digital, firma electrónica y digitalización de canales de ventas-; y educación financiera gratuita por otro.
Para eso nos basamos en análisis de data constante, test, iteración y nuevas mediciones. En cada uno de nuestros desarrollos y productos. Y buscamos el equilibrio entre movernos con ideas nuevas e implementaciones: creatividad, análisis y ejecución. Con mucho esfuerzo y pasión en cada cosa que hacemos.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
El carácter digital está en nuestro ADN, por eso el trabajo remoto fue parte nuestra desde el comienzo. En ese sentido, ya teníamos en parte una estructura de trabajo remota que pudo adaptarse rápidamente al nuevo contexto. Tal vez el desafío más grande estuvo en poder sostener y contrarrestar la ausencia total de presencialidad. Para eso implementamos reuniones remotas y townhalls que nos permitieran estar cerca y alineados como equipo.
Y sí tuvimos un crecimiento en la demanda de clientes dada por el contexto de digitalización acelerada que vivimos. La transformación digital es el core de nuestro negocio, y al convertirse en una premisa indispensable de procesos y circuitos de ventas y de negocio, impactó en un aumento y aceleración de nuestro trabajo.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
Todas las decisiones son importantes porque marcan el camino que se va construyendo. Y para eso nos basamos en fortalecer nuestro growth mindset, que es la mejor manera que encontramos para enfrentar los desafíos que implican el crecimiento de este negocio, la expansión y todos los sueños y proyectos que tenemos como equipo.Y en este camino aprendimos que las equivocaciones aceleran el aprendizaje, por eso también trabajamos junto con nuestros líderes la cultura del aprendizaje como un valor
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Herramientas de marketing online, de desarrollo y de análisis. Mkt B2B, B2C, data analysis. Algunos ejemplos: Slack, Jira, Trello, Ally, Google Cloud, AWS, Google Analytics, Facebook Ads, Google Ads, HotJar, CircleCi, GitHub, etc. Mas detalle acá: https://stackshare.io/ digiventures/onboarding
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Más que competidores los pienso como partners en este juego. Creo que todos los que nos dedicamos a la innovación y a la tecnología en el mundo de las finanzas estamos apostando por construir un mundo con más posibilidades al alcance de más personas. Y para mantenernos “en juego” es indispensable seguir la línea de la innovación y de la transparencia.
Sus reflexiones finales
Aunque ser, formar y sostener una startup hoy en Argentina es un inmenso desafío, tenemos delante nuestro la prueba de que emprender y hacer que las cosas pasen es el único camino posible. Y desde nuestra visión, la tecnología tiene un rol determinante para lograr la inclusión. Mucho más desde el último año, en el que vimos cómo se tornó indispensable para cada persona el poder estar conectados, en línea, con información actualizada y con la posibilidad de hacer transacciones online. Eso, sumado a una estrategia de educación financiera sincera, transparente y efectiva, es el verdadero camino para la inclusión. Y en ese camino de inclusión financiera estamos haciendo nuestro aporte.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?