Connect with us

News

Microestancias, nueva tendencia del sector hotelero

jean pierre fumey

Published

on

Guillermo Gaspart scaled

Guillermo Gaspart  CEO Byhours Innova para que ninguna  habitación de hotel este vacía.

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

Gracias a Dios tenemos salud, que es lo más importante y no tengo que lamentar ninguna pérdida familiar estos últimos 2 años, y eso que yo he recibido la visita del “bicho” dos veces, sin mayores consecuencias. 

A nivel profesional, todo bien, si no entramos en detalles. El sector hotelero está sufriendo una gran crisis sin precedentes, y si bien BYHOURS ha crecido estos años, porque nuestro foco está en ayudar al hotel a vender habitaciones vacías, queremos que nuestros partners, los hoteles estén fuertes y sanos.

Poco a poco vamos viendo la luz y las ciudades van recuperando los niveles de visitantes a las épocas previas a la pandemia.

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Me gusta decir que nací en un hotel, ya que desde pequeño he vivido el sector en mi familia. Soy la cuarta generación que continúa con el legado que empezó mi bisabuelo en 1930: amar a la hotelería y el servicio a los demás, en este caso a nuestros huéspedes (no clientes).

Con más de 20 años de experiencia en la industria del turismo, especialmente en la hotelería, desde muy joven empecé a trabajar en hoteles, conociendo cada uno de los engranajes que forman este sector. Durante mi carrera he estado al frente del desarrollo de negocios y estrategias para hoteles urbanos, así como en el ecosistema startup. Sin duda, es una de mis pasiones.

Con BYHOURS todo surgió muy natural. En 2012 junto a Christian Rordiguez, también fundador, nos surge la pregunta de “¿Por qué pagamos el precio de una noche entera cuando solo necesitamos la habitación por unas horas?”. En ese momento ambos decidimos incorporar el pago por uso en la industria hotelera, siendo toda una revolución. Convertimos la problemática de los usuarios en una solución, haciendo una realidad las microestancias, caracterizadas por su flexibilidad y personalización.

Ahora el usuario decide la hora de check-in, reservando hasta 1 minuto antes, durante las 24h del día, y pagando solo por el tiempo que necesite en packs de 3, 6 y 12 horas.

Desde entonces hemos ido creciendo y evolucionando como empresa. Ahora BYHOURS cuenta con 9 años de trayectoria, más de 50 trabajadores en plantilla y dos oficinas: el headquarters en Barcelona y la sede de Latinoamérica en Ciudad de México.

Tenemos mas de 4.000 hoteles en nuestro portfolio hoteles en más de 25 paises. 

 

¿Cómo innova su empresa?

El sector travel lleva años liderando lo que se llama transformación digital, las primeras compras online fueron billetes de avion o reservas hoteleras, y a nivel tecnologico y conectividad, creo que es una industria puntera. Pero nosotros, nos propusimos innovar en algo que creiamos que estaba obsoleto y es el SERVICIO, esto es poder reservar un mismo producto/habitacion, pero por unas horas. Hasta la llegada de BYHOURS, el pago por uso no existía en la hotelería. Somos una irrupción muy positiva e innovadora en el sector, ayudando tanto al hotelero como al usuario. Además, como empresa tecnológica que somos, estamos en constante evolución e innovación para tener siempre las mejores herramientas y soluciones que ofrecer. En nuestro caso, la apuesta por el talento es algo indispensable para poder seguir creciendo y evolucionando, es a partir del equipo donde BYHOURS innova cada día.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Durante el confinamiento nos vimos altamente afectados. El sector hotelero entró en su mayor crisis por la pandemia y nosotros claramente nos vimos con la obligación de parar nuestra actividad.

Una vez salimos del estado de alarma paulatinamente en diferentes países, y muchos hoteles poco a poco fueron abriendo, nosotros hemos apostado, como venimos haciendo desde nuestros inicios, por el turismo local. Gracias a nuestro modelo de negocio por horas y el concepto experiencial de las microestancias, ahora más que nunca la población se está dando cuenta de la cantidad de cosas buenas que tienen nuestras propias ciudades y de que los hoteles no son solo para turistas. Este concepto también ha ayudado mucho al sector, que ha visto un rayito de luz dentro de la baja ocupación por la falta de turismo internacional.

En cualqueir caso tarde o temprano volveran los viajeros y la demanda, aunque tengo dudas de que la recuperacion del MICE (viajes corporativos) vuelvan a ser lo mismo.

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Sin duda, nuestra mejor decisión durante la pandemia fue apostar e invertir en la gente, en nuestros empleados, manteniendo la totalidad de la plantilla y ayudando personalmente y profesionalmente a lo que supuso para todos ese golpe. 

Cuando lideras una empresa siempre estás tomando decisiones, y claro que no son fáciles. Además, en la época que estamos pasando con la pandemia, éstas muchas veces se presentan aún con mayor complicación. Si a ello le sumamos lo que significa ser una startup, ¡estás en un reto y aprendizaje diario!

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Durante esta crisis hemos lanzado nuestro SaaS para que el hotelero pueda vender directamente desde su web las habitaciones por horas. Con eso, le permite que el cliente que visita su web siempre tenga otra oferta innovadora más y vender directamente las habitaciones que se han quedado vacías.

Además trabajamos con proveedores externos que nos permiten ser ágiles con el sistema y los hoteleros, para que el producto siempre esté listo en la web y el cliente pueda encontrar el hotel que más le convenga. 

Factorial por ejemplo, es una empresa que nos está yendo muy bien para la gestion de RRHH y poder tener una comunicación con todos y cada uno de ellos a nivel empresa, si bien una cerveza mano a mano, no tiene competencia.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Es cierto el dicho de que la competencia es sana y buena, y nosotros contamos con competidores a nivel Europeo, aunque ninguno de ellos tiene el mismo servicio que nosotros. BYHOURS es la única empresa que ofrece packs de 3, 6 y 12h con un check-in totalmente flexible durante las 24h del día. La personalización, flexibilidad y oferta de precios que tenemos, no existe con ningún otro competidor y eso nos hace totalmente únicos para seguir en juego por mucho tiempo.

La mejor manera para mantenerse en el juego desde mi punto de vista es respetar y no olvidarse del Win-Win, es decir ofrecer valor añadido al sector hotelero y a tus usuarios. 

Sus reflexiones finales

No apuntes al éxito, apunta solo al siguiente paso, y así, solo quizás llegue el éxito.

WEB:www.byhours.com

Sugiera un título para el artículo: 

  • Flexibilidad y personalización en el sector hotelero
  • Pay per use en el sector hotelero
  • Microestancias, nueva tendencia del sector hotelero

 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France