News
La importancia de seguir el instinto por Beatriz Magro, co-fundadora de Komvida Organic Kombucha

Beatriz Magro quien mantuvo el compromiso de guardar sus colaborares durante los confinamientos como co-fundadora de Komvida Organic Kombucha
En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?
Ahora mismo estamos a punto de incrementar la familia con un nuevo miembro, lo que es una muy buena noticia, ¡gracias!
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Soy licenciada en Traducción e Interpretación y máster en Derecho Internacional por la Universidad de Granada. Antes de fundar Komvida, trabajé en el sector de la educación durante más de 3 años en Alemania y Estados Unidos, y luego me trasladé de nuevo a España donde trabajé como Project Manager para el Corporate Excellence-Center for Reputation, un think tank de empresas del Ibex35. En 2015, mi espíritu curioso y emprendedor me llevó a dejar el trabajo en España y viajar por el mundo en solitario. Aquí fue cuando descubrí la kombucha en California y vi la oportunidad de introducir este producto en el mercado europeo, cada vez más preocupado por la salud.
Llamé a Nuria, mi amiga desde la infancia porque siempre habíamos tenido claro que queríamos trabajar juntas y para nosotras mismas y con un objetivo primordial: contribuir a la salud y al bienestar de las personas y hacer de este mundo un lugar más cuidado y protegido. La idea de la kombucha le encantó y así decidimos emprender y fundamos Komvida en 2017.
¿Cómo innova Komvida ?
Desde nuestros comienzos, decidimos realizar una ambiciosa inversión en I+D, distribución y marketing para impulsar el negocio a su máximo potencial. Así, 4 años después, Komvida es líder en el sector y emplea a un equipo de 80 personas. Hemos innovado con el propio producto, creando una nueva categoría que cada año vamos reforzando con nuevas acciones. Somos la primera marca en estar en los lineales de frío de los supermercados y recientemente acabamos de lanzar un nuevo producto, la Komvirra, que es una kombucha elaborada con lúpulo que sabe como una cerveza sin alcohol y es más saludable.
Pero además creo que hemos sido una empresa innovadora en varios frentes. Uno de ellos, fue apostar por volver a nuestros orígenes, a nuestro pueblo Fregenal de la Sierra (Badajoz), pudiendo emprender en una gran ciudad como Madrid donde vivíamos ya. Pero decidimos apostar por impulsar la economía local. Esto ahora mismo es motivo de reconocimiento al ser una marca joven que se ha creado en la España vaciada.
Otro punto importante, es nuestro propósito de ayudar a implantar un estilo de vida más sostenible y orgánico, que ahora mismo es una tendencia creciente.
Y, sin duda, la apuesta que hicimos por las mujeres rurales. Casi el 80 % de la plantilla de Komvida son mujeres. Muchas con formación profesional y otras, la mayoría, sin ninguna formación. A estas mujeres les ha cambiado la vida. Por primera vez han podido salir de sus casas para trabajar y para aprender un oficio dentro de la cadena de producción de la kombucha, llegando incluso a revertir el modelo familiar. No hay que perder de vista que Fregenal de la Sierra es un pueblo fundamentalmente ganadero y agricultor donde habitualmente trabaja el hombre y que, gracias a Komvida se han empoderado y ahora son ellas las que salen a trabajar.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
En el caso de Komvida, la pandemia, lejos de afectarnos produjo un efecto rebote en nuestra marca dado el interés que se creó por el cuidado de la salud y por la kombucha en particular. Además, entre que nuestros puntos de venta eran supermercados y tiendas de conveniencia y que nuestro canal online ya funcionaba antes de la crisis, no perdimos el contacto con nuestro consumidor en ningún momento. Así, decidimos aprovechar para no parar la producción y apostar por incrementar nuestra actividad en redes sociales y la inversión en nuestro ecommerce.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
Pese al momento que estamos viviendo, Komvida ha mantenido su compromiso por proteger el empleo de nuestros trabajadores. En ningún momento de la pandemia pensamos en hacer un ERTE ya que muchas familias dependían de Komvida, además de los cientos de clientes que esperaban sus envíos cada día. Activamos los protocolos para extremar la seguridad de todos los trabajadores y, en la medida de lo posible, facilitamos el teletrabajo.
Por parte de todos hubo un compromiso absoluto para mantener la actividad y fuimos capaces de adaptarnos ágilmente a la situación y mantener la dinámica habitual de producción y servicio de pedidos, llegando a más de 100 hogares cada día.
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Komvida es una marca nativa digital con una gran conexión con nuestra comunidad online, con quien mantenemos un estrecho diálogo para conocer bien sus inquietudes. Estamos en continuo contacto con ellos a través del blog, newsletters, servicio de atención por Whatsapp y, sobre todo, vía nuestras redes sociales. De hecho, Komvida es una de las marcas de kombucha con más número de seguidores y hemos sido caso de éxito por nuestra estrategia social. En España estamos incluso por delante de marcas como Coca-Cola.
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Komvida es la marca referente de kombucha en España. Es un proyecto sólido, que ha ido creciendo poco a poco y lo ha hecho, haciendo feliz a muchas personas. Nuestra principal motivación ha sido siempre contribuir al bienestar de las personas. Es por lo que creamos la empresa y por lo que seguiremos trabajando duro… Ahora mismo estamos consolidando nuestra expansión en cadenas de supermercados, tiendas de cercanía y especializadas en productos ecológicos tanto de España como de Portugal. También estamos potenciando la presencia de la marca Komvida en el canal HORECA. Y, a nivel internacional, tenemos previsto cerrar importantes acuerdos estratégicos en varios países europeos.
Acabamos de lanzar Komvirra, una bebida no alcohólica con todo el sabor de la cerveza y lo bueno de la kombucha, que está encantando a quien la prueba.
Su sitio web:https://komvida.com
Vídeo Komvida: https://www.youtube.com/watch?v=jCAbsgl6XcU

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?