Connect with us

News

¡La Colmena Que Dice Sí!, un modelo de resiliencia alimentaria 

jean pierre fumey

Published

on

oelia Alcarranza Ohl gerente de ¡La Colmena Que Dice Si

La Colmena Que Dice Sí es una plataforma dentro de la Economía Colaborativa que combina la propuesta de siempre de las iniciativas de circuito corto entre productor y consumidor con las ventajas de las nuevas tecnologías. 

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Entré en la empresa el 12 de febrero de 2018 después de una experiencia previa en el sector de la alimentación, dando apoyo a los productores españoles en su estrategia de internacionalización a EEUU. 

En ¡La Colmena Que Dice Sí! empecé dando apoyo a las Colmenas abiertas, así como al desarrollo de negocio, sobre todo en nuestra región principal, la comunidad de Madrid. 

En 2019 el proyecto pasó una etapa de consolidación y reestructuración, y junto con otra miembro del equipo, cogimos el mando del proyecto en España. Así seguimos también en 2020, coincidiendo con la intensa época de la pandemia, en la que tuvimos un incremento sin precedentes en nuestro modelo. 

Finalmente, este 2021 he dado un paso más y he ejercido como gerente única de la empresa. 

 

¿Cómo innova su empresa?

¡La Colmena Que Dice Sí! es una plataforma dentro de la Economía Colaborativa que combina la propuesta de siempre de las iniciativas de circuito corto entre productor y consumidor con las ventajas de las nuevas tecnologías. 

Es un proyecto que empodera a los ciudadanos para impactar de manera positiva en la sociedad. Y lo hace con herramientas digitales a libre disposición. 

Por una parte ofrece las herramientas de gestión y comunicación a cualquier persona que quiere crear su propio proyecto de micro-emprendimiento, abriendo una Colmena (Responsables de Colmena).

Y por otra parte permite a los productores y elaboradores locales decidir sobre sus precios y condiciones, ya que en la web son ellos quienes se crean su propio perfil, determinan sus precios y condiciones de comercialización. Esto es realmente innovador en contraste con la lógica del modelo de alimentación actual, repleta de intermediarios que hace beneficio a costa de los productores. 

Además la plataforma usa la tecnología para replicar el modelo en diferentes regiones. . De esta manera, cada una de las Colmenas ofrece la posibilidad de llevar a cabo un proyecto personal y singular, que se adapta a las particularidades locales. Pero a la vez se

inscribe dentro de un movimiento colectivo que reinventa el modelo de consumo y esboza los contornos de una nueva economía social y humana. 

En España ya son 65 Colmenas abiertas en la comunidad de Madrid, Cataluña, Valencia ciudad y Castilla y León. Y ya son 700 productores y elaboradores locales que venden directamente sus productos a los más de 52.000 consumidores registrados. 

 

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

¡La Colmena Que Dice Sí! se movilizó de forma extraordinaria desde el  comienzo de la crisis de Covid-19.

El balance de marzo del 2020 fue muy positivo: entre el 60 y el 70% de las Colmenas permanecieron abiertas, y casi la mayoría activaron el servicio de entrega a domicilio. Los pedidos de entrega a domicilio experimentaron la primeras semanas del confinamiento un crecimiento sin precedentes: un 290%. En general, entre marzo y abril del 2020, nuestras ventas se multiplicaron por 3. 

En esos momentos delicados, ¡La Colmena Que Dice Sí! demostró ser un modelo esencial, resiliente y descentralizado. Al mantener las distribuciones y potenciar la entrega a domicilio para que las personas se quedaran en casa, quisimos apoyar a nuestros productores locales, pero también a todos los consumidores, que tienen derecho a comer local y de calidad, sin importar las circunstancias. 

Desde el primer día que empezó la situación del Coronavirus, los Responsables de Colmena, que son los emprendedores sociales que han creado y gestionan las Colmenas, mostraron su voluntad de apoyo a la comunidad: “Sigo con mi Colmena porque ahora más que nunca hay que ayudar”, declaraba Eva, Responsable de una Colmena de Madrid. 

Hemos pasado de 45 pedidos a la semana, a 90, con el añadido de poner máxima atención a las medidas preventivas: los consumidores entraban uno por uno, distancia de seguridad… Por eso nos hemos ido adaptando, como por ejemplo hacer la recogida por turnos, para evitar las aglomeraciones”, explicaba Laura, Responsable de una de las Colmenas más grandes de Madrid. 

En esos momentos los Responsables de Colmena no contaban ni su tiempo ni limitaban su energía, porque el objetivo era permitir el acceso a una alimentación de calidad. “Ha sido una semana de locos, y a la vez con muchas emociones a flor de piel. Sientes realmente que estás haciendo un servicio a la comunidad, y todo el mundo está muy agradecido”, compartía Maria, Responsable de 2 Colmenas en Barcelona. 

También los productores y elaboradores locales respondieron de forma muy positiva, “ya que ahora que no podemos suministrar ni a colegios ni a restaurantes contar con las Colmenas es indispensable para seguir nuestro trabajo y llegar a los consumidores en estos momentos de crisis”, afirmaba Oriol, productor de la red de Cataluña.

Aquí el reto será poder abarcar toda esta demanda, ya que seguimos siendo pequeños productores con una capacidad de producción a pequeña escala. Nuestra huerta se quedó sin producto para algunas Colmenas, por ejemplo”, comentaba Belén, agricultora de Madrid. 

 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Durante el confinamiento tuvimos que afrontar los siguientes retos: 

 

  • ¿Cómo asegurar que los pequeños productores locales podían abastecer la enorme demanda esos días? 
  • ¿Cómo conseguir que las pequeñas empresas de entrega a domicilio pudieran asimilar el gran número de pedidos, sin que esto desbordara los precios? Por poner un ejemplo, al inicio de la pandemia intentaron ayudar ofreciendo el servicio a bajo precio, pero las semanas siguientes tuvieron que subir el precio, por la gran demanda y el factor de peligrosidad al que se exponían. El servicio subió hasta los 8€. 
  • ¿Cómo encontrar nuevos espacios, aparte de los de estaban dentro de la categoría permitida del Real Decreto (Artículo 10)  -tiendas de alimentación y bebidas, peluquerías, prensa y papelería, estancos, alimentos para animales de compañía…- para que las Colmenas fuera de estos espacios pudieran seguir distribuyendo  los pedidos y siempre siguiendo de forma rigurosa las normas preventivas?
  • ¿Cómo podían los Responsables de Colmena contar con más vecinos del barrio que los ayudaran a gestionar la gran cantidad de pedidos?

 

La gran lección aprendida, que es el motor mismo de nuestro proyecto, es que un sistema en red funciona con la implicación y el trabajo de todas y cada una de las personas que la conforman. El hecho de que todos los actores: Responsables de Colmena, productores locales y empresas de entrega a domicilio tuvieran el compromiso de seguir con su servicio a la ciudadanía, hizo que el engranaje final funcionara. No sin muchos retos, imprevistos y fallos a mejorar. 

 

Sus reflexiones finales

¡La Colmena Que Dice Sí! hace 7 años que a su escala y junto con otras iniciativas, está trabajando para crear un nuevo sistema alimentario. Fijación de los precios por parte de los productores, transparencia de las prácticas agrícolas, cadena logística optimizada, nuevo sistema de distribución… Es en este espíritu que ¡La Colmena Que Dice Sí! visualiza un futuro sostenible para los circuitos cortos y el consumo local en que se potencie el empoderamiento del ciudadano para impactar de manera positiva con sus decisiones tanto de producción como de compra. Es una lógica completamente opuesta a la de la gran distribución. Es una alternativa local y sostenible en favor del planeta y de las personas. 

WEB:https://lacolmenaquedicesi.es/es

 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France