News
Las personas en el 2020 cambiaron rotundamente sus hábitos de consumo asegura Juan Echavarría CEO Roketlab

Juan Echavarría enfocados en impulsar el crecimiento exponencial de los usuarios dentro de una app y su actividad en Roketlab
En primer lugar, ¿cómo le va a Rocket Lab en estos tiempos de COVID-19?
Es un gran logro iniciar una empresa y crear empleos en plena pandemia, generalmente los negocios tienden a congelarse ante la incertidumbre, pero por lo mismo vimos la oportunidad de crecer y hacer crecer. Justo porque nuestra razón de ser es impulsar a los negocios a través de las apps y este fue el momento ideal.
En octubre cumplimos nuestro segundo aniversario, tenemos presencia en cuatro continentes: América, Europa, Asia y África, con un crecimiento del mil por ciento en la facturación de 2020 a 2021. Igualmente, creció 100 por ciento la base de clientes de 2019 a la fecha.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa
Siempre soñé con fundar una empresa. Así que cuando terminé la preparatoria enfoqué todos mis esfuerzos para que esto sucediera. Con ese objetivo en mente, decidí estudiar una carrera que me permitiera involucrarme en algo importante, por lo que escogí Administración y Sistemas en ITBA – Instituto Tecnológico de Buenos Aires- una de las universidades más reconocidas de Argentina.
Al mismo tiempo, fui el primer empleado de una empresa tecnológica desde sus inicios hasta su venta. Luego de 9 años trabajando en diversas áreas, con gente talentosa en todo el mundo, fui adquiriendo experiencia y conocimientos que me ayudaron a lograr mis propósitos como empresario.
En lo personal, estas experiencias fueron mi mejor escuela, ya que aprendí cómo construir negocios desde cero, diseñar y estandarizar procesos. Además, me dió la oportunidad de conocer a mucha gente valiosa con quienes comparto los mismos ideales. Fue así que con ellos, entendiendo que había una necesidad muy grande en el mercado de América Latina, decidimos unir fuerzas con Ariel Rusak, (COO y Cofundador) y Rodrigo Zabaleta (CFO y Cofundador) para fundar Rocket Lab desde México para Latinoamérica y el mundo.
¿Cómo innova su empresa?
Rocket Lab es una empresa de tecnología en publicidad digital (también llamada adtech), exclusivamente desarrollada para potenciar a las aplicaciones móviles. Es decir, que nuestros esfuerzos están enfocados en impulsar el crecimiento exponencial de los usuarios dentro de una app y su actividad.
Nuestro servicio consiste en adquirir y retener usuarios para las aplicaciones móviles mediante la compra de anuncios publicitarios en el inventario mobile. A través de nuestra tecnología los usuarios interactúan con los anuncios según los intereses y comportamientos que mejor se alineen con la aplicación en cuestión.
De esta forma, el usuario al hacer clic en el creativo es redirigido al store para descargarse la aplicación, luego de instalarla e interactuar con ella el usuario usuario terminará por hacer el evento que la aplicación pretende y es ahí cuando nosotros recién cobramos, como verás es un negocio 100% orientado a performance.
Podemos decir que Rocket Lab impulsa a las aplicaciones para que destaquen dentro del mercado móvil, sean elegidas por los usuarios como sus favoritas y las usen de forma frecuente.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
Junto con los desafíos que presentó la pandemia, las apps trajeron una gran oportunidad, el crecimiento en los ingresos y el uso de estas herramientas móviles fue orgánico a medida que los usuarios buscaron alternativas para adquirir productos sin la necesidad de salir de sus hogares.
Sin embargo, este repunte en las ventas a través de apps móviles no se da por sí solo, hay que actuar, por lo cual es momento de aprovechar este impacto para retener, conquistar y enamorar cada vez más a los usuarios, y conseguir el crecimiento deseado.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
Cuando fundamos Rocket Lab nunca pensamos que ibamos a trabajar tanto tiempo remoto. Durante bastantes meses, entre los distintos países no se conocieron presencialmente, solo mediante llamadas o eventos virtuales que organizamos mensualmente para que al menos puedan conocerse de alguna manera. Finalmente ahora en octubre de 2021 inauguramos oficinas en México, Brasil y Argentina para más trabajo en equipo, reuniones y eventos presenciales entre todo el equipo, aunque mantenemos la nueva normalidad de trabajo flexible.
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
El ecosistema de la publicidad móvil es sumamente competitivo. Hay muchos jugadores en diferentes mercados y con diferentes ventajas competitivas. Rocket Lab ha podido destacarse gracias a nuestra tecnología y el conocimiento de nuestro equipo. Desde Rocket Lab apuntamos al desarrollo de tecnologías que generen valor a las aplicaciones y a usuarios finales.
Sus reflexiones finales
Las personas en el 2020 cambiaron rotundamente sus hábitos de consumo en torno a las apps, las utilizan mucho más que antes y dependen de ellas para muchas actividades como por ejemplo pedir comida, pedir un auto, comprar ropa o transferir dinero. Estos hábitos han venido para quedarse.
Este año 2021, las aplicaciones móviles de videoconferencia, delivery de comida, educación remota y streaming continúan dominando el entorno de las apps. A medida que pasa el tiempo, deberíamos esperar que la dependencia de estas plataformas disminuya en cierto grado, pero por ahora la demanda sigue siendo realmente alta.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?