Recursos
Innovaciones en construcción con fenólico

Los tableros y revestimientos construidos con materiales fenólicos se están consolidando como una alternativa innovadora en la industria de la construcción, el diseño arquitectónico y el mobiliario.
Según los responsables de Mobelmol, una firma que ya está fabricando muebles con estos materiales, la construcción con fenólico ofrece unos resultados que aúnan resistencia, durabilidad y estética.
Conozcamos, pues, qué son los materiales fenólicos, sus características, sus aplicaciones en la construcción y sus beneficios.
Qué son los materiales fenólicos
Básicamente, los materiales fenólicos son una combinación de resinas fenólicas y madera y/o derivados de esta o de la celulosa. Añadimos que las resinas fenólicas se caracterizan por su altísima resistencia y solidez en un amplio rango de temperaturas.
En este sentido, la combinación de celulosas y resinas de fenol se realiza en unas condiciones de altísima presión y temperatura. El resultado es que, en condiciones ambientales normales, se trata de un material más duradero y resistente que el tradicional aglomerado y que la madera.
Tipos de materiales constructivos fenólicos
Estos son los principales tipos de chapas y tableros fenólicos utilizados en la construcción de edificios y en la industria del mueble:
- Tablero compacto fenólico HPL (High Pressure Laminate): se obtiene mediante la mezcla de fibras de madera y resinas fenólicas. Es especialmente recomendado para uso en exteriores, debido a su alta absorción de humedad.
- Tablero compacto fenólico (HPL) de papel kraft: en lugar de fibras de madera, se emplean láminas superpuestas de papel. Sus características son similares a las del HPL convencional.
- Contrachapados fenólicos: compuestos por resinas de fenol y hojas o láminas de madera superpuestas en sentido perpendicular. Ideales para exteriores e interiores extremadamente húmedos y para la construcción en la industria naval.
Ventajas de los materiales fenólicos
Los paneles fenólicos son altamente resistentes al desgaste, a los impactos y a las condiciones ambientales adversas. Esto los convierte en una opción ideal para áreas de alto tráfico, como centros comerciales, hospitales y oficinas.
Además, la combinación de resinas fenólicas y materiales fibrosos confiere a estos paneles una larga vida útil. Son capaces de soportar cargas y mantener su integridad estructural a lo largo del tiempo.
Finalmente, pueden fabricarse en todo tipo de colores, texturas y acabados, por lo que admiten las aplicaciones más diversas.
Aplicaciones en la construcción y el diseño
A modo de ejemplo, los paneles fenólicos se emplean para construir:
- Revestimientos de paredes interiores
- Puertas y divisiones
- Mobiliario de cocina, doméstico y de oficina
- Fachadas exteriores
- Revestimientos para baños
- Suelos de alto tráfico
- Escaleras y pasamanos
- Embarcaciones
Aspectos económicos a tener en cuenta
Los paneles fenólicos son más caros que el contrachapado convencional y que ciertas maderas. Aun así, lo cierto es que, aunque inicialmente pueden suponer una inversión mayor, su prolongada vida útil y su capacidad para resistir condiciones adversas compensan el costo adicional a medio plazo.
En definitiva, los materiales fenólicos son una alternativa sólida, de alta calidad y muy versátil, tanto en la construcción de edificios como en la fabricación de mobiliario. Tanto es así, que en la mayoría de los proyectos arquitectónicos modernos ya son considerados una primera opción.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?